Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina

Autores
Messetta, María Laura; Milesi, Fernando; Guichón, María Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las invasiones biológicas son una amenaza para las especies nativas. La ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus fue introducida en Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina) en 1970, donde estableció la principal población silvestre del país. Las ardillas podrían afectar a las aves a través de la depredación de nidadas, de la competencia por alimento y sitios para nidificar, o por interferencia. El objetivo fue comparar la composición, densidad y riqueza de especies de aves en sitios arbolados adentro y afuera del área de distribución de ardillas (680 km2 en 2004) en los alrededores de Luján. Se seleccionaron siete pares de sitios (cada par con estructura y composición de la vegetación similares) más otros 14 sitios (sin parear), la mitad en cada condición (con y sin ardillas). En cada uno de los 28 sitios se establecieron 4–5 puntos de conteo de 10-20 m de radio y durante dos días de primavera-verano 2008-2009 se registraron todas las aves vistas/oídas. La composición de las comunidades de aves resultó diferente entre sitios con y sin ardillas, más notoriamente al comparar entre sitios pareados. No se detectaron diferencias en la densidad de aves pero la riqueza de especies fue mayor en los sitios pareados sin ardillas. Se hicieron ensayos de cafetería para evaluar el consumo de huevos por parte de las ardillas y determinar el tamaño de huevo preferido. Ante la oferta de fruta y huevos de tres tamaños, de los 25 ensayos en que las ardillas consumieron fruta, solo en 2 consumieron algún huevo. Nuestros resultados sugieren que las ardillas podrían afectar negativamente a algunas especies de aves pero no a través de la depredación de nidadas.
Biological invasions are a major threat to native species. The red-bellied tree squirrel Callosciurus erythraeus was introduced in Luján, Argentina, in 1970, where it spread rapidly. Squirrels can affect birds through nest predation, interference and competition for food and nesting sites. We aimed to compare community composition, density and richness of birds in forested areas within and outside the range distribution (680 km2 in 2004) of the main population of these squirrels in the country. We selected seven paired sites (each pair had similar vegetation structure and composition) and other 14 sites, half in each condition (with and without squirrels). In each of these 28 sites, we did 4–5 point counts during spring-summer 2008-2009, recording all bird individuals that were seen/heard <10–20 m from the observer. Species richness was rarefied to the smallest number of point counts per site. Community composition differed among sites with and without squirrels, particularly for paired sites. We found no differences in bird density though species richness was higher for paired sites without squirrels. To assess if squirrels do consume bird eggs and if they have any egg-size preference, we conducted cafeteria experiments offering fruit and three eggs of different sizes to individual squirrels kept in a large cage (3×2×2m) for < 24 h. Few squirrels (2/25) consumed the eggs. Our results suggest that squirrels could negatively affect some bird species but not through nest predation.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2015;01(025):037-045
Materia
ARDILLAS INTRODUCIDAS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
DENSIDAD DE AVES
ESPECIES INVASORAS
RIQUEZA DE AVES
BIRD DENSITY
BIRD SPECIES RICHNESS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
INTRODUCED SQUIRRELS
INVASIVE SPECIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p037

id BDUBAFCEN_6b9e43467539baaa42c9e238222f0b5e
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p037
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, ArgentinaImpact of red-bellied squirrels on the bird community of the Pampas Region, ArgentinaMessetta, María LauraMilesi, FernandoGuichón, María LauraARDILLAS INTRODUCIDASCALLOSCIURUS ERYTHRAEUSDENSIDAD DE AVESESPECIES INVASORASRIQUEZA DE AVESBIRD DENSITYBIRD SPECIES RICHNESSCALLOSCIURUS ERYTHRAEUSINTRODUCED SQUIRRELSINVASIVE SPECIESLas invasiones biológicas son una amenaza para las especies nativas. La ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus fue introducida en Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina) en 1970, donde estableció la principal población silvestre del país. Las ardillas podrían afectar a las aves a través de la depredación de nidadas, de la competencia por alimento y sitios para nidificar, o por interferencia. El objetivo fue comparar la composición, densidad y riqueza de especies de aves en sitios arbolados adentro y afuera del área de distribución de ardillas (680 km2 en 2004) en los alrededores de Luján. Se seleccionaron siete pares de sitios (cada par con estructura y composición de la vegetación similares) más otros 14 sitios (sin parear), la mitad en cada condición (con y sin ardillas). En cada uno de los 28 sitios se establecieron 4–5 puntos de conteo de 10-20 m de radio y durante dos días de primavera-verano 2008-2009 se registraron todas las aves vistas/oídas. La composición de las comunidades de aves resultó diferente entre sitios con y sin ardillas, más notoriamente al comparar entre sitios pareados. No se detectaron diferencias en la densidad de aves pero la riqueza de especies fue mayor en los sitios pareados sin ardillas. Se hicieron ensayos de cafetería para evaluar el consumo de huevos por parte de las ardillas y determinar el tamaño de huevo preferido. Ante la oferta de fruta y huevos de tres tamaños, de los 25 ensayos en que las ardillas consumieron fruta, solo en 2 consumieron algún huevo. Nuestros resultados sugieren que las ardillas podrían afectar negativamente a algunas especies de aves pero no a través de la depredación de nidadas.Biological invasions are a major threat to native species. The red-bellied tree squirrel Callosciurus erythraeus was introduced in Luján, Argentina, in 1970, where it spread rapidly. Squirrels can affect birds through nest predation, interference and competition for food and nesting sites. We aimed to compare community composition, density and richness of birds in forested areas within and outside the range distribution (680 km2 in 2004) of the main population of these squirrels in the country. We selected seven paired sites (each pair had similar vegetation structure and composition) and other 14 sites, half in each condition (with and without squirrels). In each of these 28 sites, we did 4–5 point counts during spring-summer 2008-2009, recording all bird individuals that were seen/heard <10–20 m from the observer. Species richness was rarefied to the smallest number of point counts per site. Community composition differed among sites with and without squirrels, particularly for paired sites. We found no differences in bird density though species richness was higher for paired sites without squirrels. To assess if squirrels do consume bird eggs and if they have any egg-size preference, we conducted cafeteria experiments offering fruit and three eggs of different sizes to individual squirrels kept in a large cage (3×2×2m) for < 24 h. Few squirrels (2/25) consumed the eggs. Our results suggest that squirrels could negatively affect some bird species but not through nest predation.Asociación Argentina de Ecología2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p037Ecol. austral (En línea) 2015;01(025):037-045reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:56Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v025_n01_p037Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:57.313Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
Impact of red-bellied squirrels on the bird community of the Pampas Region, Argentina
title Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
spellingShingle Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
Messetta, María Laura
ARDILLAS INTRODUCIDAS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
DENSIDAD DE AVES
ESPECIES INVASORAS
RIQUEZA DE AVES
BIRD DENSITY
BIRD SPECIES RICHNESS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
INTRODUCED SQUIRRELS
INVASIVE SPECIES
title_short Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
title_full Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
title_fullStr Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
title_full_unstemmed Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
title_sort Impacto de la ardilla de vientre rojo sobre la comunidad de aves en la Región Pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Messetta, María Laura
Milesi, Fernando
Guichón, María Laura
author Messetta, María Laura
author_facet Messetta, María Laura
Milesi, Fernando
Guichón, María Laura
author_role author
author2 Milesi, Fernando
Guichón, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARDILLAS INTRODUCIDAS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
DENSIDAD DE AVES
ESPECIES INVASORAS
RIQUEZA DE AVES
BIRD DENSITY
BIRD SPECIES RICHNESS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
INTRODUCED SQUIRRELS
INVASIVE SPECIES
topic ARDILLAS INTRODUCIDAS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
DENSIDAD DE AVES
ESPECIES INVASORAS
RIQUEZA DE AVES
BIRD DENSITY
BIRD SPECIES RICHNESS
CALLOSCIURUS ERYTHRAEUS
INTRODUCED SQUIRRELS
INVASIVE SPECIES
dc.description.none.fl_txt_mv Las invasiones biológicas son una amenaza para las especies nativas. La ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus fue introducida en Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina) en 1970, donde estableció la principal población silvestre del país. Las ardillas podrían afectar a las aves a través de la depredación de nidadas, de la competencia por alimento y sitios para nidificar, o por interferencia. El objetivo fue comparar la composición, densidad y riqueza de especies de aves en sitios arbolados adentro y afuera del área de distribución de ardillas (680 km2 en 2004) en los alrededores de Luján. Se seleccionaron siete pares de sitios (cada par con estructura y composición de la vegetación similares) más otros 14 sitios (sin parear), la mitad en cada condición (con y sin ardillas). En cada uno de los 28 sitios se establecieron 4–5 puntos de conteo de 10-20 m de radio y durante dos días de primavera-verano 2008-2009 se registraron todas las aves vistas/oídas. La composición de las comunidades de aves resultó diferente entre sitios con y sin ardillas, más notoriamente al comparar entre sitios pareados. No se detectaron diferencias en la densidad de aves pero la riqueza de especies fue mayor en los sitios pareados sin ardillas. Se hicieron ensayos de cafetería para evaluar el consumo de huevos por parte de las ardillas y determinar el tamaño de huevo preferido. Ante la oferta de fruta y huevos de tres tamaños, de los 25 ensayos en que las ardillas consumieron fruta, solo en 2 consumieron algún huevo. Nuestros resultados sugieren que las ardillas podrían afectar negativamente a algunas especies de aves pero no a través de la depredación de nidadas.
Biological invasions are a major threat to native species. The red-bellied tree squirrel Callosciurus erythraeus was introduced in Luján, Argentina, in 1970, where it spread rapidly. Squirrels can affect birds through nest predation, interference and competition for food and nesting sites. We aimed to compare community composition, density and richness of birds in forested areas within and outside the range distribution (680 km2 in 2004) of the main population of these squirrels in the country. We selected seven paired sites (each pair had similar vegetation structure and composition) and other 14 sites, half in each condition (with and without squirrels). In each of these 28 sites, we did 4–5 point counts during spring-summer 2008-2009, recording all bird individuals that were seen/heard <10–20 m from the observer. Species richness was rarefied to the smallest number of point counts per site. Community composition differed among sites with and without squirrels, particularly for paired sites. We found no differences in bird density though species richness was higher for paired sites without squirrels. To assess if squirrels do consume bird eggs and if they have any egg-size preference, we conducted cafeteria experiments offering fruit and three eggs of different sizes to individual squirrels kept in a large cage (3×2×2m) for < 24 h. Few squirrels (2/25) consumed the eggs. Our results suggest that squirrels could negatively affect some bird species but not through nest predation.
description Las invasiones biológicas son una amenaza para las especies nativas. La ardilla de vientre rojo Callosciurus erythraeus fue introducida en Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina) en 1970, donde estableció la principal población silvestre del país. Las ardillas podrían afectar a las aves a través de la depredación de nidadas, de la competencia por alimento y sitios para nidificar, o por interferencia. El objetivo fue comparar la composición, densidad y riqueza de especies de aves en sitios arbolados adentro y afuera del área de distribución de ardillas (680 km2 en 2004) en los alrededores de Luján. Se seleccionaron siete pares de sitios (cada par con estructura y composición de la vegetación similares) más otros 14 sitios (sin parear), la mitad en cada condición (con y sin ardillas). En cada uno de los 28 sitios se establecieron 4–5 puntos de conteo de 10-20 m de radio y durante dos días de primavera-verano 2008-2009 se registraron todas las aves vistas/oídas. La composición de las comunidades de aves resultó diferente entre sitios con y sin ardillas, más notoriamente al comparar entre sitios pareados. No se detectaron diferencias en la densidad de aves pero la riqueza de especies fue mayor en los sitios pareados sin ardillas. Se hicieron ensayos de cafetería para evaluar el consumo de huevos por parte de las ardillas y determinar el tamaño de huevo preferido. Ante la oferta de fruta y huevos de tres tamaños, de los 25 ensayos en que las ardillas consumieron fruta, solo en 2 consumieron algún huevo. Nuestros resultados sugieren que las ardillas podrían afectar negativamente a algunas especies de aves pero no a través de la depredación de nidadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p037
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v025_n01_p037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2015;01(025):037-045
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340711355121664
score 12.623145