La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887

Autores
Sagardoy, Felipe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sagardoy, Felipe. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Durante la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires se aplicaron una serie de políticas con el propósito de expandir el control estatal sobre el distante territorio provincial. Entre 1853 y 1856, se instauraron departamentos judiciales en la campaña a cargo de jueces letrados: el de San Nicolás, el de Dolores y el de Mercedes. Dos décadas más tarde, en 1877, en cada uno de esos partidos se inauguró un nuevo edificio para la cárcel departamental. La tendencia hacia la imposición de las penas de encierro sobre otras penas como el servicio de armas fue creciente hacia finales de siglo. El Código penal de Tejedor, sancionado en el territorio bonaerense para 1877, estableció diferentes tipos de penas de encierro: penitenciaría, presidio y prisión. Sin embargo, la pena de encierro se fue simplificando y predominó la prisión lisa y llana. Dada la lentitud y las limitaciones de los procesos judiciales en la campaña, la prisión preventiva tuvo un uso ampliado caracterizado por una amplia procedencia de los internos que llegaban a las cárceles departamentales. El estudio detallado de los libros de ingreso y salida de 1882 y de registro de 1887 en la cárcel de Dolores, nos permite destacar algunas características generales de la población carcelaria, analizar bajo qué procedimientos era remitida la población masculina adulta a la Cárcel departamental, como así también revisar su procedencia judicial o policial en el marco del proceso de codificación y consolidación del sistema carcelario de la provincia.
Materia
Cárceles
Provincia de Buenos Aires
Justicia Criminal
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2832

id REDIUNLU_ece2b02a0e9dd7b82cb6c8b517ee015b
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2832
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887Sagardoy, FelipeCárcelesProvincia de Buenos AiresJusticia CriminalSiglo XIXFil: Sagardoy, Felipe. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Durante la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires se aplicaron una serie de políticas con el propósito de expandir el control estatal sobre el distante territorio provincial. Entre 1853 y 1856, se instauraron departamentos judiciales en la campaña a cargo de jueces letrados: el de San Nicolás, el de Dolores y el de Mercedes. Dos décadas más tarde, en 1877, en cada uno de esos partidos se inauguró un nuevo edificio para la cárcel departamental. La tendencia hacia la imposición de las penas de encierro sobre otras penas como el servicio de armas fue creciente hacia finales de siglo. El Código penal de Tejedor, sancionado en el territorio bonaerense para 1877, estableció diferentes tipos de penas de encierro: penitenciaría, presidio y prisión. Sin embargo, la pena de encierro se fue simplificando y predominó la prisión lisa y llana. Dada la lentitud y las limitaciones de los procesos judiciales en la campaña, la prisión preventiva tuvo un uso ampliado caracterizado por una amplia procedencia de los internos que llegaban a las cárceles departamentales. El estudio detallado de los libros de ingreso y salida de 1882 y de registro de 1887 en la cárcel de Dolores, nos permite destacar algunas características generales de la población carcelaria, analizar bajo qué procedimientos era remitida la población masculina adulta a la Cárcel departamental, como así también revisar su procedencia judicial o policial en el marco del proceso de codificación y consolidación del sistema carcelario de la provincia.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-02-28T14:51:40Z2025-02-28T14:51:40Z2023Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2832spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2832instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:49.995REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
title La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
spellingShingle La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
Sagardoy, Felipe
Cárceles
Provincia de Buenos Aires
Justicia Criminal
Siglo XIX
title_short La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
title_full La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
title_fullStr La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
title_full_unstemmed La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
title_sort La amplia procedencia. Análisis de la cárcel de Dolores a partir de los libros de ingreso y salida de presos de 1882 y de registro de 1887
dc.creator.none.fl_str_mv Sagardoy, Felipe
author Sagardoy, Felipe
author_facet Sagardoy, Felipe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cárceles
Provincia de Buenos Aires
Justicia Criminal
Siglo XIX
topic Cárceles
Provincia de Buenos Aires
Justicia Criminal
Siglo XIX
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sagardoy, Felipe. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Durante la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires se aplicaron una serie de políticas con el propósito de expandir el control estatal sobre el distante territorio provincial. Entre 1853 y 1856, se instauraron departamentos judiciales en la campaña a cargo de jueces letrados: el de San Nicolás, el de Dolores y el de Mercedes. Dos décadas más tarde, en 1877, en cada uno de esos partidos se inauguró un nuevo edificio para la cárcel departamental. La tendencia hacia la imposición de las penas de encierro sobre otras penas como el servicio de armas fue creciente hacia finales de siglo. El Código penal de Tejedor, sancionado en el territorio bonaerense para 1877, estableció diferentes tipos de penas de encierro: penitenciaría, presidio y prisión. Sin embargo, la pena de encierro se fue simplificando y predominó la prisión lisa y llana. Dada la lentitud y las limitaciones de los procesos judiciales en la campaña, la prisión preventiva tuvo un uso ampliado caracterizado por una amplia procedencia de los internos que llegaban a las cárceles departamentales. El estudio detallado de los libros de ingreso y salida de 1882 y de registro de 1887 en la cárcel de Dolores, nos permite destacar algunas características generales de la población carcelaria, analizar bajo qué procedimientos era remitida la población masculina adulta a la Cárcel departamental, como así también revisar su procedencia judicial o policial en el marco del proceso de codificación y consolidación del sistema carcelario de la provincia.
description Fil: Sagardoy, Felipe. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-02-28T14:51:40Z
2025-02-28T14:51:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2832
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2832
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621817179799552
score 12.559606