“Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial

Autores
Rebagliati, Lucas Esteban
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se ocupa de examinar una estrategia que los reos de la cárcel capitular porteña practicaron en tiempos virreinales en pos de aliviar las penurias propias del encierro. Nos referimos a la presentación de breves escritos –memoriales– dirigidos a las máximas autoridades políticas. Mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, focalizaremos nuestra atención en el perfil social de los presos que utilizaron esta vía, y en las carencias que dejan entrever estas peticiones. También analizaremos las redes movilizadas y los argumentos expuestos por estos encarcelados. Concluimos que estos recursos retóricos evidencian aspectos claves de la cultura jurídica de la época y al mismo tiempo echan luz sobre los imaginarios que sustentaban la legitimidad de la autoridad política
This article examines a strategy that in the late colonial period prison inmates of Buenos Aires deployed towards alleviating theirmiseries. We refer to the submission of respectful requests addressed to the highest political authorities. Through quantitative andqualitative analysis, we will focus our attention on the social profile of the prisoners who used this way, and on the shortcomingsthat requests revealed. We will also analyze the networks mobilized and the arguments stated by these prisoners. We conclude thatthese rhetorical resources demonstrate key aspects of the legal culture of the time, and show as well the ideology that supportedthe legitimacy of political authority.
Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
Buenos Aires
Virreinato
Presos
Cárcel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44840

id CONICETDig_5f4b1df56e8891c52d3955de55eda3b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial“Los pobres encarcelados”: Practices and representations of the inmates of the Buenos Aires prison in the late colonial periodRebagliati, Lucas EstebanBuenos AiresVirreinatoPresosCárcelhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se ocupa de examinar una estrategia que los reos de la cárcel capitular porteña practicaron en tiempos virreinales en pos de aliviar las penurias propias del encierro. Nos referimos a la presentación de breves escritos –memoriales– dirigidos a las máximas autoridades políticas. Mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, focalizaremos nuestra atención en el perfil social de los presos que utilizaron esta vía, y en las carencias que dejan entrever estas peticiones. También analizaremos las redes movilizadas y los argumentos expuestos por estos encarcelados. Concluimos que estos recursos retóricos evidencian aspectos claves de la cultura jurídica de la época y al mismo tiempo echan luz sobre los imaginarios que sustentaban la legitimidad de la autoridad políticaThis article examines a strategy that in the late colonial period prison inmates of Buenos Aires deployed towards alleviating theirmiseries. We refer to the submission of respectful requests addressed to the highest political authorities. Through quantitative andqualitative analysis, we will focus our attention on the social profile of the prisoners who used this way, and on the shortcomingsthat requests revealed. We will also analyze the networks mobilized and the arguments stated by these prisoners. We conclude thatthese rhetorical resources demonstrate key aspects of the legal culture of the time, and show as well the ideology that supportedthe legitimacy of political authority.Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44840Rebagliati, Lucas Esteban; “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 41; 3-2015; 1-172346-8971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n41a02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:27.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
“Los pobres encarcelados”: Practices and representations of the inmates of the Buenos Aires prison in the late colonial period
title “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
spellingShingle “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
Rebagliati, Lucas Esteban
Buenos Aires
Virreinato
Presos
Cárcel
title_short “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
title_full “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
title_fullStr “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
title_full_unstemmed “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
title_sort “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Rebagliati, Lucas Esteban
author Rebagliati, Lucas Esteban
author_facet Rebagliati, Lucas Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires
Virreinato
Presos
Cárcel
topic Buenos Aires
Virreinato
Presos
Cárcel
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se ocupa de examinar una estrategia que los reos de la cárcel capitular porteña practicaron en tiempos virreinales en pos de aliviar las penurias propias del encierro. Nos referimos a la presentación de breves escritos –memoriales– dirigidos a las máximas autoridades políticas. Mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, focalizaremos nuestra atención en el perfil social de los presos que utilizaron esta vía, y en las carencias que dejan entrever estas peticiones. También analizaremos las redes movilizadas y los argumentos expuestos por estos encarcelados. Concluimos que estos recursos retóricos evidencian aspectos claves de la cultura jurídica de la época y al mismo tiempo echan luz sobre los imaginarios que sustentaban la legitimidad de la autoridad política
This article examines a strategy that in the late colonial period prison inmates of Buenos Aires deployed towards alleviating theirmiseries. We refer to the submission of respectful requests addressed to the highest political authorities. Through quantitative andqualitative analysis, we will focus our attention on the social profile of the prisoners who used this way, and on the shortcomingsthat requests revealed. We will also analyze the networks mobilized and the arguments stated by these prisoners. We conclude thatthese rhetorical resources demonstrate key aspects of the legal culture of the time, and show as well the ideology that supportedthe legitimacy of political authority.
Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description El presente trabajo se ocupa de examinar una estrategia que los reos de la cárcel capitular porteña practicaron en tiempos virreinales en pos de aliviar las penurias propias del encierro. Nos referimos a la presentación de breves escritos –memoriales– dirigidos a las máximas autoridades políticas. Mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, focalizaremos nuestra atención en el perfil social de los presos que utilizaron esta vía, y en las carencias que dejan entrever estas peticiones. También analizaremos las redes movilizadas y los argumentos expuestos por estos encarcelados. Concluimos que estos recursos retóricos evidencian aspectos claves de la cultura jurídica de la época y al mismo tiempo echan luz sobre los imaginarios que sustentaban la legitimidad de la autoridad política
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44840
Rebagliati, Lucas Esteban; “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 41; 3-2015; 1-17
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44840
identifier_str_mv Rebagliati, Lucas Esteban; “Los pobres encarcelados”: Prácticas y representaciones de los presos de la cárcel capitular en el Buenos Aires tardocolonial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 41; 3-2015; 1-17
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n41a02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270120089485312
score 13.13397