Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis
- Autores
- Mohr, Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fliess, Enrique
- Descripción
- Fil: Mohr, Claudia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad la TB sigue siendo un importante problema de salud pública, por el daño que provoca, principalmente, como causa de enfermedad y, en menor medida, también como causa de mortalidad. Los determinantes sociales que afectan la incidencia y prevalencia de la tuberculosis son dinámicos y complejos. El determinante social que tiene una implicación estrecha con la Tuberculosis es la pobreza, sin embargo no es posible hablar solamente de la pobreza sin mencionar los indicadores que se relacionan con ella, como el nivel educativo, la alfabetización, el empleo, la nutrición, la vivienda y el acceso a los servicios de salud. Los principales grupos afectados por la tuberculosis son las clases sociales desfavorecidas, minorías étnicas, las poblaciones migrantes, los usuarios de drogas inyectables, las personas viviendo con VIH y las personas privadas de su libertad. Es importante señalar que la condición social de estos grupos influye en la manera en que se desarrolla la enfermedad, incluyendo el éxito que pueda tener el tratamiento. Un ejemplo de qué la condición social afecta la manera en que se presenta la enfermedad son las Poblaciones Privadas de su Libertad (PPL), las cuales tienen 19.9 veces más probabilidad de tener TB que la población en general debido a las condiciones de hacinamiento, violencia, desnutrición, alta exposición al VIH, TB-MDR, drogadicción y alcoholismo. Asimismo, el hacinamiento habitacional producido por la pobreza aumenta el riesgo de transmisión y a su vez la desnutrición incrementa el riesgo de transformación de la infección en enfermedad tuberculosa.No solo los factores sociales afectan la incidencia y prevalencia de la TB sino también los factores culturales tales como la percepción del riesgo y los síntomas de la enfermedad, los cuales pueden promover o limitar comportamientos protectores contra la tuberculosis. - Materia
-
Salud publica
Enfermedad
Tuberculosis
Pobreza
Multiplicador de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/614
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_ec712770d27fcb25307e1ca17f24295a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/614 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosisMohr, ClaudiaSalud publicaEnfermedadTuberculosisPobrezaMultiplicador de saludFil: Mohr, Claudia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En la actualidad la TB sigue siendo un importante problema de salud pública, por el daño que provoca, principalmente, como causa de enfermedad y, en menor medida, también como causa de mortalidad. Los determinantes sociales que afectan la incidencia y prevalencia de la tuberculosis son dinámicos y complejos. El determinante social que tiene una implicación estrecha con la Tuberculosis es la pobreza, sin embargo no es posible hablar solamente de la pobreza sin mencionar los indicadores que se relacionan con ella, como el nivel educativo, la alfabetización, el empleo, la nutrición, la vivienda y el acceso a los servicios de salud. Los principales grupos afectados por la tuberculosis son las clases sociales desfavorecidas, minorías étnicas, las poblaciones migrantes, los usuarios de drogas inyectables, las personas viviendo con VIH y las personas privadas de su libertad. Es importante señalar que la condición social de estos grupos influye en la manera en que se desarrolla la enfermedad, incluyendo el éxito que pueda tener el tratamiento. Un ejemplo de qué la condición social afecta la manera en que se presenta la enfermedad son las Poblaciones Privadas de su Libertad (PPL), las cuales tienen 19.9 veces más probabilidad de tener TB que la población en general debido a las condiciones de hacinamiento, violencia, desnutrición, alta exposición al VIH, TB-MDR, drogadicción y alcoholismo. Asimismo, el hacinamiento habitacional producido por la pobreza aumenta el riesgo de transmisión y a su vez la desnutrición incrementa el riesgo de transformación de la infección en enfermedad tuberculosa.No solo los factores sociales afectan la incidencia y prevalencia de la TB sino también los factores culturales tales como la percepción del riesgo y los síntomas de la enfermedad, los cuales pueden promover o limitar comportamientos protectores contra la tuberculosis.Universidad Nacional de LujánFliess, Enrique2020-03-03T19:38:04Z2020-03-03T19:38:04Z2016Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/614spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/614instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:49.031REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis |
title |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis |
spellingShingle |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis Mohr, Claudia Salud publica Enfermedad Tuberculosis Pobreza Multiplicador de salud |
title_short |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis |
title_full |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis |
title_fullStr |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis |
title_full_unstemmed |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis |
title_sort |
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mohr, Claudia |
author |
Mohr, Claudia |
author_facet |
Mohr, Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fliess, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud publica Enfermedad Tuberculosis Pobreza Multiplicador de salud |
topic |
Salud publica Enfermedad Tuberculosis Pobreza Multiplicador de salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mohr, Claudia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En la actualidad la TB sigue siendo un importante problema de salud pública, por el daño que provoca, principalmente, como causa de enfermedad y, en menor medida, también como causa de mortalidad. Los determinantes sociales que afectan la incidencia y prevalencia de la tuberculosis son dinámicos y complejos. El determinante social que tiene una implicación estrecha con la Tuberculosis es la pobreza, sin embargo no es posible hablar solamente de la pobreza sin mencionar los indicadores que se relacionan con ella, como el nivel educativo, la alfabetización, el empleo, la nutrición, la vivienda y el acceso a los servicios de salud. Los principales grupos afectados por la tuberculosis son las clases sociales desfavorecidas, minorías étnicas, las poblaciones migrantes, los usuarios de drogas inyectables, las personas viviendo con VIH y las personas privadas de su libertad. Es importante señalar que la condición social de estos grupos influye en la manera en que se desarrolla la enfermedad, incluyendo el éxito que pueda tener el tratamiento. Un ejemplo de qué la condición social afecta la manera en que se presenta la enfermedad son las Poblaciones Privadas de su Libertad (PPL), las cuales tienen 19.9 veces más probabilidad de tener TB que la población en general debido a las condiciones de hacinamiento, violencia, desnutrición, alta exposición al VIH, TB-MDR, drogadicción y alcoholismo. Asimismo, el hacinamiento habitacional producido por la pobreza aumenta el riesgo de transmisión y a su vez la desnutrición incrementa el riesgo de transformación de la infección en enfermedad tuberculosa.No solo los factores sociales afectan la incidencia y prevalencia de la TB sino también los factores culturales tales como la percepción del riesgo y los síntomas de la enfermedad, los cuales pueden promover o limitar comportamientos protectores contra la tuberculosis. |
description |
Fil: Mohr, Claudia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2020-03-03T19:38:04Z 2020-03-03T19:38:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/614 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146102141648896 |
score |
12.712165 |