Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad
- Autores
- Da Silva, Martín Gustavo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salibián, Alfredo
- Descripción
- Fil: Da Silva, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este estudio se ha realizado con el objetivo de establecer el estado de situación de la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), conocidos también como WEEE o e-waste en inglés, Según la Directiva RAEE de la Unión Europea, “RAEE” y “RE” son sinónimos. La creciente acumulación de estos residuos que genera graves problemas para la humanidad despierta una creciente preocupación por sus impactos adversos para el ambiente y la salud humana. Los tóxicos presentes en dichos aparatos representan un riesgo limitado mientras están en uso; en cambio, al final de su vida útil, cuando son descartados, degradados y vertidos en compartimentos ambientales se convierten en peligrosos. Lo antes dicho destaca la necesidad de generar circuitos de diverso alcance, para la gestión segura de este tipo de residuos. Se destaca la necesidad de generar circuitos de diverso alcance, para la gestión segura de este tipo de residuos, dicha tarea deberá contar con la participación activa de todos los actores de los sectores de las tecnologías de la sociedad de la información y comunicación (TIC), medio ambiente, industria, salud, y de la sociedad en general, con el apoyo de la academia, organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales. Esta investigación brinda una visión general de la realidad de diferentes aspectos del tratamiento de los RAEE en Argentina y países limítrofes y presenta definiciones y principios generales de la gestión de este tipo de residuos a nivel global, incluyendo procesos y tecnologías de vanguardia. Asimismo, considera comparativamente las políticas, estrategias y marcos regulatorios existentes en otras regiones del mundo que vienen trabajando en una gestión sostenible de RAEE desde hace varios años. - Materia
-
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Salud
Contaminación Ambiental
Marco Normativo
Residuos Peligrosos
Baterías
Información Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/494
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_ea65c09152f177639e9e3f0bc6849332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/494 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidadDa Silva, Martín GustavoResiduos de Aparatos Eléctricos y ElectrónicosSaludContaminación AmbientalMarco NormativoResiduos PeligrososBateríasInformación AmbientalFil: Da Silva, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este estudio se ha realizado con el objetivo de establecer el estado de situación de la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), conocidos también como WEEE o e-waste en inglés, Según la Directiva RAEE de la Unión Europea, “RAEE” y “RE” son sinónimos. La creciente acumulación de estos residuos que genera graves problemas para la humanidad despierta una creciente preocupación por sus impactos adversos para el ambiente y la salud humana. Los tóxicos presentes en dichos aparatos representan un riesgo limitado mientras están en uso; en cambio, al final de su vida útil, cuando son descartados, degradados y vertidos en compartimentos ambientales se convierten en peligrosos. Lo antes dicho destaca la necesidad de generar circuitos de diverso alcance, para la gestión segura de este tipo de residuos. Se destaca la necesidad de generar circuitos de diverso alcance, para la gestión segura de este tipo de residuos, dicha tarea deberá contar con la participación activa de todos los actores de los sectores de las tecnologías de la sociedad de la información y comunicación (TIC), medio ambiente, industria, salud, y de la sociedad en general, con el apoyo de la academia, organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales. Esta investigación brinda una visión general de la realidad de diferentes aspectos del tratamiento de los RAEE en Argentina y países limítrofes y presenta definiciones y principios generales de la gestión de este tipo de residuos a nivel global, incluyendo procesos y tecnologías de vanguardia. Asimismo, considera comparativamente las políticas, estrategias y marcos regulatorios existentes en otras regiones del mundo que vienen trabajando en una gestión sostenible de RAEE desde hace varios años.Universidad Nacional de LujánSalibián, Alfredo2019-10-07T22:03:17Z2019-10-07T22:03:17Z2016-05-26Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/494spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/494instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:50.705REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad |
title |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad |
spellingShingle |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad Da Silva, Martín Gustavo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Salud Contaminación Ambiental Marco Normativo Residuos Peligrosos Baterías Información Ambiental |
title_short |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad |
title_full |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad |
title_fullStr |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad |
title_full_unstemmed |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad |
title_sort |
Los RAEEs un nuevo flagelo ambiental y sanitario de la humanidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Silva, Martín Gustavo |
author |
Da Silva, Martín Gustavo |
author_facet |
Da Silva, Martín Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salibián, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Salud Contaminación Ambiental Marco Normativo Residuos Peligrosos Baterías Información Ambiental |
topic |
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Salud Contaminación Ambiental Marco Normativo Residuos Peligrosos Baterías Información Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Da Silva, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Este estudio se ha realizado con el objetivo de establecer el estado de situación de la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), conocidos también como WEEE o e-waste en inglés, Según la Directiva RAEE de la Unión Europea, “RAEE” y “RE” son sinónimos. La creciente acumulación de estos residuos que genera graves problemas para la humanidad despierta una creciente preocupación por sus impactos adversos para el ambiente y la salud humana. Los tóxicos presentes en dichos aparatos representan un riesgo limitado mientras están en uso; en cambio, al final de su vida útil, cuando son descartados, degradados y vertidos en compartimentos ambientales se convierten en peligrosos. Lo antes dicho destaca la necesidad de generar circuitos de diverso alcance, para la gestión segura de este tipo de residuos. Se destaca la necesidad de generar circuitos de diverso alcance, para la gestión segura de este tipo de residuos, dicha tarea deberá contar con la participación activa de todos los actores de los sectores de las tecnologías de la sociedad de la información y comunicación (TIC), medio ambiente, industria, salud, y de la sociedad en general, con el apoyo de la academia, organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales. Esta investigación brinda una visión general de la realidad de diferentes aspectos del tratamiento de los RAEE en Argentina y países limítrofes y presenta definiciones y principios generales de la gestión de este tipo de residuos a nivel global, incluyendo procesos y tecnologías de vanguardia. Asimismo, considera comparativamente las políticas, estrategias y marcos regulatorios existentes en otras regiones del mundo que vienen trabajando en una gestión sostenible de RAEE desde hace varios años. |
description |
Fil: Da Silva, Martín Gustavo. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-26 2019-10-07T22:03:17Z 2019-10-07T22:03:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/494 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621817662144512 |
score |
12.559606 |