Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Baglione, María Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pochintesta, Paula Analía
- Descripción
- Fil: Baglione, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los consumos problemáticos -vinculados a sustancias legales e ilegales- siempre existieron, pero desde la instauración de las lógicas de consumo como nuevo ordenador social, estos se han diversificado e incrementado. En este escenario, varios de ellos tienen como objetivo sobrellevar un determinado padecimiento, llegando a incidir negativamente en la salud física y/o psíquica del sujeto, y sus relaciones sociales. Cabe destacar, que esta problemática siempre fue y es asociada principalmente a los jóvenes, obviando el hecho de que los consumos no distinguen entre clase, género ni franjas etarias, pudiendo incidir negativamente en vastos sectores de la población; sin embargo no se ha observado un abordaje específico en torno a las personas mayores. De esta forma, y teniendo como eje la perspectiva de curso de vida, se reconstruyeron cinco trayectorias biográficas de personas de 60 años o más -residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires- que se encuentren o hayan atravesado una situación de consumos problemáticos. A partir de ello, se desprenden las siguientes consideraciones: a) los consumos presentan una iniciación temprana, cuyo desarrollo se relaciona -directa o indirectamente- tanto a transiciones de tipo evolutivas, laborales y familiares, como así también a ciertos puntos de inflexión -vinculados a una separación y a la pérdida de un familiar-. b) Con el transcurrir del tiempo, se evidenció una concientización respecto a las consecuencias que las sustancias “químicas” producen en el organismo, como así también sus repercusiones en el ámbito familiar y laboral. Ello promovió la disminución y el cese de este tipo de consumo. c) Por último, se observó que las redes primarias y secundarias fueron valoradas como un pilar fundamental a la hora de promover y sostener la disminución del consumo, como así también sobrellevar episodios de recaídas; sin embargo, las redes formales jugaron un rol importante en torno al cese de estos comportamientos. Palabras claves: Personas mayores, consumos problemáticos, curso de vida y redes de apoyo social. - Materia
-
Adulto mayor
Persona mayor
Consumos problemáticos
Drogas
Curso de vida
Apoyo social
Área metropolitana de Buenos Aires
AMBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1020
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e5523cd6639db483a2a93bf57171d185 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1020 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos AiresBaglione, María FlorenciaAdulto mayorPersona mayorConsumos problemáticosDrogasCurso de vidaApoyo socialÁrea metropolitana de Buenos AiresAMBAFil: Baglione, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los consumos problemáticos -vinculados a sustancias legales e ilegales- siempre existieron, pero desde la instauración de las lógicas de consumo como nuevo ordenador social, estos se han diversificado e incrementado. En este escenario, varios de ellos tienen como objetivo sobrellevar un determinado padecimiento, llegando a incidir negativamente en la salud física y/o psíquica del sujeto, y sus relaciones sociales. Cabe destacar, que esta problemática siempre fue y es asociada principalmente a los jóvenes, obviando el hecho de que los consumos no distinguen entre clase, género ni franjas etarias, pudiendo incidir negativamente en vastos sectores de la población; sin embargo no se ha observado un abordaje específico en torno a las personas mayores. De esta forma, y teniendo como eje la perspectiva de curso de vida, se reconstruyeron cinco trayectorias biográficas de personas de 60 años o más -residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires- que se encuentren o hayan atravesado una situación de consumos problemáticos. A partir de ello, se desprenden las siguientes consideraciones: a) los consumos presentan una iniciación temprana, cuyo desarrollo se relaciona -directa o indirectamente- tanto a transiciones de tipo evolutivas, laborales y familiares, como así también a ciertos puntos de inflexión -vinculados a una separación y a la pérdida de un familiar-. b) Con el transcurrir del tiempo, se evidenció una concientización respecto a las consecuencias que las sustancias “químicas” producen en el organismo, como así también sus repercusiones en el ámbito familiar y laboral. Ello promovió la disminución y el cese de este tipo de consumo. c) Por último, se observó que las redes primarias y secundarias fueron valoradas como un pilar fundamental a la hora de promover y sostener la disminución del consumo, como así también sobrellevar episodios de recaídas; sin embargo, las redes formales jugaron un rol importante en torno al cese de estos comportamientos. Palabras claves: Personas mayores, consumos problemáticos, curso de vida y redes de apoyo social.Universidad Nacional de LujánPochintesta, Paula Analía2022-02-11T18:35:14Z2022-02-11T18:35:14Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1020spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:32Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1020instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:32.449REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires |
title |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires Baglione, María Florencia Adulto mayor Persona mayor Consumos problemáticos Drogas Curso de vida Apoyo social Área metropolitana de Buenos Aires AMBA |
title_short |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Curso de vida y consumos problemáticos en personas mayores: un estudio de casos en el Área metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baglione, María Florencia |
author |
Baglione, María Florencia |
author_facet |
Baglione, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pochintesta, Paula Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto mayor Persona mayor Consumos problemáticos Drogas Curso de vida Apoyo social Área metropolitana de Buenos Aires AMBA |
topic |
Adulto mayor Persona mayor Consumos problemáticos Drogas Curso de vida Apoyo social Área metropolitana de Buenos Aires AMBA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baglione, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Los consumos problemáticos -vinculados a sustancias legales e ilegales- siempre existieron, pero desde la instauración de las lógicas de consumo como nuevo ordenador social, estos se han diversificado e incrementado. En este escenario, varios de ellos tienen como objetivo sobrellevar un determinado padecimiento, llegando a incidir negativamente en la salud física y/o psíquica del sujeto, y sus relaciones sociales. Cabe destacar, que esta problemática siempre fue y es asociada principalmente a los jóvenes, obviando el hecho de que los consumos no distinguen entre clase, género ni franjas etarias, pudiendo incidir negativamente en vastos sectores de la población; sin embargo no se ha observado un abordaje específico en torno a las personas mayores. De esta forma, y teniendo como eje la perspectiva de curso de vida, se reconstruyeron cinco trayectorias biográficas de personas de 60 años o más -residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires- que se encuentren o hayan atravesado una situación de consumos problemáticos. A partir de ello, se desprenden las siguientes consideraciones: a) los consumos presentan una iniciación temprana, cuyo desarrollo se relaciona -directa o indirectamente- tanto a transiciones de tipo evolutivas, laborales y familiares, como así también a ciertos puntos de inflexión -vinculados a una separación y a la pérdida de un familiar-. b) Con el transcurrir del tiempo, se evidenció una concientización respecto a las consecuencias que las sustancias “químicas” producen en el organismo, como así también sus repercusiones en el ámbito familiar y laboral. Ello promovió la disminución y el cese de este tipo de consumo. c) Por último, se observó que las redes primarias y secundarias fueron valoradas como un pilar fundamental a la hora de promover y sostener la disminución del consumo, como así también sobrellevar episodios de recaídas; sin embargo, las redes formales jugaron un rol importante en torno al cese de estos comportamientos. Palabras claves: Personas mayores, consumos problemáticos, curso de vida y redes de apoyo social. |
description |
Fil: Baglione, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-02-11T18:35:14Z 2022-02-11T18:35:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1020 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621807932407808 |
score |
12.559606 |