Programa de Estudios Geográficos (PROEG)
- Autores
- Carballo, Cristina; Varela, Brisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Carballo, Cristina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Varela, Brisa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Nuestro programa surgió como una necesidad expresada colectivamente entre los investigadores de nuestra unidad académica. Se evidenció un crecimiento en las líneas de investigación y producción científica como también un insuficiente encuadre que permitiera mecanismos y escenarios de intercambio dentro de parámetros institucionales. Las investigaciones que se venían desarrollando estaban sustentadas por miembros formados y en formación de la División Geografía. No obstante, el intercambio entre los investigadores locales no fue la única meta, era necesario afianzar los lazos con investigadores, centros e instituciones externos. Los resultados de las primeras experiencias en proyectos de investigación, formación de estudiantes, becarios e investigadores, concretaban diversas líneas de análisis territorial. Estas líneas fueron cada vez más sustantivas en calidad y cantidad, todo ello, requería de un marco propicio para su desarrollo, de allí la idea PROEG. - Materia
-
División Geografía
Análisis Territorial
Geografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3126
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_d6ff716be89344f2a5392ffa32fcf749 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3126 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG)Carballo, CristinaVarela, BrisaDivisión GeografíaAnálisis TerritorialGeografíaFil: Carballo, Cristina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Varela, Brisa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Nuestro programa surgió como una necesidad expresada colectivamente entre los investigadores de nuestra unidad académica. Se evidenció un crecimiento en las líneas de investigación y producción científica como también un insuficiente encuadre que permitiera mecanismos y escenarios de intercambio dentro de parámetros institucionales. Las investigaciones que se venían desarrollando estaban sustentadas por miembros formados y en formación de la División Geografía. No obstante, el intercambio entre los investigadores locales no fue la única meta, era necesario afianzar los lazos con investigadores, centros e instituciones externos. Los resultados de las primeras experiencias en proyectos de investigación, formación de estudiantes, becarios e investigadores, concretaban diversas líneas de análisis territorial. Estas líneas fueron cada vez más sustantivas en calidad y cantidad, todo ello, requería de un marco propicio para su desarrollo, de allí la idea PROEG.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-06-02T14:57:33Z2025-06-02T14:57:33Z2015Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3126spaesRed Sociales;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-13T10:12:14Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3126instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-13 10:12:15.123REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) |
| title |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) |
| spellingShingle |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) Carballo, Cristina División Geografía Análisis Territorial Geografía |
| title_short |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) |
| title_full |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) |
| title_fullStr |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) |
| title_full_unstemmed |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) |
| title_sort |
Programa de Estudios Geográficos (PROEG) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Cristina Varela, Brisa |
| author |
Carballo, Cristina |
| author_facet |
Carballo, Cristina Varela, Brisa |
| author_role |
author |
| author2 |
Varela, Brisa |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
División Geografía Análisis Territorial Geografía |
| topic |
División Geografía Análisis Territorial Geografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carballo, Cristina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Varela, Brisa. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Nuestro programa surgió como una necesidad expresada colectivamente entre los investigadores de nuestra unidad académica. Se evidenció un crecimiento en las líneas de investigación y producción científica como también un insuficiente encuadre que permitiera mecanismos y escenarios de intercambio dentro de parámetros institucionales. Las investigaciones que se venían desarrollando estaban sustentadas por miembros formados y en formación de la División Geografía. No obstante, el intercambio entre los investigadores locales no fue la única meta, era necesario afianzar los lazos con investigadores, centros e instituciones externos. Los resultados de las primeras experiencias en proyectos de investigación, formación de estudiantes, becarios e investigadores, concretaban diversas líneas de análisis territorial. Estas líneas fueron cada vez más sustantivas en calidad y cantidad, todo ello, requería de un marco propicio para su desarrollo, de allí la idea PROEG. |
| description |
Fil: Carballo, Cristina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2025-06-02T14:57:33Z 2025-06-02T14:57:33Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2362-4434 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3126 |
| identifier_str_mv |
2362-4434 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3126 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Red Sociales; |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848683706406928384 |
| score |
12.738264 |