Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján

Autores
Sobral Stüber, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sobral Stüber, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
application/pdf
Los Centros de Telemedicina COVID Universitario surgen como medida sanitaria provincial ante la pandemia por Coronavirus declarada en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud. En el marco de la implementación de la estrategia de la telemedicina, dichos centros tienen como objetivo central cortar la cadena de contagios, propósito que se lleva a cabo a través de dos tareas principales: el rastreo epidemiológico y el seguimiento telefónico de contactos estrechos. La Universidad Nacional de Lujan es una de las sedes regionales de estos dispositivos de cuidado de la salud, constituyendo un canal de comunicación más entre el sistema de salud y la población de los municipios de General Rodríguez y Lujan.
Materia
Pandemia
COVID-19
Telemedicina
Cuidado de la salud
Acompañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/949

id REDIUNLU_cf209ee16ec45115e3c5beed78b35627
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/949
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de LujánSobral Stüber, FlorenciaPandemiaCOVID-19TelemedicinaCuidado de la saludAcompañamientoFil: Sobral Stüber, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.application/pdfLos Centros de Telemedicina COVID Universitario surgen como medida sanitaria provincial ante la pandemia por Coronavirus declarada en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud. En el marco de la implementación de la estrategia de la telemedicina, dichos centros tienen como objetivo central cortar la cadena de contagios, propósito que se lleva a cabo a través de dos tareas principales: el rastreo epidemiológico y el seguimiento telefónico de contactos estrechos. La Universidad Nacional de Lujan es una de las sedes regionales de estos dispositivos de cuidado de la salud, constituyendo un canal de comunicación más entre el sistema de salud y la población de los municipios de General Rodríguez y Lujan.Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján2021-11-16T18:27:47Z2021-11-16T18:27:47Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/949spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-18T10:51:22Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/949instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-18 10:51:22.483REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
title Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
spellingShingle Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
Sobral Stüber, Florencia
Pandemia
COVID-19
Telemedicina
Cuidado de la salud
Acompañamiento
title_short Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
title_full Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
title_fullStr Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
title_full_unstemmed Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
title_sort Los centros de telemedicina COVID-19 como dispositivos de cuidado de la salud. La experiencia de la Universidad Nacional de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Sobral Stüber, Florencia
author Sobral Stüber, Florencia
author_facet Sobral Stüber, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
COVID-19
Telemedicina
Cuidado de la salud
Acompañamiento
topic Pandemia
COVID-19
Telemedicina
Cuidado de la salud
Acompañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sobral Stüber, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
application/pdf
Los Centros de Telemedicina COVID Universitario surgen como medida sanitaria provincial ante la pandemia por Coronavirus declarada en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud. En el marco de la implementación de la estrategia de la telemedicina, dichos centros tienen como objetivo central cortar la cadena de contagios, propósito que se lleva a cabo a través de dos tareas principales: el rastreo epidemiológico y el seguimiento telefónico de contactos estrechos. La Universidad Nacional de Lujan es una de las sedes regionales de estos dispositivos de cuidado de la salud, constituyendo un canal de comunicación más entre el sistema de salud y la población de los municipios de General Rodríguez y Lujan.
description Fil: Sobral Stüber, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-16T18:27:47Z
2021-11-16T18:27:47Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-4434
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/949
identifier_str_mv 2362-4434
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/949
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1843612260564467712
score 12.490522