El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía

Autores
Méndez, Pablo Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Méndez, Pablo Martín. Universidad Nacional de Lanús (UNLa); Argentina.
Este artículo propone abordar el concepto de “disciplina” en la obra de Michel Foucault. El objetivo consiste en explorar los alcances y especificidades de dicho concepto. De acuerdo a nuestra interpretación, el concepto de disciplina no fue elaborado para dar cuenta de una realidad contrastable con la historia de las sociedades modernas, sino para problematizar la programación de las instituciones, los espacios y las conductas. La argumentación se divide en tres ejes. En primer lugar, reconstruimos los recursos utilizados por Foucault al momento de conceptualizar el poder disciplinario. Como veremos, son recursos que no solo apelan a las fuentes históricas, sino también a la ficción, dando lugar a una forma “histórico-ficcional” de producir verdad. En segundo lugar, retomamos los análisis foucaultianos sobre “panoptismo” para vincularlos con la dimensión programática de la disciplina. Finalmente, definimos a las programaciones disciplinarias como una “utopía”; o también, en términos de Foucault, como la búsqueda interminable de un cuerpo transparente: un alma. El artículo concluye con una reflexión sobre las posibilidades de realización de esa utopía.
This article proposes to address the concept of “discipline” developed in Michel Foucault’s works. The aim is to explore the scope and the specificity of this concept. According to our interpretation, the concept of discipline was not conceived to reflect the history of Modern Societies, but to problematize the programming of the institutions, the spaces and the behaviours. The argument of the article is developed in three sections. Firstly, we reconstruct the resources used by Foucault to conceptualize the disciplinary power. These resources are not only nourished by historical sources, but also by fiction, which gives rise to a “historical-fictional” way of producing truth. Secondly, we follow the foucauldian analyses of the “panopticism” and link them to the programmatical aspects of discipline. Finally, we define disciplinary programs as a utopia; or in terms of Foucault, as the endless search of a transparent body, that is to say, a soul. The article concludes with a reflection on the possibilities of realization of this utopia.
Materia
Ficción
Programa
Panóptico
Sociedad Disciplinaria
Utopía
Foucault
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2922

id REDIUNLU_cec49ae922289ef70cb2f7245feae86b
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2922
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopíaMéndez, Pablo MartínFicciónProgramaPanópticoSociedad DisciplinariaUtopíaFoucaultFil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Méndez, Pablo Martín. Universidad Nacional de Lanús (UNLa); Argentina.Este artículo propone abordar el concepto de “disciplina” en la obra de Michel Foucault. El objetivo consiste en explorar los alcances y especificidades de dicho concepto. De acuerdo a nuestra interpretación, el concepto de disciplina no fue elaborado para dar cuenta de una realidad contrastable con la historia de las sociedades modernas, sino para problematizar la programación de las instituciones, los espacios y las conductas. La argumentación se divide en tres ejes. En primer lugar, reconstruimos los recursos utilizados por Foucault al momento de conceptualizar el poder disciplinario. Como veremos, son recursos que no solo apelan a las fuentes históricas, sino también a la ficción, dando lugar a una forma “histórico-ficcional” de producir verdad. En segundo lugar, retomamos los análisis foucaultianos sobre “panoptismo” para vincularlos con la dimensión programática de la disciplina. Finalmente, definimos a las programaciones disciplinarias como una “utopía”; o también, en términos de Foucault, como la búsqueda interminable de un cuerpo transparente: un alma. El artículo concluye con una reflexión sobre las posibilidades de realización de esa utopía.This article proposes to address the concept of “discipline” developed in Michel Foucault’s works. The aim is to explore the scope and the specificity of this concept. According to our interpretation, the concept of discipline was not conceived to reflect the history of Modern Societies, but to problematize the programming of the institutions, the spaces and the behaviours. The argument of the article is developed in three sections. Firstly, we reconstruct the resources used by Foucault to conceptualize the disciplinary power. These resources are not only nourished by historical sources, but also by fiction, which gives rise to a “historical-fictional” way of producing truth. Secondly, we follow the foucauldian analyses of the “panopticism” and link them to the programmatical aspects of discipline. Finally, we define disciplinary programs as a utopia; or in terms of Foucault, as the endless search of a transparent body, that is to say, a soul. The article concludes with a reflection on the possibilities of realization of this utopia.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-20T17:11:04Z2025-03-20T17:11:04Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2953-4879http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2922spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2922instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:08.198REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
title El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
spellingShingle El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
Méndez, Pablo Martín
Ficción
Programa
Panóptico
Sociedad Disciplinaria
Utopía
Foucault
title_short El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
title_full El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
title_fullStr El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
title_full_unstemmed El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
title_sort El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault. Entre la ficción, el programa político y la utopía
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Pablo Martín
author Méndez, Pablo Martín
author_facet Méndez, Pablo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ficción
Programa
Panóptico
Sociedad Disciplinaria
Utopía
Foucault
topic Ficción
Programa
Panóptico
Sociedad Disciplinaria
Utopía
Foucault
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Méndez, Pablo Martín. Universidad Nacional de Lanús (UNLa); Argentina.
Este artículo propone abordar el concepto de “disciplina” en la obra de Michel Foucault. El objetivo consiste en explorar los alcances y especificidades de dicho concepto. De acuerdo a nuestra interpretación, el concepto de disciplina no fue elaborado para dar cuenta de una realidad contrastable con la historia de las sociedades modernas, sino para problematizar la programación de las instituciones, los espacios y las conductas. La argumentación se divide en tres ejes. En primer lugar, reconstruimos los recursos utilizados por Foucault al momento de conceptualizar el poder disciplinario. Como veremos, son recursos que no solo apelan a las fuentes históricas, sino también a la ficción, dando lugar a una forma “histórico-ficcional” de producir verdad. En segundo lugar, retomamos los análisis foucaultianos sobre “panoptismo” para vincularlos con la dimensión programática de la disciplina. Finalmente, definimos a las programaciones disciplinarias como una “utopía”; o también, en términos de Foucault, como la búsqueda interminable de un cuerpo transparente: un alma. El artículo concluye con una reflexión sobre las posibilidades de realización de esa utopía.
This article proposes to address the concept of “discipline” developed in Michel Foucault’s works. The aim is to explore the scope and the specificity of this concept. According to our interpretation, the concept of discipline was not conceived to reflect the history of Modern Societies, but to problematize the programming of the institutions, the spaces and the behaviours. The argument of the article is developed in three sections. Firstly, we reconstruct the resources used by Foucault to conceptualize the disciplinary power. These resources are not only nourished by historical sources, but also by fiction, which gives rise to a “historical-fictional” way of producing truth. Secondly, we follow the foucauldian analyses of the “panopticism” and link them to the programmatical aspects of discipline. Finally, we define disciplinary programs as a utopia; or in terms of Foucault, as the endless search of a transparent body, that is to say, a soul. The article concludes with a reflection on the possibilities of realization of this utopia.
description Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2025-03-20T17:11:04Z
2025-03-20T17:11:04Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2953-4879
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2922
identifier_str_mv 2953-4879
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2922
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv prólogos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146111062933504
score 12.712165