El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar
- Autores
- Saromé, Natalia Karina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Burgos, Noemí
- Descripción
- Fil: Saromé, Natalia Karina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Esta investigación refiere a la implementación de salas multiedad en una Institución estatal del distrito de Pilar para responder a las necesidades que surgen del contexto social, y a insuficiencias de matrícula y escasez de Jardines de Infantes del distrito. Esta implementación se ha acordado a partir de reuniones de las inspectoras del área con los equipos directivos para conformar salas multiedad en la totalidad de los Jardines de Infantes del Distrito tendiendo a atender: La necesidad de recuperar una educación inclusiva de calidad y de promover acciones que reconozcan estas singularidades. La multiplicidad de realidades Institucionales en el nivel inicial, nos conduce a repensar los distintos formatos y estrategias de enseñanza acordes con la diversidad de posibilidades y expectativas de cada niño y niña y del grupo como totalidad. Desarrollo de propuestas pedagógicas que contemplen variadas alternativas para la enseñanza en el marco de las salas multiedad, revalorizando la tarea docente, tendiendo a integrar el marco teórico pertinente a fin de elucidar la intervención docente que se necesita para favorecer la constitución progresiva del grupo y la construcción del aprendizaje grupal. El desafío actual Institucional respecto a la conformación de salas multiedad, se manifiesta a través de la necesidad de conocer acerca de la importancia de la heterogeneidad y la diversidad de los grupos escolares como posibilidad de mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas pequeños. La presente investigación se llevará a cabo en una Institución Estatal de la zona de Del Viso, distrito de Pilar y tiene por objeto contribuir al conocimiento de mejora de esas condiciones anteriormente nombradas. Se considera fundamental contextualizar la institución de la cual parte dicho proyecto, por lo que a continuación se develarán algunos aspectos significativos que describen este Jardín de infantes, en base a una observación y descripción fenomenológica del barrio donde se encuentra ubicado. e trata de una institución educativa de la cual soy Directora y responsable de llevar a cabo la propuesta de implementación de las salas multiedad, - Materia
-
Educación inicial
Salas multiedad
Jardínes de infantes
Organización educacional
Ambiente escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1492
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_cd9e952c3d35adcc5899fb37da216687 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1492 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de PilarSaromé, Natalia KarinaEducación inicialSalas multiedadJardínes de infantesOrganización educacionalAmbiente escolarFil: Saromé, Natalia Karina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Esta investigación refiere a la implementación de salas multiedad en una Institución estatal del distrito de Pilar para responder a las necesidades que surgen del contexto social, y a insuficiencias de matrícula y escasez de Jardines de Infantes del distrito. Esta implementación se ha acordado a partir de reuniones de las inspectoras del área con los equipos directivos para conformar salas multiedad en la totalidad de los Jardines de Infantes del Distrito tendiendo a atender: La necesidad de recuperar una educación inclusiva de calidad y de promover acciones que reconozcan estas singularidades. La multiplicidad de realidades Institucionales en el nivel inicial, nos conduce a repensar los distintos formatos y estrategias de enseñanza acordes con la diversidad de posibilidades y expectativas de cada niño y niña y del grupo como totalidad. Desarrollo de propuestas pedagógicas que contemplen variadas alternativas para la enseñanza en el marco de las salas multiedad, revalorizando la tarea docente, tendiendo a integrar el marco teórico pertinente a fin de elucidar la intervención docente que se necesita para favorecer la constitución progresiva del grupo y la construcción del aprendizaje grupal. El desafío actual Institucional respecto a la conformación de salas multiedad, se manifiesta a través de la necesidad de conocer acerca de la importancia de la heterogeneidad y la diversidad de los grupos escolares como posibilidad de mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas pequeños. La presente investigación se llevará a cabo en una Institución Estatal de la zona de Del Viso, distrito de Pilar y tiene por objeto contribuir al conocimiento de mejora de esas condiciones anteriormente nombradas. Se considera fundamental contextualizar la institución de la cual parte dicho proyecto, por lo que a continuación se develarán algunos aspectos significativos que describen este Jardín de infantes, en base a una observación y descripción fenomenológica del barrio donde se encuentra ubicado. e trata de una institución educativa de la cual soy Directora y responsable de llevar a cabo la propuesta de implementación de las salas multiedad,Universidad Nacional de LujánBurgos, Noemí2022-11-11T17:51:51Z2022-11-11T17:51:51Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1492spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1492instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:48.568REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar |
title |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar |
spellingShingle |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar Saromé, Natalia Karina Educación inicial Salas multiedad Jardínes de infantes Organización educacional Ambiente escolar |
title_short |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar |
title_full |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar |
title_fullStr |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar |
title_full_unstemmed |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar |
title_sort |
El desafío de la implementación de salas multiedad en un Jardín estatal del partido de Pilar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saromé, Natalia Karina |
author |
Saromé, Natalia Karina |
author_facet |
Saromé, Natalia Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Burgos, Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación inicial Salas multiedad Jardínes de infantes Organización educacional Ambiente escolar |
topic |
Educación inicial Salas multiedad Jardínes de infantes Organización educacional Ambiente escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saromé, Natalia Karina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Esta investigación refiere a la implementación de salas multiedad en una Institución estatal del distrito de Pilar para responder a las necesidades que surgen del contexto social, y a insuficiencias de matrícula y escasez de Jardines de Infantes del distrito. Esta implementación se ha acordado a partir de reuniones de las inspectoras del área con los equipos directivos para conformar salas multiedad en la totalidad de los Jardines de Infantes del Distrito tendiendo a atender: La necesidad de recuperar una educación inclusiva de calidad y de promover acciones que reconozcan estas singularidades. La multiplicidad de realidades Institucionales en el nivel inicial, nos conduce a repensar los distintos formatos y estrategias de enseñanza acordes con la diversidad de posibilidades y expectativas de cada niño y niña y del grupo como totalidad. Desarrollo de propuestas pedagógicas que contemplen variadas alternativas para la enseñanza en el marco de las salas multiedad, revalorizando la tarea docente, tendiendo a integrar el marco teórico pertinente a fin de elucidar la intervención docente que se necesita para favorecer la constitución progresiva del grupo y la construcción del aprendizaje grupal. El desafío actual Institucional respecto a la conformación de salas multiedad, se manifiesta a través de la necesidad de conocer acerca de la importancia de la heterogeneidad y la diversidad de los grupos escolares como posibilidad de mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas pequeños. La presente investigación se llevará a cabo en una Institución Estatal de la zona de Del Viso, distrito de Pilar y tiene por objeto contribuir al conocimiento de mejora de esas condiciones anteriormente nombradas. Se considera fundamental contextualizar la institución de la cual parte dicho proyecto, por lo que a continuación se develarán algunos aspectos significativos que describen este Jardín de infantes, en base a una observación y descripción fenomenológica del barrio donde se encuentra ubicado. e trata de una institución educativa de la cual soy Directora y responsable de llevar a cabo la propuesta de implementación de las salas multiedad, |
description |
Fil: Saromé, Natalia Karina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-11-11T17:51:51Z 2022-11-11T17:51:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1492 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621816224546816 |
score |
12.559606 |