Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática

Autores
Denon, Verónica Analía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, Laura Inés
Descripción
Fil: Denon, Verónica Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Son múltiples las desigualdades del modo de producción y reproducción de la sociabilidad capitalista y patriarcal. La alianza que se da entre capitalismo y patriarcado encuentra como denominador común a la opresión para la acumulación del capital. La lucha de los movimientos feministas instauró en la esfera pública las múltiples modalidades de violencia que atraviesan las mujeres por cuestiones de género e intentaron e intentan desnaturalizar la subordinación a la mujer, respecto del varón. Como respuesta, los Estados institucionalizaron la fragmentación de la cuestión social, incorporando legislación, políticas y servicios sociales específicos para el abordaje de la problemática. Los servicios sociales que intervienen en las situaciones de violencia por cuestiones de género pregonan un abordaje integralidad y posicionándose desde una perspectiva de género en el marco de la corresponsabilidad entre las instituciones, organizaciones y otros actores sociales. Adicionalmente, utilizan modelos estructurados y homogéneos para la explicación y análisis de la problemática, desconociendo los aspectos más singulares y propios de la situación. En el presente, se dará cuenta de la exacerbación y agudización de la problemática como una más de las manifestaciones de la Cuestión Social en el marco de emergencia sanitaria por COVID -19. Se reflexionará acerca de las características que adquiere el ejercicio profesional en el contexto mencionado y cómo se vio replicada en la práctica profesional. El aporte que se pretende generar se enfoca primordialmente en la caracterización de las instituciones específicas que intervienen en la problemática de la violencia por cuestiones de género, a los fines de identificar la fragmentación que se realiza en el abordaje y como esto anula la posibilidad del trabajo desde una perspectiva de género y con carácter integral.
Materia
Capitalismo
Patriarcado
Violencia de género
COVID -19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1847

id REDIUNLU_cbbe0c82c999ac8abcf731cc6a1195dd
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1847
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemáticaDenon, Verónica AnalíaCapitalismoPatriarcadoViolencia de géneroCOVID -19Fil: Denon, Verónica Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Son múltiples las desigualdades del modo de producción y reproducción de la sociabilidad capitalista y patriarcal. La alianza que se da entre capitalismo y patriarcado encuentra como denominador común a la opresión para la acumulación del capital. La lucha de los movimientos feministas instauró en la esfera pública las múltiples modalidades de violencia que atraviesan las mujeres por cuestiones de género e intentaron e intentan desnaturalizar la subordinación a la mujer, respecto del varón. Como respuesta, los Estados institucionalizaron la fragmentación de la cuestión social, incorporando legislación, políticas y servicios sociales específicos para el abordaje de la problemática. Los servicios sociales que intervienen en las situaciones de violencia por cuestiones de género pregonan un abordaje integralidad y posicionándose desde una perspectiva de género en el marco de la corresponsabilidad entre las instituciones, organizaciones y otros actores sociales. Adicionalmente, utilizan modelos estructurados y homogéneos para la explicación y análisis de la problemática, desconociendo los aspectos más singulares y propios de la situación. En el presente, se dará cuenta de la exacerbación y agudización de la problemática como una más de las manifestaciones de la Cuestión Social en el marco de emergencia sanitaria por COVID -19. Se reflexionará acerca de las características que adquiere el ejercicio profesional en el contexto mencionado y cómo se vio replicada en la práctica profesional. El aporte que se pretende generar se enfoca primordialmente en la caracterización de las instituciones específicas que intervienen en la problemática de la violencia por cuestiones de género, a los fines de identificar la fragmentación que se realiza en el abordaje y como esto anula la posibilidad del trabajo desde una perspectiva de género y con carácter integral.Universidad Nacional de LujánMassa, Laura Inés2023-07-03T21:18:03Z2023-07-03T21:18:03Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1847spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1847instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:43.706REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
title Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
spellingShingle Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
Denon, Verónica Analía
Capitalismo
Patriarcado
Violencia de género
COVID -19
title_short Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
title_full Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
title_fullStr Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
title_full_unstemmed Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
title_sort Violencia por cuestiones de género: la transversalidad de la perspectiva en las instituciones específicas que abordan la problemática
dc.creator.none.fl_str_mv Denon, Verónica Analía
author Denon, Verónica Analía
author_facet Denon, Verónica Analía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, Laura Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Capitalismo
Patriarcado
Violencia de género
COVID -19
topic Capitalismo
Patriarcado
Violencia de género
COVID -19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Denon, Verónica Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Son múltiples las desigualdades del modo de producción y reproducción de la sociabilidad capitalista y patriarcal. La alianza que se da entre capitalismo y patriarcado encuentra como denominador común a la opresión para la acumulación del capital. La lucha de los movimientos feministas instauró en la esfera pública las múltiples modalidades de violencia que atraviesan las mujeres por cuestiones de género e intentaron e intentan desnaturalizar la subordinación a la mujer, respecto del varón. Como respuesta, los Estados institucionalizaron la fragmentación de la cuestión social, incorporando legislación, políticas y servicios sociales específicos para el abordaje de la problemática. Los servicios sociales que intervienen en las situaciones de violencia por cuestiones de género pregonan un abordaje integralidad y posicionándose desde una perspectiva de género en el marco de la corresponsabilidad entre las instituciones, organizaciones y otros actores sociales. Adicionalmente, utilizan modelos estructurados y homogéneos para la explicación y análisis de la problemática, desconociendo los aspectos más singulares y propios de la situación. En el presente, se dará cuenta de la exacerbación y agudización de la problemática como una más de las manifestaciones de la Cuestión Social en el marco de emergencia sanitaria por COVID -19. Se reflexionará acerca de las características que adquiere el ejercicio profesional en el contexto mencionado y cómo se vio replicada en la práctica profesional. El aporte que se pretende generar se enfoca primordialmente en la caracterización de las instituciones específicas que intervienen en la problemática de la violencia por cuestiones de género, a los fines de identificar la fragmentación que se realiza en el abordaje y como esto anula la posibilidad del trabajo desde una perspectiva de género y con carácter integral.
description Fil: Denon, Verónica Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-07-03T21:18:03Z
2023-07-03T21:18:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1847
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1847
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344379564425216
score 12.623145