Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo

Autores
Cianco Mirici, Emilio Jesús
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vázquez, Juan Manuel
Descripción
Fil: Cianco Mirici, Emilio Jesús. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El uso de muestreos de suelo en grilla se presenta como una alternativa más apropiada que otros métodos, como los muestreos estratificados, para crear mapas de disponibilidad de fósforo y permitir un manejo específico de la fertilización a nivel de sitio. Sin embargo, es importante ajustar la intensidad de muestreo al rango de correlación espacial del parámetro relevado para una adecuada representación de la variabilidad espacial en los mapas resultantes. Para determinar la intensidad de muestreo necesaria, es imprescindible estimar la variación espacial de la disponibilidad de fósforo. En este sentido, existen opciones como los muestreos anidados, pero lamentablemente no se cuenta con información local disponible al respecto. También es posible realizar un análisis de información auxiliar, como mapas de rendimiento o imágenes satelitales. Con base en lo anterior, los objetivos de este trabajo son los siguientes: en primer lugar, evaluar la similitud de los muestreos en grilla en comparación con los muestreos anidados, con el fin de determinar el rango de correlación espacial de la disponibilidad de fósforo. En segundo lugar, comparar la precisión de los muestreos anidados sistemáticos e irregulares. Las hipótesis son que los muestreos anidados son similares a los muestreos en grilla para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo y que los muestreos anidados irregulares son similares a los sistemáticos. Se realizará un relevamiento de la disponibilidad de fósforo en un establecimiento del partido de Carmen de Areco, en un suelo destinado a la producción agrícola que pertenece a la Serie Gouin. Los valores de fósforo se obtendrán mediante el método BrayKurtz modificado, utilizando muestras de suelo obtenidas a partir de un muestreo en grilla y un muestreo anidado. A partir de cada muestreo, se obtendrán los variogramas que caracterizan la correlación espacial del parámetro relevado para su comparación.
Materia
Agronomía
Fósforo
Suelos agrícolas
Estadística agrícola
Muestreos
Fertilidad
Uso del suelo
Región Pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3157

id REDIUNLU_c300040b1260e0311e338625b173c4a8
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3157
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforoCianco Mirici, Emilio JesúsAgronomíaFósforoSuelos agrícolasEstadística agrícolaMuestreosFertilidadUso del sueloRegión PampeanaFil: Cianco Mirici, Emilio Jesús. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El uso de muestreos de suelo en grilla se presenta como una alternativa más apropiada que otros métodos, como los muestreos estratificados, para crear mapas de disponibilidad de fósforo y permitir un manejo específico de la fertilización a nivel de sitio. Sin embargo, es importante ajustar la intensidad de muestreo al rango de correlación espacial del parámetro relevado para una adecuada representación de la variabilidad espacial en los mapas resultantes. Para determinar la intensidad de muestreo necesaria, es imprescindible estimar la variación espacial de la disponibilidad de fósforo. En este sentido, existen opciones como los muestreos anidados, pero lamentablemente no se cuenta con información local disponible al respecto. También es posible realizar un análisis de información auxiliar, como mapas de rendimiento o imágenes satelitales. Con base en lo anterior, los objetivos de este trabajo son los siguientes: en primer lugar, evaluar la similitud de los muestreos en grilla en comparación con los muestreos anidados, con el fin de determinar el rango de correlación espacial de la disponibilidad de fósforo. En segundo lugar, comparar la precisión de los muestreos anidados sistemáticos e irregulares. Las hipótesis son que los muestreos anidados son similares a los muestreos en grilla para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo y que los muestreos anidados irregulares son similares a los sistemáticos. Se realizará un relevamiento de la disponibilidad de fósforo en un establecimiento del partido de Carmen de Areco, en un suelo destinado a la producción agrícola que pertenece a la Serie Gouin. Los valores de fósforo se obtendrán mediante el método BrayKurtz modificado, utilizando muestras de suelo obtenidas a partir de un muestreo en grilla y un muestreo anidado. A partir de cada muestreo, se obtendrán los variogramas que caracterizan la correlación espacial del parámetro relevado para su comparación.Universidad Nacional de LujánVázquez, Juan Manuel2025-06-12T16:54:46Z2025-06-12T16:54:46Z2024-05Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3157spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3157instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.003REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
title Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
spellingShingle Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
Cianco Mirici, Emilio Jesús
Agronomía
Fósforo
Suelos agrícolas
Estadística agrícola
Muestreos
Fertilidad
Uso del suelo
Región Pampeana
title_short Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
title_full Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
title_fullStr Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
title_full_unstemmed Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
title_sort Uso de muestreos anidados para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo
dc.creator.none.fl_str_mv Cianco Mirici, Emilio Jesús
author Cianco Mirici, Emilio Jesús
author_facet Cianco Mirici, Emilio Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Fósforo
Suelos agrícolas
Estadística agrícola
Muestreos
Fertilidad
Uso del suelo
Región Pampeana
topic Agronomía
Fósforo
Suelos agrícolas
Estadística agrícola
Muestreos
Fertilidad
Uso del suelo
Región Pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cianco Mirici, Emilio Jesús. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El uso de muestreos de suelo en grilla se presenta como una alternativa más apropiada que otros métodos, como los muestreos estratificados, para crear mapas de disponibilidad de fósforo y permitir un manejo específico de la fertilización a nivel de sitio. Sin embargo, es importante ajustar la intensidad de muestreo al rango de correlación espacial del parámetro relevado para una adecuada representación de la variabilidad espacial en los mapas resultantes. Para determinar la intensidad de muestreo necesaria, es imprescindible estimar la variación espacial de la disponibilidad de fósforo. En este sentido, existen opciones como los muestreos anidados, pero lamentablemente no se cuenta con información local disponible al respecto. También es posible realizar un análisis de información auxiliar, como mapas de rendimiento o imágenes satelitales. Con base en lo anterior, los objetivos de este trabajo son los siguientes: en primer lugar, evaluar la similitud de los muestreos en grilla en comparación con los muestreos anidados, con el fin de determinar el rango de correlación espacial de la disponibilidad de fósforo. En segundo lugar, comparar la precisión de los muestreos anidados sistemáticos e irregulares. Las hipótesis son que los muestreos anidados son similares a los muestreos en grilla para relevar el rango de correlación espacial de disponibilidad de fósforo y que los muestreos anidados irregulares son similares a los sistemáticos. Se realizará un relevamiento de la disponibilidad de fósforo en un establecimiento del partido de Carmen de Areco, en un suelo destinado a la producción agrícola que pertenece a la Serie Gouin. Los valores de fósforo se obtendrán mediante el método BrayKurtz modificado, utilizando muestras de suelo obtenidas a partir de un muestreo en grilla y un muestreo anidado. A partir de cada muestreo, se obtendrán los variogramas que caracterizan la correlación espacial del parámetro relevado para su comparación.
description Fil: Cianco Mirici, Emilio Jesús. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2025-06-12T16:54:46Z
2025-06-12T16:54:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3157
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3157
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813563260928
score 12.558318