Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana

Autores
Aveldaño, Rita Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riveiro, Laura
Descripción
Fil: Aveldaño, Rita Cristina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo general del presente Trabajo Final consiste en conocer la forma en que se llevó a cabo la implementación del Programa Ellas Hacen en la ciudad de Campana en el período 2013 – 2015, para abordarlo se tuvieron en cuenta: la crisis del modelo neoliberal, la resignificación de las políticas sociales desde la perspectiva de género y la caracterización del Programa “Ellas Hacen”. La crisis del modelo neoliberal dio paso al surgimiento de gobiernos de carácter progresista, que rediseñaron el proyecto con políticas económicas y sociales tendientes a intervenir sobre las demandas históricas de los movimientos sociales y sectores empobrecidos a los fines de garantizar el funcionamiento del Estado y la legitimidad del orden político, sin embargo, se pueden identificar ciertas continuidades y rupturas que se produjeron en torno al diseño de las políticas sociales. El gobierno que abarcó desde el año 2003 hasta el 2015 se caracterizó por el intento de diferenciarse de la gestión anterior en materia de políticas sociales y buscó redireccionarlas, presentándolas desde el punto de vista de la inclusión incluyendo a partir de 2010 la perspectiva de género. Cuando se analiza el Programa “Ellas Hacen”, como una de las primeras expresiones de políticas sociales con perspectiva de género, se puede observar que se desarrolla en un contexto de avance sobre políticas públicas que apuntan al reconocimiento de derechos de los sectores que eran objeto de violencia sistemática e institucional que el movimiento feminista reivindicó a lo largo de su historia. Desde esta perspectiva el gobierno nacional buscó promover la equidad entre hombres y mujeres en el acceso al trabajo genuino, a través de la formación de capital humano y tomó las demandas del movimiento feminista.
Materia
Políticas sociales
Trabajo social
Sectores vulnerables
Violencia institucional
Equidad de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1551

id REDIUNLU_baf62ca2e0a5d8dab5271b9998d95f45
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1551
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de CampanaAveldaño, Rita CristinaPolíticas socialesTrabajo socialSectores vulnerablesViolencia institucionalEquidad de géneroFil: Aveldaño, Rita Cristina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo general del presente Trabajo Final consiste en conocer la forma en que se llevó a cabo la implementación del Programa Ellas Hacen en la ciudad de Campana en el período 2013 – 2015, para abordarlo se tuvieron en cuenta: la crisis del modelo neoliberal, la resignificación de las políticas sociales desde la perspectiva de género y la caracterización del Programa “Ellas Hacen”. La crisis del modelo neoliberal dio paso al surgimiento de gobiernos de carácter progresista, que rediseñaron el proyecto con políticas económicas y sociales tendientes a intervenir sobre las demandas históricas de los movimientos sociales y sectores empobrecidos a los fines de garantizar el funcionamiento del Estado y la legitimidad del orden político, sin embargo, se pueden identificar ciertas continuidades y rupturas que se produjeron en torno al diseño de las políticas sociales. El gobierno que abarcó desde el año 2003 hasta el 2015 se caracterizó por el intento de diferenciarse de la gestión anterior en materia de políticas sociales y buscó redireccionarlas, presentándolas desde el punto de vista de la inclusión incluyendo a partir de 2010 la perspectiva de género. Cuando se analiza el Programa “Ellas Hacen”, como una de las primeras expresiones de políticas sociales con perspectiva de género, se puede observar que se desarrolla en un contexto de avance sobre políticas públicas que apuntan al reconocimiento de derechos de los sectores que eran objeto de violencia sistemática e institucional que el movimiento feminista reivindicó a lo largo de su historia. Desde esta perspectiva el gobierno nacional buscó promover la equidad entre hombres y mujeres en el acceso al trabajo genuino, a través de la formación de capital humano y tomó las demandas del movimiento feminista.Universidad Nacional de LujánRiveiro, Laura2022-12-05T16:18:58Z2022-12-05T16:18:58Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1551spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1551instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.904REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
title Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
spellingShingle Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
Aveldaño, Rita Cristina
Políticas sociales
Trabajo social
Sectores vulnerables
Violencia institucional
Equidad de género
title_short Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
title_full Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
title_fullStr Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
title_full_unstemmed Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
title_sort Repensando la política social : el programa “Ellas Hacen", su implementación en la ciudad de Campana
dc.creator.none.fl_str_mv Aveldaño, Rita Cristina
author Aveldaño, Rita Cristina
author_facet Aveldaño, Rita Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riveiro, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas sociales
Trabajo social
Sectores vulnerables
Violencia institucional
Equidad de género
topic Políticas sociales
Trabajo social
Sectores vulnerables
Violencia institucional
Equidad de género
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aveldaño, Rita Cristina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo general del presente Trabajo Final consiste en conocer la forma en que se llevó a cabo la implementación del Programa Ellas Hacen en la ciudad de Campana en el período 2013 – 2015, para abordarlo se tuvieron en cuenta: la crisis del modelo neoliberal, la resignificación de las políticas sociales desde la perspectiva de género y la caracterización del Programa “Ellas Hacen”. La crisis del modelo neoliberal dio paso al surgimiento de gobiernos de carácter progresista, que rediseñaron el proyecto con políticas económicas y sociales tendientes a intervenir sobre las demandas históricas de los movimientos sociales y sectores empobrecidos a los fines de garantizar el funcionamiento del Estado y la legitimidad del orden político, sin embargo, se pueden identificar ciertas continuidades y rupturas que se produjeron en torno al diseño de las políticas sociales. El gobierno que abarcó desde el año 2003 hasta el 2015 se caracterizó por el intento de diferenciarse de la gestión anterior en materia de políticas sociales y buscó redireccionarlas, presentándolas desde el punto de vista de la inclusión incluyendo a partir de 2010 la perspectiva de género. Cuando se analiza el Programa “Ellas Hacen”, como una de las primeras expresiones de políticas sociales con perspectiva de género, se puede observar que se desarrolla en un contexto de avance sobre políticas públicas que apuntan al reconocimiento de derechos de los sectores que eran objeto de violencia sistemática e institucional que el movimiento feminista reivindicó a lo largo de su historia. Desde esta perspectiva el gobierno nacional buscó promover la equidad entre hombres y mujeres en el acceso al trabajo genuino, a través de la formación de capital humano y tomó las demandas del movimiento feminista.
description Fil: Aveldaño, Rita Cristina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-05T16:18:58Z
2022-12-05T16:18:58Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1551
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1551
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621814407364608
score 12.559606