Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad

Autores
Fogelman, Emilia Beatriz
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dellatorre, Graciela
Descripción
Fil: Fogelman, Emilia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo plantea una problemática en el Nivel Superior a partir de la globalización. El modelo económico, político y social impulsa la subsidiariedad del Estado, lo que implica que éste se desvincule de sus funciones tradicionales como responsable principal de servicios tales como educación, vivienda, salud y seguridad, se sostiene que el Estado no debe ocuparse de lo que puedan hacer los privados, porque de esta manera, estaría quebrando el accionar del libre mercado, valor fundamental en un mundo que consagra la libertad como bien supremo, pero entendiendo como tal a la libertad económica El problema de este modelo se agrava porque no viene solo, viene de la mano de ajustes económicos, de recesión, de desempleo, de procesos de polarización social en donde los miembros de los sectores ricos de la sociedad cada vez más restringidos, son cada vez más ricos;y los miembros de los sectores pobres, cada vez más numerosos, son cada vez más pobres, que, aún cuando obtengan un título universitario no logran incertarse en el modelo. Todos sostenemos que la educación debe cambiar, pero el problema es iniciar un debate del para qué, con qué objetivos, porque sin una clara concepción del mundo en este momento y visto desde este lugar, su historia, del conocimiento y del propio hombre esto no será posible, menos aún si no tenemos en cuenta que nosotros mismos deberemos modificar muchas de nuestras formas de actuar, nuestras costumbres, algunas preconcepciones. Este es un debate que no podemos eludir, donde estamos comprometidos todos los integrantes de la sociedad, pero que debe iniciarse dentro de la propia universidad, entre sus autoridades, sus docentes, sus estudiantes, el gobierno y todos aquellos que consideremos que la educación es un tema importante a resolver dentro de cualquier sociedad.
Materia
Educación
Universidades
Capital cultural
Democratización
Sectores sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2572

id REDIUNLU_b9151331f3c3dd025cb134aca30af8ac
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2572
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidadFogelman, Emilia BeatrizEducaciónUniversidadesCapital culturalDemocratizaciónSectores socialesFil: Fogelman, Emilia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este trabajo plantea una problemática en el Nivel Superior a partir de la globalización. El modelo económico, político y social impulsa la subsidiariedad del Estado, lo que implica que éste se desvincule de sus funciones tradicionales como responsable principal de servicios tales como educación, vivienda, salud y seguridad, se sostiene que el Estado no debe ocuparse de lo que puedan hacer los privados, porque de esta manera, estaría quebrando el accionar del libre mercado, valor fundamental en un mundo que consagra la libertad como bien supremo, pero entendiendo como tal a la libertad económica El problema de este modelo se agrava porque no viene solo, viene de la mano de ajustes económicos, de recesión, de desempleo, de procesos de polarización social en donde los miembros de los sectores ricos de la sociedad cada vez más restringidos, son cada vez más ricos;y los miembros de los sectores pobres, cada vez más numerosos, son cada vez más pobres, que, aún cuando obtengan un título universitario no logran incertarse en el modelo. Todos sostenemos que la educación debe cambiar, pero el problema es iniciar un debate del para qué, con qué objetivos, porque sin una clara concepción del mundo en este momento y visto desde este lugar, su historia, del conocimiento y del propio hombre esto no será posible, menos aún si no tenemos en cuenta que nosotros mismos deberemos modificar muchas de nuestras formas de actuar, nuestras costumbres, algunas preconcepciones. Este es un debate que no podemos eludir, donde estamos comprometidos todos los integrantes de la sociedad, pero que debe iniciarse dentro de la propia universidad, entre sus autoridades, sus docentes, sus estudiantes, el gobierno y todos aquellos que consideremos que la educación es un tema importante a resolver dentro de cualquier sociedad.Universidad Nacional de LujánDellatorre, Graciela2024-08-09T19:40:39Z2024-08-09T19:40:39Z1999Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2572spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:00Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2572instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:00.37REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
title Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
spellingShingle Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
Fogelman, Emilia Beatriz
Educación
Universidades
Capital cultural
Democratización
Sectores sociales
title_short Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
title_full Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
title_fullStr Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
title_full_unstemmed Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
title_sort Construcción de herramientas de apropiación de capital cultural e ingreso a la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Fogelman, Emilia Beatriz
author Fogelman, Emilia Beatriz
author_facet Fogelman, Emilia Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dellatorre, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidades
Capital cultural
Democratización
Sectores sociales
topic Educación
Universidades
Capital cultural
Democratización
Sectores sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fogelman, Emilia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo plantea una problemática en el Nivel Superior a partir de la globalización. El modelo económico, político y social impulsa la subsidiariedad del Estado, lo que implica que éste se desvincule de sus funciones tradicionales como responsable principal de servicios tales como educación, vivienda, salud y seguridad, se sostiene que el Estado no debe ocuparse de lo que puedan hacer los privados, porque de esta manera, estaría quebrando el accionar del libre mercado, valor fundamental en un mundo que consagra la libertad como bien supremo, pero entendiendo como tal a la libertad económica El problema de este modelo se agrava porque no viene solo, viene de la mano de ajustes económicos, de recesión, de desempleo, de procesos de polarización social en donde los miembros de los sectores ricos de la sociedad cada vez más restringidos, son cada vez más ricos;y los miembros de los sectores pobres, cada vez más numerosos, son cada vez más pobres, que, aún cuando obtengan un título universitario no logran incertarse en el modelo. Todos sostenemos que la educación debe cambiar, pero el problema es iniciar un debate del para qué, con qué objetivos, porque sin una clara concepción del mundo en este momento y visto desde este lugar, su historia, del conocimiento y del propio hombre esto no será posible, menos aún si no tenemos en cuenta que nosotros mismos deberemos modificar muchas de nuestras formas de actuar, nuestras costumbres, algunas preconcepciones. Este es un debate que no podemos eludir, donde estamos comprometidos todos los integrantes de la sociedad, pero que debe iniciarse dentro de la propia universidad, entre sus autoridades, sus docentes, sus estudiantes, el gobierno y todos aquellos que consideremos que la educación es un tema importante a resolver dentro de cualquier sociedad.
description Fil: Fogelman, Emilia Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
2024-08-09T19:40:39Z
2024-08-09T19:40:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2572
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2572
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787958885056512
score 12.471625