Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890
- Autores
- Conte, Diego
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Conte, Diego. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El 13 de septiembre de 1870, la Sociedad de Beneficencia nombró una comisión encargada de velar por la moral de la “clase pobre, huérfana y abandonada”. A tales efectos, se inauguró un asilo de corrección para mujeres menores y adultas. El 16 de octubre de 1871 por decreto del gobierno bonaerense, se sancionó la creación del Asilo de la Pobreza y el Trabajo, que luego pasó a denominarse Asilo del Buen Pastor en el año 1873. Simultáneamente, durante este período, se imponía en la agenda gubernamental la implementación de un nuevo régimen penal institucional para corregir a los delincuentes menores de ambos sexos. El accionar de las dependencias estatales (Defensoría de Menores, Policía y el sistema judicial) desnudó la precariedad edilicia y organizativa oficial en materia institucional tendiente a la reclusión y corrección de menores. Esas deficiencias fueron llenadas en parte por el Buen Pastor, que se posicionó como un establecimiento de encierro para jóvenes administrado por la Sociedad de Beneficencia, en donde confluyeron determinadas prácticas punitivas. En el asilo convivieron casos de variada índole, como corrección doméstica y jóvenes condenas por la justicia por haber delinquido, que nos muestra la complejidad que adquirió el sistema punitivo en la Argentina. - Materia
-
Menores
Derecho
Punición
Encierro
Jóvenes
Asilo del Buen Pastor
Buenos Aires
Régimen Penal Institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2735
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b8339d6efdec38d48fcf4065a248788b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2735 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890Conte, DiegoMenoresDerechoPuniciónEncierroJóvenesAsilo del Buen PastorBuenos AiresRégimen Penal InstitucionalFil: Conte, Diego. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El 13 de septiembre de 1870, la Sociedad de Beneficencia nombró una comisión encargada de velar por la moral de la “clase pobre, huérfana y abandonada”. A tales efectos, se inauguró un asilo de corrección para mujeres menores y adultas. El 16 de octubre de 1871 por decreto del gobierno bonaerense, se sancionó la creación del Asilo de la Pobreza y el Trabajo, que luego pasó a denominarse Asilo del Buen Pastor en el año 1873. Simultáneamente, durante este período, se imponía en la agenda gubernamental la implementación de un nuevo régimen penal institucional para corregir a los delincuentes menores de ambos sexos. El accionar de las dependencias estatales (Defensoría de Menores, Policía y el sistema judicial) desnudó la precariedad edilicia y organizativa oficial en materia institucional tendiente a la reclusión y corrección de menores. Esas deficiencias fueron llenadas en parte por el Buen Pastor, que se posicionó como un establecimiento de encierro para jóvenes administrado por la Sociedad de Beneficencia, en donde confluyeron determinadas prácticas punitivas. En el asilo convivieron casos de variada índole, como corrección doméstica y jóvenes condenas por la justicia por haber delinquido, que nos muestra la complejidad que adquirió el sistema punitivo en la Argentina.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2024-12-12T14:31:24Z2024-12-12T14:31:24Z2010Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2735spaesPrólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:34Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2735instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.733REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 |
title |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 |
spellingShingle |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 Conte, Diego Menores Derecho Punición Encierro Jóvenes Asilo del Buen Pastor Buenos Aires Régimen Penal Institucional |
title_short |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 |
title_full |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 |
title_fullStr |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 |
title_full_unstemmed |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 |
title_sort |
Menores y derecho/s de punición. El encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor de la ciudad de Buenos Aires 1870-1890 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conte, Diego |
author |
Conte, Diego |
author_facet |
Conte, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Menores Derecho Punición Encierro Jóvenes Asilo del Buen Pastor Buenos Aires Régimen Penal Institucional |
topic |
Menores Derecho Punición Encierro Jóvenes Asilo del Buen Pastor Buenos Aires Régimen Penal Institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Conte, Diego. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El 13 de septiembre de 1870, la Sociedad de Beneficencia nombró una comisión encargada de velar por la moral de la “clase pobre, huérfana y abandonada”. A tales efectos, se inauguró un asilo de corrección para mujeres menores y adultas. El 16 de octubre de 1871 por decreto del gobierno bonaerense, se sancionó la creación del Asilo de la Pobreza y el Trabajo, que luego pasó a denominarse Asilo del Buen Pastor en el año 1873. Simultáneamente, durante este período, se imponía en la agenda gubernamental la implementación de un nuevo régimen penal institucional para corregir a los delincuentes menores de ambos sexos. El accionar de las dependencias estatales (Defensoría de Menores, Policía y el sistema judicial) desnudó la precariedad edilicia y organizativa oficial en materia institucional tendiente a la reclusión y corrección de menores. Esas deficiencias fueron llenadas en parte por el Buen Pastor, que se posicionó como un establecimiento de encierro para jóvenes administrado por la Sociedad de Beneficencia, en donde confluyeron determinadas prácticas punitivas. En el asilo convivieron casos de variada índole, como corrección doméstica y jóvenes condenas por la justicia por haber delinquido, que nos muestra la complejidad que adquirió el sistema punitivo en la Argentina. |
description |
Fil: Conte, Diego. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2024-12-12T14:31:24Z 2024-12-12T14:31:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0715 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2735 |
identifier_str_mv |
1852-0715 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Prólogos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808848863232 |
score |
12.559606 |