“Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)

Autores
Freidenraij, Maria Claudia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone reflexionar sobre una figura legal medular en el juzgamiento de los menores de edad delincuentes entre fines del siglo XIX y las primeras dos décadas del siglo XX: el discernimiento. Configurada como tal desde la propia codificación penal, el discernimiento se irguió en el centro del debate jurídico que aquí reconstruimos sobre la punición de los menores. También nos detenemos en las críticas doctrinarias que recibió esta noción por parte de los juristas más renombrados de la época; y recalamos en las formas que una serie de intelectuales de segunda línea pensaron las particularidades del castigo de menores de edad en una época en que éste era indiferenciado del de los delincuentes adultos. Asimismo, nos preocupa encontrar en las prácticas judiciales las marcas que reponen los usos que los magistrados hacían del discernimiento a la hora de tomar decisiones que afectaban el destino de niños y jóvenes infractores.
This paper aims at reflecting on a leading legal entity in juvenile criminals’ trials between the end of the XIX and the first two decades in XX: the discernment. Taken as such in the very criminal codification, the discernment came into the spotlight in the legal debate that we reconstruct here related to the punishment of juveniles. We also examine the scholar opinions about this concept given by the most prominent legal experts of that time as well as the ways of punishment for juveniles pondered by a group of intellectuals on the B-list in a period when juvenile punishment was different from the adult one. Besides, we aim at finding any hints in the legal practices that let us learn how magistrates make use of the discernment when making decisions influencing the child and young criminals’ destiny.
Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
PUNICIÓN
MENORES
DISCERNIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45696

id CONICETDig_bd8ca5125250b5b99eb267c33b46182e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45696
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)“Digging into children’s souls”: reflecting on the discernment of juvenile criminals (buenos aires, 1887-1919)Freidenraij, Maria ClaudiaPUNICIÓNMENORESDISCERNIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone reflexionar sobre una figura legal medular en el juzgamiento de los menores de edad delincuentes entre fines del siglo XIX y las primeras dos décadas del siglo XX: el discernimiento. Configurada como tal desde la propia codificación penal, el discernimiento se irguió en el centro del debate jurídico que aquí reconstruimos sobre la punición de los menores. También nos detenemos en las críticas doctrinarias que recibió esta noción por parte de los juristas más renombrados de la época; y recalamos en las formas que una serie de intelectuales de segunda línea pensaron las particularidades del castigo de menores de edad en una época en que éste era indiferenciado del de los delincuentes adultos. Asimismo, nos preocupa encontrar en las prácticas judiciales las marcas que reponen los usos que los magistrados hacían del discernimiento a la hora de tomar decisiones que afectaban el destino de niños y jóvenes infractores.This paper aims at reflecting on a leading legal entity in juvenile criminals’ trials between the end of the XIX and the first two decades in XX: the discernment. Taken as such in the very criminal codification, the discernment came into the spotlight in the legal debate that we reconstruct here related to the punishment of juveniles. We also examine the scholar opinions about this concept given by the most prominent legal experts of that time as well as the ways of punishment for juveniles pondered by a group of intellectuals on the B-list in a period when juvenile punishment was different from the adult one. Besides, we aim at finding any hints in the legal practices that let us learn how magistrates make use of the discernment when making decisions influencing the child and young criminals’ destiny.Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45696Freidenraij, Maria Claudia; “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919); Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; 17; 11-2016; 35-561851-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:11.164CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
“Digging into children’s souls”: reflecting on the discernment of juvenile criminals (buenos aires, 1887-1919)
title “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
spellingShingle “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
Freidenraij, Maria Claudia
PUNICIÓN
MENORES
DISCERNIMIENTO
title_short “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
title_full “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
title_fullStr “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
title_full_unstemmed “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
title_sort “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919)
dc.creator.none.fl_str_mv Freidenraij, Maria Claudia
author Freidenraij, Maria Claudia
author_facet Freidenraij, Maria Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNICIÓN
MENORES
DISCERNIMIENTO
topic PUNICIÓN
MENORES
DISCERNIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone reflexionar sobre una figura legal medular en el juzgamiento de los menores de edad delincuentes entre fines del siglo XIX y las primeras dos décadas del siglo XX: el discernimiento. Configurada como tal desde la propia codificación penal, el discernimiento se irguió en el centro del debate jurídico que aquí reconstruimos sobre la punición de los menores. También nos detenemos en las críticas doctrinarias que recibió esta noción por parte de los juristas más renombrados de la época; y recalamos en las formas que una serie de intelectuales de segunda línea pensaron las particularidades del castigo de menores de edad en una época en que éste era indiferenciado del de los delincuentes adultos. Asimismo, nos preocupa encontrar en las prácticas judiciales las marcas que reponen los usos que los magistrados hacían del discernimiento a la hora de tomar decisiones que afectaban el destino de niños y jóvenes infractores.
This paper aims at reflecting on a leading legal entity in juvenile criminals’ trials between the end of the XIX and the first two decades in XX: the discernment. Taken as such in the very criminal codification, the discernment came into the spotlight in the legal debate that we reconstruct here related to the punishment of juveniles. We also examine the scholar opinions about this concept given by the most prominent legal experts of that time as well as the ways of punishment for juveniles pondered by a group of intellectuals on the B-list in a period when juvenile punishment was different from the adult one. Besides, we aim at finding any hints in the legal practices that let us learn how magistrates make use of the discernment when making decisions influencing the child and young criminals’ destiny.
Fil: Freidenraij, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este trabajo se propone reflexionar sobre una figura legal medular en el juzgamiento de los menores de edad delincuentes entre fines del siglo XIX y las primeras dos décadas del siglo XX: el discernimiento. Configurada como tal desde la propia codificación penal, el discernimiento se irguió en el centro del debate jurídico que aquí reconstruimos sobre la punición de los menores. También nos detenemos en las críticas doctrinarias que recibió esta noción por parte de los juristas más renombrados de la época; y recalamos en las formas que una serie de intelectuales de segunda línea pensaron las particularidades del castigo de menores de edad en una época en que éste era indiferenciado del de los delincuentes adultos. Asimismo, nos preocupa encontrar en las prácticas judiciales las marcas que reponen los usos que los magistrados hacían del discernimiento a la hora de tomar decisiones que afectaban el destino de niños y jóvenes infractores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45696
Freidenraij, Maria Claudia; “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919); Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; 17; 11-2016; 35-56
1851-3069
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45696
identifier_str_mv Freidenraij, Maria Claudia; “Penetrar en el alma del niño”: reflexiones sobre el discernimiento de los menores delincuentes (buenos aires, 1887-1919); Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja; 17; 11-2016; 35-56
1851-3069
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980632218566656
score 12.993085