Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional
- Autores
- Cortabarría, Sergio Silvestre
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosenfeld, Adriana
- Descripción
- Fil: Cortabarría, Sergio Silvestre. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En una empresa la normalización se utiliza para desarrollar sus actividades manteniendo una relación interdependiente con sus grupos de interés y demostrando un claro compromiso frente a los derechos de los trabajadores y el cuidado del ambiente, entre otros temas. Para una empresa, implementar un SGSySO y un SGA integrados conlleva atender todos los temas relacionados con los trabajadores y el ambiente. La implantación de un sistema de gestión de cualquier clase es una tarea significativa para cualquier organización. Disponer de la información y ayuda adecuadas cuando se necesitan, es la clave para mantener al equipo motivado y lograr superar con éxito esta tarea. Un sistema de gestión que integra todos los sistemas y procesos es una estructura compleja y permite trabajar como una sola unidad con los mismos objetivos. La gestión integrada proporciona una imagen clara de todos los aspectos de la organización, su interrelación y los riesgos relacionados. También significa minimizar la duplicación y facilitar la adopción de nuevos sistemas en el futuro. La gestión integrada es adecuada para cualquier organización, independientemente del tamaño o sector, que quiera integrar dos o más sistemas de gestión en un solo sistema cohesionado con un conjunto único de documentación, políticas, procedimientos y procesos. - Materia
-
Normalización
Sistema de Gestión
Normas
Auditoría
Medio Ambiente
Sistema de Gestión Ambiental
Información Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/479
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b4f67d0181e105b3669406e9704064d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/479 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud OcupacionalCortabarría, Sergio SilvestreNormalizaciónSistema de GestiónNormasAuditoríaMedio AmbienteSistema de Gestión AmbientalInformación AmbientalFil: Cortabarría, Sergio Silvestre. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En una empresa la normalización se utiliza para desarrollar sus actividades manteniendo una relación interdependiente con sus grupos de interés y demostrando un claro compromiso frente a los derechos de los trabajadores y el cuidado del ambiente, entre otros temas. Para una empresa, implementar un SGSySO y un SGA integrados conlleva atender todos los temas relacionados con los trabajadores y el ambiente. La implantación de un sistema de gestión de cualquier clase es una tarea significativa para cualquier organización. Disponer de la información y ayuda adecuadas cuando se necesitan, es la clave para mantener al equipo motivado y lograr superar con éxito esta tarea. Un sistema de gestión que integra todos los sistemas y procesos es una estructura compleja y permite trabajar como una sola unidad con los mismos objetivos. La gestión integrada proporciona una imagen clara de todos los aspectos de la organización, su interrelación y los riesgos relacionados. También significa minimizar la duplicación y facilitar la adopción de nuevos sistemas en el futuro. La gestión integrada es adecuada para cualquier organización, independientemente del tamaño o sector, que quiera integrar dos o más sistemas de gestión en un solo sistema cohesionado con un conjunto único de documentación, políticas, procedimientos y procesos.Universidad Nacional de LujánRosenfeld, Adriana2019-10-01T18:19:06Z2019-10-01T18:19:06Z2013-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/479spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/479instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:54.42REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional |
title |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional |
spellingShingle |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional Cortabarría, Sergio Silvestre Normalización Sistema de Gestión Normas Auditoría Medio Ambiente Sistema de Gestión Ambiental Información Ambiental |
title_short |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional |
title_full |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional |
title_fullStr |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional |
title_full_unstemmed |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional |
title_sort |
Beneficios de la integración de un Sistema de Gestión Ambiental y de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortabarría, Sergio Silvestre |
author |
Cortabarría, Sergio Silvestre |
author_facet |
Cortabarría, Sergio Silvestre |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosenfeld, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Normalización Sistema de Gestión Normas Auditoría Medio Ambiente Sistema de Gestión Ambiental Información Ambiental |
topic |
Normalización Sistema de Gestión Normas Auditoría Medio Ambiente Sistema de Gestión Ambiental Información Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cortabarría, Sergio Silvestre. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En una empresa la normalización se utiliza para desarrollar sus actividades manteniendo una relación interdependiente con sus grupos de interés y demostrando un claro compromiso frente a los derechos de los trabajadores y el cuidado del ambiente, entre otros temas. Para una empresa, implementar un SGSySO y un SGA integrados conlleva atender todos los temas relacionados con los trabajadores y el ambiente. La implantación de un sistema de gestión de cualquier clase es una tarea significativa para cualquier organización. Disponer de la información y ayuda adecuadas cuando se necesitan, es la clave para mantener al equipo motivado y lograr superar con éxito esta tarea. Un sistema de gestión que integra todos los sistemas y procesos es una estructura compleja y permite trabajar como una sola unidad con los mismos objetivos. La gestión integrada proporciona una imagen clara de todos los aspectos de la organización, su interrelación y los riesgos relacionados. También significa minimizar la duplicación y facilitar la adopción de nuevos sistemas en el futuro. La gestión integrada es adecuada para cualquier organización, independientemente del tamaño o sector, que quiera integrar dos o más sistemas de gestión en un solo sistema cohesionado con un conjunto único de documentación, políticas, procedimientos y procesos. |
description |
Fil: Cortabarría, Sergio Silvestre. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 2019-10-01T18:19:06Z 2019-10-01T18:19:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/479 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384795770880 |
score |
12.623145 |