Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004
- Autores
- Delgado , Ana L.; Ángeles , Guillermo R.; Rosell, Patricia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Delgado , Ana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Ángeles , Guillermo R. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Rosell, Patricia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Actualmente las zonas costeras constituyen un lugar donde se definen los cambios más intensos del plantea, principalmente porque concentra más del 60% de la población mundial. Debido a que el litoral es un espacio formado por la interacción de dos subsistemas,los cambios inducidos por el hombrelos convierte en áreas sumamente vulnerables. En el presente estudio se analizan los cambios producidos en los usos del suelo en Claromecó, en el periodo 1967-2004. Para lograrlo se utilizaron Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), basadas en una carta topográfica (IGM, 1967), una imagen satelital IKONOS (2004) y fotos aéreas (1965). En primer lugar, el material fue georreferenciado y se identificaron los distintos usos del suelo. Luego, a partir del Sistema de Información Geográfica (SIG) disponible se realizó un análisis vectorial para elaborar los diferentes planos de información. Por último, los mapas vectoriales obtenidos fueron convertidos en formato raster para aplicar técnicas y métodos de análisis espacial. Como resultado, se observó que en sólo 38 años el espacio se antropizó considerablemente, reduciendo las áreas en estado natural al 45% del valor original, reflejadas en la expansión del uso urbano y agrícola y la extensión del área forestal. - Materia
-
GEOGRAFíA
SUELO
ESPACIO
CLAROMECO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/698
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b27ba4ffb4fec379849f5411511db78d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/698 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004Delgado , Ana L.Ángeles , Guillermo R.Rosell, PatriciaGEOGRAFíASUELOESPACIOCLAROMECOFil: Delgado , Ana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Ángeles , Guillermo R. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Rosell, Patricia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Actualmente las zonas costeras constituyen un lugar donde se definen los cambios más intensos del plantea, principalmente porque concentra más del 60% de la población mundial. Debido a que el litoral es un espacio formado por la interacción de dos subsistemas,los cambios inducidos por el hombrelos convierte en áreas sumamente vulnerables. En el presente estudio se analizan los cambios producidos en los usos del suelo en Claromecó, en el periodo 1967-2004. Para lograrlo se utilizaron Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), basadas en una carta topográfica (IGM, 1967), una imagen satelital IKONOS (2004) y fotos aéreas (1965). En primer lugar, el material fue georreferenciado y se identificaron los distintos usos del suelo. Luego, a partir del Sistema de Información Geográfica (SIG) disponible se realizó un análisis vectorial para elaborar los diferentes planos de información. Por último, los mapas vectoriales obtenidos fueron convertidos en formato raster para aplicar técnicas y métodos de análisis espacial. Como resultado, se observó que en sólo 38 años el espacio se antropizó considerablemente, reduciendo las áreas en estado natural al 45% del valor original, reflejadas en la expansión del uso urbano y agrícola y la extensión del área forestal.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.2020-06-02T21:26:40Z2020-06-02T21:26:40Z2009info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-8031http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/698spaGeografía y Sistemas de Información Geográfica, N° 1 , (2009)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/698instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.764REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 |
title |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 |
spellingShingle |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 Delgado , Ana L. GEOGRAFíA SUELO ESPACIO CLAROMECO |
title_short |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 |
title_full |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 |
title_fullStr |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 |
title_full_unstemmed |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 |
title_sort |
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado , Ana L. Ángeles , Guillermo R. Rosell, Patricia |
author |
Delgado , Ana L. |
author_facet |
Delgado , Ana L. Ángeles , Guillermo R. Rosell, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Ángeles , Guillermo R. Rosell, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOGRAFíA SUELO ESPACIO CLAROMECO |
topic |
GEOGRAFíA SUELO ESPACIO CLAROMECO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delgado , Ana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Ángeles , Guillermo R. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Fil: Rosell, Patricia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Actualmente las zonas costeras constituyen un lugar donde se definen los cambios más intensos del plantea, principalmente porque concentra más del 60% de la población mundial. Debido a que el litoral es un espacio formado por la interacción de dos subsistemas,los cambios inducidos por el hombrelos convierte en áreas sumamente vulnerables. En el presente estudio se analizan los cambios producidos en los usos del suelo en Claromecó, en el periodo 1967-2004. Para lograrlo se utilizaron Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), basadas en una carta topográfica (IGM, 1967), una imagen satelital IKONOS (2004) y fotos aéreas (1965). En primer lugar, el material fue georreferenciado y se identificaron los distintos usos del suelo. Luego, a partir del Sistema de Información Geográfica (SIG) disponible se realizó un análisis vectorial para elaborar los diferentes planos de información. Por último, los mapas vectoriales obtenidos fueron convertidos en formato raster para aplicar técnicas y métodos de análisis espacial. Como resultado, se observó que en sólo 38 años el espacio se antropizó considerablemente, reduciendo las áreas en estado natural al 45% del valor original, reflejadas en la expansión del uso urbano y agrícola y la extensión del área forestal. |
description |
Fil: Delgado , Ana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2020-06-02T21:26:40Z 2020-06-02T21:26:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-8031 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/698 |
identifier_str_mv |
1852-8031 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Geografía y Sistemas de Información Geográfica, N° 1 , (2009) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344383438913536 |
score |
12.623145 |