Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet
- Autores
- Lanson, Daniel E.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Buzai, Gustavo D.
- Descripción
- El presente trabajo se basa en la necesidad de contar con sistemas integradores de información ambiental que, orientados a un desarrollo sustentable, permitan tomar decisiones respecto a diversos contextos, en algunos casos problemáticos, con incidencia en la calidad de vida de la población del Partido de Luján; necesidad que se replica en otros sitios del plantea. La posibilidad de contar con tales sistemas tanto como herramientas para la gestión pública de escala local como de apoyo a la toma de decisiones particulares en ámbitos públicos y privados resulta de gran relevancia. En este sentido, el trabajo se propone, como aporte al desarrollo de sistemas integradores de información ambiental, la elaboración de un Atlas Ambiental para el Partido de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) que cuente con la información pertinente de distintos campos del conocimiento y proveniente de diversas fuentes, para la realización de diagnósticos ambientales, para el ordenamiento territorial y el planeamiento de políticas públicas, para la realización de estudios y evaluaciones de impacto ambiental, permitiendo también identificar potenciales problemas ambientales que afecten a la población.La herramienta interactiva desarrollada pretende convertirse en un portal de información ambiental que, además de hacer efectivo un derecho humano como el derecho a la información, brinde acceso a datos y provea información sistematizada de manera ágil y dinámica. Es por ello que se trata de una página web en la que se disponen seis (6) capas temáticas (vectoriales de líneas y polígonos) con información georreferenciada. A su vez, es posible acceder a sus respectivos atributos accesibles tocando los elementos representados en ellas (Hidrografía, Vías de Comunicación, Barrios, Densidad, Plan Regulador e Indice de Calidad de Vida). Por otro lado, se dispone un menú de apartados relativos a otros aspectos importantes para el ambiente que no resultan directamente georreferenciables. Tales apartados, que al tocar sobre sus respectivos botones se abren en páginas independientes, contienen información detallada sobre Clima, Relieve, Flora y Fauna, Historia, Datos Sociales, Cultura, Turismo, Normativa Ambiental, Problemáticas Ambientales y el presente Proyecto.El resultado obtenido, disponible en www.gaiaingenieria.com.ar, tanto por su estructura ágil y dinámica como por la información contenida, permite considerar al Atlas como una herramienta útil para la información ambiental orientada al público general, haciendo efectivo el derecho a la informacióny avanzando en la democratización de la misma. También puede decirse que la integración de sistemas de información geográficos con otros software de cálculo estadístico, de diseño gráfico, de gestión web y de edición audiovisual entre otras herramientas digitales más específicas presenta un gran potencial para la elaboración de sistemas integradores de información ambiental, línea de continuidad que se pretende seguir terminado el presente trabajo.
Fil: Lason, Daniel E.. Universidad Nacional de Luján, Argentina. - Materia
-
Medio ambiente
Sistemas de información ambiental
Integracion
Luján - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/716
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b15755072b4092d007f6d502c2355864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/716 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en InternetLanson, Daniel E.Medio ambienteSistemas de información ambientalIntegracionLujánEl presente trabajo se basa en la necesidad de contar con sistemas integradores de información ambiental que, orientados a un desarrollo sustentable, permitan tomar decisiones respecto a diversos contextos, en algunos casos problemáticos, con incidencia en la calidad de vida de la población del Partido de Luján; necesidad que se replica en otros sitios del plantea. La posibilidad de contar con tales sistemas tanto como herramientas para la gestión pública de escala local como de apoyo a la toma de decisiones particulares en ámbitos públicos y privados resulta de gran relevancia. En este sentido, el trabajo se propone, como aporte al desarrollo de sistemas integradores de información ambiental, la elaboración de un Atlas Ambiental para el Partido de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) que cuente con la información pertinente de distintos campos del conocimiento y proveniente de diversas fuentes, para la realización de diagnósticos ambientales, para el ordenamiento territorial y el planeamiento de políticas públicas, para la realización de estudios y evaluaciones de impacto ambiental, permitiendo también identificar potenciales problemas ambientales que afecten a la población.La herramienta interactiva desarrollada pretende convertirse en un portal de información ambiental que, además de hacer efectivo un derecho humano como el derecho a la información, brinde acceso a datos y provea información sistematizada de manera ágil y dinámica. Es por ello que se trata de una página web en la que se disponen seis (6) capas temáticas (vectoriales de líneas y polígonos) con información georreferenciada. A su vez, es posible acceder a sus respectivos atributos accesibles tocando los elementos representados en ellas (Hidrografía, Vías de Comunicación, Barrios, Densidad, Plan Regulador e Indice de Calidad de Vida). Por otro lado, se dispone un menú de apartados relativos a otros aspectos importantes para el ambiente que no resultan directamente georreferenciables. Tales apartados, que al tocar sobre sus respectivos botones se abren en páginas independientes, contienen información detallada sobre Clima, Relieve, Flora y Fauna, Historia, Datos Sociales, Cultura, Turismo, Normativa Ambiental, Problemáticas Ambientales y el presente Proyecto.El resultado obtenido, disponible en www.gaiaingenieria.com.ar, tanto por su estructura ágil y dinámica como por la información contenida, permite considerar al Atlas como una herramienta útil para la información ambiental orientada al público general, haciendo efectivo el derecho a la informacióny avanzando en la democratización de la misma. También puede decirse que la integración de sistemas de información geográficos con otros software de cálculo estadístico, de diseño gráfico, de gestión web y de edición audiovisual entre otras herramientas digitales más específicas presenta un gran potencial para la elaboración de sistemas integradores de información ambiental, línea de continuidad que se pretende seguir terminado el presente trabajo.Fil: Lason, Daniel E.. Universidad Nacional de Luján, Argentina.Universidad Nacional de LujánBuzai, Gustavo D.2020-06-17T15:09:24Z2020-06-17T15:09:24Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/716spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/716instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:45.772REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet |
title |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet |
spellingShingle |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet Lanson, Daniel E. Medio ambiente Sistemas de información ambiental Integracion Luján |
title_short |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet |
title_full |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet |
title_fullStr |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet |
title_full_unstemmed |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet |
title_sort |
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanson, Daniel E. |
author |
Lanson, Daniel E. |
author_facet |
Lanson, Daniel E. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo D. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Sistemas de información ambiental Integracion Luján |
topic |
Medio ambiente Sistemas de información ambiental Integracion Luján |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se basa en la necesidad de contar con sistemas integradores de información ambiental que, orientados a un desarrollo sustentable, permitan tomar decisiones respecto a diversos contextos, en algunos casos problemáticos, con incidencia en la calidad de vida de la población del Partido de Luján; necesidad que se replica en otros sitios del plantea. La posibilidad de contar con tales sistemas tanto como herramientas para la gestión pública de escala local como de apoyo a la toma de decisiones particulares en ámbitos públicos y privados resulta de gran relevancia. En este sentido, el trabajo se propone, como aporte al desarrollo de sistemas integradores de información ambiental, la elaboración de un Atlas Ambiental para el Partido de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) que cuente con la información pertinente de distintos campos del conocimiento y proveniente de diversas fuentes, para la realización de diagnósticos ambientales, para el ordenamiento territorial y el planeamiento de políticas públicas, para la realización de estudios y evaluaciones de impacto ambiental, permitiendo también identificar potenciales problemas ambientales que afecten a la población.La herramienta interactiva desarrollada pretende convertirse en un portal de información ambiental que, además de hacer efectivo un derecho humano como el derecho a la información, brinde acceso a datos y provea información sistematizada de manera ágil y dinámica. Es por ello que se trata de una página web en la que se disponen seis (6) capas temáticas (vectoriales de líneas y polígonos) con información georreferenciada. A su vez, es posible acceder a sus respectivos atributos accesibles tocando los elementos representados en ellas (Hidrografía, Vías de Comunicación, Barrios, Densidad, Plan Regulador e Indice de Calidad de Vida). Por otro lado, se dispone un menú de apartados relativos a otros aspectos importantes para el ambiente que no resultan directamente georreferenciables. Tales apartados, que al tocar sobre sus respectivos botones se abren en páginas independientes, contienen información detallada sobre Clima, Relieve, Flora y Fauna, Historia, Datos Sociales, Cultura, Turismo, Normativa Ambiental, Problemáticas Ambientales y el presente Proyecto.El resultado obtenido, disponible en www.gaiaingenieria.com.ar, tanto por su estructura ágil y dinámica como por la información contenida, permite considerar al Atlas como una herramienta útil para la información ambiental orientada al público general, haciendo efectivo el derecho a la informacióny avanzando en la democratización de la misma. También puede decirse que la integración de sistemas de información geográficos con otros software de cálculo estadístico, de diseño gráfico, de gestión web y de edición audiovisual entre otras herramientas digitales más específicas presenta un gran potencial para la elaboración de sistemas integradores de información ambiental, línea de continuidad que se pretende seguir terminado el presente trabajo. Fil: Lason, Daniel E.. Universidad Nacional de Luján, Argentina. |
description |
El presente trabajo se basa en la necesidad de contar con sistemas integradores de información ambiental que, orientados a un desarrollo sustentable, permitan tomar decisiones respecto a diversos contextos, en algunos casos problemáticos, con incidencia en la calidad de vida de la población del Partido de Luján; necesidad que se replica en otros sitios del plantea. La posibilidad de contar con tales sistemas tanto como herramientas para la gestión pública de escala local como de apoyo a la toma de decisiones particulares en ámbitos públicos y privados resulta de gran relevancia. En este sentido, el trabajo se propone, como aporte al desarrollo de sistemas integradores de información ambiental, la elaboración de un Atlas Ambiental para el Partido de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) que cuente con la información pertinente de distintos campos del conocimiento y proveniente de diversas fuentes, para la realización de diagnósticos ambientales, para el ordenamiento territorial y el planeamiento de políticas públicas, para la realización de estudios y evaluaciones de impacto ambiental, permitiendo también identificar potenciales problemas ambientales que afecten a la población.La herramienta interactiva desarrollada pretende convertirse en un portal de información ambiental que, además de hacer efectivo un derecho humano como el derecho a la información, brinde acceso a datos y provea información sistematizada de manera ágil y dinámica. Es por ello que se trata de una página web en la que se disponen seis (6) capas temáticas (vectoriales de líneas y polígonos) con información georreferenciada. A su vez, es posible acceder a sus respectivos atributos accesibles tocando los elementos representados en ellas (Hidrografía, Vías de Comunicación, Barrios, Densidad, Plan Regulador e Indice de Calidad de Vida). Por otro lado, se dispone un menú de apartados relativos a otros aspectos importantes para el ambiente que no resultan directamente georreferenciables. Tales apartados, que al tocar sobre sus respectivos botones se abren en páginas independientes, contienen información detallada sobre Clima, Relieve, Flora y Fauna, Historia, Datos Sociales, Cultura, Turismo, Normativa Ambiental, Problemáticas Ambientales y el presente Proyecto.El resultado obtenido, disponible en www.gaiaingenieria.com.ar, tanto por su estructura ágil y dinámica como por la información contenida, permite considerar al Atlas como una herramienta útil para la información ambiental orientada al público general, haciendo efectivo el derecho a la informacióny avanzando en la democratización de la misma. También puede decirse que la integración de sistemas de información geográficos con otros software de cálculo estadístico, de diseño gráfico, de gestión web y de edición audiovisual entre otras herramientas digitales más específicas presenta un gran potencial para la elaboración de sistemas integradores de información ambiental, línea de continuidad que se pretende seguir terminado el presente trabajo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2020-06-17T15:09:24Z 2020-06-17T15:09:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/716 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344380784967680 |
score |
12.623145 |