Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján

Autores
Spinelli, María Eugenia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poggi, María Cecilia
Descripción
Fil: Spinelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se fundamenta en el marco de la pasantía académica que representa la instancia final del ciclo de Técnico, para la Carrera Licenciatura en Información Ambiental, en la Universidad Nacional de Luján. La finalidad de esta labor es identificar las principales problemáticas ambientales percibidas por los vecinos del Partido de Luján, mediante la realización de encuestas. Los datos obtenidos y las diferentes tareas realizadas en dicho trabajo se encuentran enmarcados bajo un Proyecto de Investigación (CDD-CS 060/12) denominado “Investigación y Desarrollo Territorial” (2da. Etapa) donde la tarea concreta se vincula con la “Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján”. Este trabajo técnico ofrece una mirada sobre los principales problemas que los ciudadanos detectan en su entorno más cercano, intentando dar una solución a cada uno de ellos e incluyéndolos en una agenda donde puedan ser atendidos a lo largo del tiempo. La elaboración de este informe incluye, más adelante, consideraciones acerca del marco conceptual que contextualiza la tarea llevada a cabo, la metodología propuesta, el tratamiento de los datos obtenidos en las encuestas realizadas, y las conclusiones finales. Al cierre del informe se presenta la biografía revisada y anexos correspondientes. El objetivo de la siguiente pasantía está vinculado a la búsqueda de información sobre problemáticas ambientales que actualmente se presentan en el Partido de Luján, estos datos serán utilizados posteriormente en la construcción de agendas ambientales en el Municipio de dicho Partido. El método, acordado en equipo para la recopilación de los datos, fue la realización de encuestas telefónicas a los habitantes del partido de Luján. Esta recopilación de datos para la construcción de agendas ambientales, es una labor llevada adelante en equipo, se trata de un continuo intercambio de información, donde se nutre tanto el trabajo de los futuros técnicos como así también el de los futuros licenciados. Existe una reciprocidad en el trabajo, investigamos y construimos generando una fuente de información compartida y devenida en informes particulares según la tarea concreta asociada al proceso investigativo.
Materia
Ordenamiento Ambiental
Luján
Políticas Ambientales
Medio Ambiente
Georreferenciación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1255

id REDIUNLU_7c3897c726bb4d3ba2a359c8ad3db17b
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1255
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de LujánSpinelli, María EugeniaOrdenamiento AmbientalLujánPolíticas AmbientalesMedio AmbienteGeorreferenciaciónFil: Spinelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo se fundamenta en el marco de la pasantía académica que representa la instancia final del ciclo de Técnico, para la Carrera Licenciatura en Información Ambiental, en la Universidad Nacional de Luján. La finalidad de esta labor es identificar las principales problemáticas ambientales percibidas por los vecinos del Partido de Luján, mediante la realización de encuestas. Los datos obtenidos y las diferentes tareas realizadas en dicho trabajo se encuentran enmarcados bajo un Proyecto de Investigación (CDD-CS 060/12) denominado “Investigación y Desarrollo Territorial” (2da. Etapa) donde la tarea concreta se vincula con la “Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján”. Este trabajo técnico ofrece una mirada sobre los principales problemas que los ciudadanos detectan en su entorno más cercano, intentando dar una solución a cada uno de ellos e incluyéndolos en una agenda donde puedan ser atendidos a lo largo del tiempo. La elaboración de este informe incluye, más adelante, consideraciones acerca del marco conceptual que contextualiza la tarea llevada a cabo, la metodología propuesta, el tratamiento de los datos obtenidos en las encuestas realizadas, y las conclusiones finales. Al cierre del informe se presenta la biografía revisada y anexos correspondientes. El objetivo de la siguiente pasantía está vinculado a la búsqueda de información sobre problemáticas ambientales que actualmente se presentan en el Partido de Luján, estos datos serán utilizados posteriormente en la construcción de agendas ambientales en el Municipio de dicho Partido. El método, acordado en equipo para la recopilación de los datos, fue la realización de encuestas telefónicas a los habitantes del partido de Luján. Esta recopilación de datos para la construcción de agendas ambientales, es una labor llevada adelante en equipo, se trata de un continuo intercambio de información, donde se nutre tanto el trabajo de los futuros técnicos como así también el de los futuros licenciados. Existe una reciprocidad en el trabajo, investigamos y construimos generando una fuente de información compartida y devenida en informes particulares según la tarea concreta asociada al proceso investigativo.Universidad Nacional de LujánPoggi, María Cecilia2022-08-05T16:40:50Z2022-08-05T16:40:50Z2013-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1255instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:46.502REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
title Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
spellingShingle Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
Spinelli, María Eugenia
Ordenamiento Ambiental
Luján
Políticas Ambientales
Medio Ambiente
Georreferenciación
title_short Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
title_full Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
title_fullStr Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
title_full_unstemmed Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
title_sort Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, María Eugenia
author Spinelli, María Eugenia
author_facet Spinelli, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poggi, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenamiento Ambiental
Luján
Políticas Ambientales
Medio Ambiente
Georreferenciación
topic Ordenamiento Ambiental
Luján
Políticas Ambientales
Medio Ambiente
Georreferenciación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spinelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo se fundamenta en el marco de la pasantía académica que representa la instancia final del ciclo de Técnico, para la Carrera Licenciatura en Información Ambiental, en la Universidad Nacional de Luján. La finalidad de esta labor es identificar las principales problemáticas ambientales percibidas por los vecinos del Partido de Luján, mediante la realización de encuestas. Los datos obtenidos y las diferentes tareas realizadas en dicho trabajo se encuentran enmarcados bajo un Proyecto de Investigación (CDD-CS 060/12) denominado “Investigación y Desarrollo Territorial” (2da. Etapa) donde la tarea concreta se vincula con la “Construcción de agendas de ordenamiento ambiental desde criterios múltiples para el Municipio de Luján”. Este trabajo técnico ofrece una mirada sobre los principales problemas que los ciudadanos detectan en su entorno más cercano, intentando dar una solución a cada uno de ellos e incluyéndolos en una agenda donde puedan ser atendidos a lo largo del tiempo. La elaboración de este informe incluye, más adelante, consideraciones acerca del marco conceptual que contextualiza la tarea llevada a cabo, la metodología propuesta, el tratamiento de los datos obtenidos en las encuestas realizadas, y las conclusiones finales. Al cierre del informe se presenta la biografía revisada y anexos correspondientes. El objetivo de la siguiente pasantía está vinculado a la búsqueda de información sobre problemáticas ambientales que actualmente se presentan en el Partido de Luján, estos datos serán utilizados posteriormente en la construcción de agendas ambientales en el Municipio de dicho Partido. El método, acordado en equipo para la recopilación de los datos, fue la realización de encuestas telefónicas a los habitantes del partido de Luján. Esta recopilación de datos para la construcción de agendas ambientales, es una labor llevada adelante en equipo, se trata de un continuo intercambio de información, donde se nutre tanto el trabajo de los futuros técnicos como así también el de los futuros licenciados. Existe una reciprocidad en el trabajo, investigamos y construimos generando una fuente de información compartida y devenida en informes particulares según la tarea concreta asociada al proceso investigativo.
description Fil: Spinelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
2022-08-05T16:40:50Z
2022-08-05T16:40:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1255
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344381133094912
score 12.623145