Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos

Autores
Pairola, Pablo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riquelme Virgala, María Begoña
Descripción
Fil: Pairola, Pablo Luis. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La producción de frutales de carozo es una actividad de gran importancia en Argentina y el complejo de mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus y Drosophila suzukii) se destaca entre las plagas animales que afectan esta actividad. El objetivo del presente trabajo fue comparar la eficiencia de dos tipos de trampas para el muestreo de estas especies en el área de incumbencia de la Universidad Nacional de Luján y actualizar su abundancia relativa en la región. Se utilizaron 6 trampas cebadas con vinagre de manzana y 6 mosqueros con torula en el monte frutal de la UNLu y en un monte frutícola en Lobos, las cuales se renovaron cada 7 y 15 días en cada sitio respectivamente. Se registró la diversidad y cantidad de individuos en laboratorio, llegando a nivel de especie para las moscas de la fruta y agrupando por órdenes al resto. En la UNLu se cosecharon ciruelas y duraznos, los que fueron pesados y colocados individualmente en condiciones de laboratorio para estimar la incidencia y severidad. Se comparó la proporción de cada especie de mosca entre los tipos de trampas y la relación entre la incidencia y la severidad con las capturas en la misma semana y en la semana previa al registro del daño. Las trampas con vinagre capturaron significativamente más adultos de D. suzukii, mientras que los mosqueros con torula fueron más selectivos para los tefrítidos. En ambos casos, las capturas de la semana previa al muestreo de frutas se asociaron con el daño. Drosophila suzukii fue la especie más abundante, seguida por A. fraterculus y por último C. capitata, la cual no fue encontrada en la fruta. Los resultados brindan información relacionada a la eficacia de monitoreo de los dos tipos de trampas y cebos, y, además, actualiza el estatus poblacional de estas especies en la región. Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta.
Materia
Frutales
Plagas
Mosca de la fruta
Ceratitis capitata
Anastrepha fraterculus
Drosophila suzukii
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1282

id REDIUNLU_ac9376f7ac10b840b28d7c2ec423bfb8
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1282
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y LobosPairola, Pablo LuisFrutalesPlagasMosca de la frutaCeratitis capitataAnastrepha fraterculusDrosophila suzukiiFil: Pairola, Pablo Luis. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La producción de frutales de carozo es una actividad de gran importancia en Argentina y el complejo de mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus y Drosophila suzukii) se destaca entre las plagas animales que afectan esta actividad. El objetivo del presente trabajo fue comparar la eficiencia de dos tipos de trampas para el muestreo de estas especies en el área de incumbencia de la Universidad Nacional de Luján y actualizar su abundancia relativa en la región. Se utilizaron 6 trampas cebadas con vinagre de manzana y 6 mosqueros con torula en el monte frutal de la UNLu y en un monte frutícola en Lobos, las cuales se renovaron cada 7 y 15 días en cada sitio respectivamente. Se registró la diversidad y cantidad de individuos en laboratorio, llegando a nivel de especie para las moscas de la fruta y agrupando por órdenes al resto. En la UNLu se cosecharon ciruelas y duraznos, los que fueron pesados y colocados individualmente en condiciones de laboratorio para estimar la incidencia y severidad. Se comparó la proporción de cada especie de mosca entre los tipos de trampas y la relación entre la incidencia y la severidad con las capturas en la misma semana y en la semana previa al registro del daño. Las trampas con vinagre capturaron significativamente más adultos de D. suzukii, mientras que los mosqueros con torula fueron más selectivos para los tefrítidos. En ambos casos, las capturas de la semana previa al muestreo de frutas se asociaron con el daño. Drosophila suzukii fue la especie más abundante, seguida por A. fraterculus y por último C. capitata, la cual no fue encontrada en la fruta. Los resultados brindan información relacionada a la eficacia de monitoreo de los dos tipos de trampas y cebos, y, además, actualiza el estatus poblacional de estas especies en la región. Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta.Universidad Nacional de LujánRiquelme Virgala, María Begoña2022-08-17T15:01:02Z2022-08-17T15:01:02Z2021-03-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1282spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1282instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:47.436REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
title Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
spellingShingle Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
Pairola, Pablo Luis
Frutales
Plagas
Mosca de la fruta
Ceratitis capitata
Anastrepha fraterculus
Drosophila suzukii
title_short Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
title_full Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
title_fullStr Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
title_full_unstemmed Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
title_sort Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en los partidos de Luján y Lobos
dc.creator.none.fl_str_mv Pairola, Pablo Luis
author Pairola, Pablo Luis
author_facet Pairola, Pablo Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riquelme Virgala, María Begoña
dc.subject.none.fl_str_mv Frutales
Plagas
Mosca de la fruta
Ceratitis capitata
Anastrepha fraterculus
Drosophila suzukii
topic Frutales
Plagas
Mosca de la fruta
Ceratitis capitata
Anastrepha fraterculus
Drosophila suzukii
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pairola, Pablo Luis. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La producción de frutales de carozo es una actividad de gran importancia en Argentina y el complejo de mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha fraterculus y Drosophila suzukii) se destaca entre las plagas animales que afectan esta actividad. El objetivo del presente trabajo fue comparar la eficiencia de dos tipos de trampas para el muestreo de estas especies en el área de incumbencia de la Universidad Nacional de Luján y actualizar su abundancia relativa en la región. Se utilizaron 6 trampas cebadas con vinagre de manzana y 6 mosqueros con torula en el monte frutal de la UNLu y en un monte frutícola en Lobos, las cuales se renovaron cada 7 y 15 días en cada sitio respectivamente. Se registró la diversidad y cantidad de individuos en laboratorio, llegando a nivel de especie para las moscas de la fruta y agrupando por órdenes al resto. En la UNLu se cosecharon ciruelas y duraznos, los que fueron pesados y colocados individualmente en condiciones de laboratorio para estimar la incidencia y severidad. Se comparó la proporción de cada especie de mosca entre los tipos de trampas y la relación entre la incidencia y la severidad con las capturas en la misma semana y en la semana previa al registro del daño. Las trampas con vinagre capturaron significativamente más adultos de D. suzukii, mientras que los mosqueros con torula fueron más selectivos para los tefrítidos. En ambos casos, las capturas de la semana previa al muestreo de frutas se asociaron con el daño. Drosophila suzukii fue la especie más abundante, seguida por A. fraterculus y por último C. capitata, la cual no fue encontrada en la fruta. Los resultados brindan información relacionada a la eficacia de monitoreo de los dos tipos de trampas y cebos, y, además, actualiza el estatus poblacional de estas especies en la región. Evaluación de dos modelos de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta.
description Fil: Pairola, Pablo Luis. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-11
2022-08-17T15:01:02Z
2022-08-17T15:01:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1282
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1282
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621815730667520
score 12.559606