Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales

Autores
Oviedo, Andrea; Murillo Dasso, Santiago; Medina Pereyra, María del Pilar; Rull, Juan; Van Nieuwenhove, Guido Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son plagas de importancia económica y cuarentenaria en Argentina. Los biopesticidas son una alternativa amigable con el ambiente para su control. Escasos estudios existen sobre los cambios fisiológicos generados por la exposición a volátiles vegetales (VV) en insectos, lo cual constituye el objetivo del presente trabajo. Veintiún parejas de adultos fueron expuestas a volátiles de: 1- aceite de Baccharis dracunculifolia, 2- aceite de Pinus elliottii, 3- hidrolato de B. dracunculifolia, 4- extracto de Solanum granulosoleprosum + Ricinus communis, 5- alcohol 50% y 6- agua (Control) durante 1, 12 o 24 h. Posterior a la exposición, se determinó para cada individuo el contenido de glúcidos, glucógeno, lípidos y proteínas usando métodos convencionales. Los resultados, analizados por MANOVA, evidenciaron diferencias significativas entre compuestos de acuerdo a tratamiento, especie, sexo y tiempo. El contenido lipídico y proteico en ambos sexos para las dos especies se diferenció entre tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FL=4,90; p=0.01 y FP=38,84; p=0,01). El contenido de glucógeno para ambas especies varió notablemente entre tratamientos y el tiempo de exposición (FG=1,88; p=0,04). El contenido de glúcidos para ambos sexos varió entre los tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FG=2,07; p=0,02). Los resultados muestran que la exposición a los VV de diferentes los productos ensayados desencadenan cambios fisiológicos en ambas especies, que podrían incidir en el comportamiento reproductivo.
Fil: Oviedo, Andrea. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Murillo Dasso, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Medina Pereyra, María del Pilar. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Rull, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XXXV Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
ANASTREPHA FRATERCULUS
CERATITIS CAPITATA
BIOPESTICIDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228349

id CONICETDig_5a45ed1d0fff168b6db1393f0ea23497
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetalesOviedo, AndreaMurillo Dasso, SantiagoMedina Pereyra, María del PilarRull, JuanVan Nieuwenhove, Guido AlejandroANASTREPHA FRATERCULUSCERATITIS CAPITATABIOPESTICIDEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son plagas de importancia económica y cuarentenaria en Argentina. Los biopesticidas son una alternativa amigable con el ambiente para su control. Escasos estudios existen sobre los cambios fisiológicos generados por la exposición a volátiles vegetales (VV) en insectos, lo cual constituye el objetivo del presente trabajo. Veintiún parejas de adultos fueron expuestas a volátiles de: 1- aceite de Baccharis dracunculifolia, 2- aceite de Pinus elliottii, 3- hidrolato de B. dracunculifolia, 4- extracto de Solanum granulosoleprosum + Ricinus communis, 5- alcohol 50% y 6- agua (Control) durante 1, 12 o 24 h. Posterior a la exposición, se determinó para cada individuo el contenido de glúcidos, glucógeno, lípidos y proteínas usando métodos convencionales. Los resultados, analizados por MANOVA, evidenciaron diferencias significativas entre compuestos de acuerdo a tratamiento, especie, sexo y tiempo. El contenido lipídico y proteico en ambos sexos para las dos especies se diferenció entre tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FL=4,90; p=0.01 y FP=38,84; p=0,01). El contenido de glucógeno para ambas especies varió notablemente entre tratamientos y el tiempo de exposición (FG=1,88; p=0,04). El contenido de glúcidos para ambos sexos varió entre los tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FG=2,07; p=0,02). Los resultados muestran que la exposición a los VV de diferentes los productos ensayados desencadenan cambios fisiológicos en ambas especies, que podrían incidir en el comportamiento reproductivo.Fil: Oviedo, Andrea. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Murillo Dasso, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Medina Pereyra, María del Pilar. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Rull, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXXXV Jornadas Científicas Asociación de Biología de TucumánTafí del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228349Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales; XXXV Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2018; 26-26CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1550149680_TElCUk8gQUJUIDIwMTgucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:00.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
title Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
spellingShingle Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
Oviedo, Andrea
ANASTREPHA FRATERCULUS
CERATITIS CAPITATA
BIOPESTICIDES
title_short Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
title_full Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
title_fullStr Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
title_full_unstemmed Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
title_sort Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Andrea
Murillo Dasso, Santiago
Medina Pereyra, María del Pilar
Rull, Juan
Van Nieuwenhove, Guido Alejandro
author Oviedo, Andrea
author_facet Oviedo, Andrea
Murillo Dasso, Santiago
Medina Pereyra, María del Pilar
Rull, Juan
Van Nieuwenhove, Guido Alejandro
author_role author
author2 Murillo Dasso, Santiago
Medina Pereyra, María del Pilar
Rull, Juan
Van Nieuwenhove, Guido Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANASTREPHA FRATERCULUS
CERATITIS CAPITATA
BIOPESTICIDES
topic ANASTREPHA FRATERCULUS
CERATITIS CAPITATA
BIOPESTICIDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son plagas de importancia económica y cuarentenaria en Argentina. Los biopesticidas son una alternativa amigable con el ambiente para su control. Escasos estudios existen sobre los cambios fisiológicos generados por la exposición a volátiles vegetales (VV) en insectos, lo cual constituye el objetivo del presente trabajo. Veintiún parejas de adultos fueron expuestas a volátiles de: 1- aceite de Baccharis dracunculifolia, 2- aceite de Pinus elliottii, 3- hidrolato de B. dracunculifolia, 4- extracto de Solanum granulosoleprosum + Ricinus communis, 5- alcohol 50% y 6- agua (Control) durante 1, 12 o 24 h. Posterior a la exposición, se determinó para cada individuo el contenido de glúcidos, glucógeno, lípidos y proteínas usando métodos convencionales. Los resultados, analizados por MANOVA, evidenciaron diferencias significativas entre compuestos de acuerdo a tratamiento, especie, sexo y tiempo. El contenido lipídico y proteico en ambos sexos para las dos especies se diferenció entre tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FL=4,90; p=0.01 y FP=38,84; p=0,01). El contenido de glucógeno para ambas especies varió notablemente entre tratamientos y el tiempo de exposición (FG=1,88; p=0,04). El contenido de glúcidos para ambos sexos varió entre los tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FG=2,07; p=0,02). Los resultados muestran que la exposición a los VV de diferentes los productos ensayados desencadenan cambios fisiológicos en ambas especies, que podrían incidir en el comportamiento reproductivo.
Fil: Oviedo, Andrea. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Murillo Dasso, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Medina Pereyra, María del Pilar. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Rull, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XXXV Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata son plagas de importancia económica y cuarentenaria en Argentina. Los biopesticidas son una alternativa amigable con el ambiente para su control. Escasos estudios existen sobre los cambios fisiológicos generados por la exposición a volátiles vegetales (VV) en insectos, lo cual constituye el objetivo del presente trabajo. Veintiún parejas de adultos fueron expuestas a volátiles de: 1- aceite de Baccharis dracunculifolia, 2- aceite de Pinus elliottii, 3- hidrolato de B. dracunculifolia, 4- extracto de Solanum granulosoleprosum + Ricinus communis, 5- alcohol 50% y 6- agua (Control) durante 1, 12 o 24 h. Posterior a la exposición, se determinó para cada individuo el contenido de glúcidos, glucógeno, lípidos y proteínas usando métodos convencionales. Los resultados, analizados por MANOVA, evidenciaron diferencias significativas entre compuestos de acuerdo a tratamiento, especie, sexo y tiempo. El contenido lipídico y proteico en ambos sexos para las dos especies se diferenció entre tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FL=4,90; p=0.01 y FP=38,84; p=0,01). El contenido de glucógeno para ambas especies varió notablemente entre tratamientos y el tiempo de exposición (FG=1,88; p=0,04). El contenido de glúcidos para ambos sexos varió entre los tratamientos y de acuerdo a la duración de los mismos (FG=2,07; p=0,02). Los resultados muestran que la exposición a los VV de diferentes los productos ensayados desencadenan cambios fisiológicos en ambas especies, que podrían incidir en el comportamiento reproductivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228349
Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales; XXXV Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2018; 26-26
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228349
identifier_str_mv Cambios fisiológicos en Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata asociados a volátiles vegetales; XXXV Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2018; 26-26
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1550149680_TElCUk8gQUJUIDIwMTgucGRm.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270027395366912
score 13.13397