Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social

Autores
Fenocchi, Natalia Elizabeth
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Prieto, Mónica
Descripción
Fil: Fenocchi, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La temática de este trabajo surge a partir de la experiencia de trabajo desarrollada durante más de diez años en el campo de Adicciones y posteriormente Salud Mental. Se pretende analizar las transformaciones de la Política Pública de Salud Mental en Argentina , durante el periodo comprendido entre el año 2010 hasta la actualidad, así como su implementación. Se toma el año 2010 pues es un momento clave ya que en ese año se sancionó la Ley Na cional de Salud Mental Nº 26.657, decreto reglamentario 603/ 2013. Estableciendo así algunas líneas de análisis en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en Salud Mental. Arribando de esta manera a algunas configuraciones de la Política actual, al conjunto de dispositivos e interacciones mediante los cuales el poder procura corregir y controlar a los individuos. (Foucault, 2014). En esta misma trama para ejercer la dominación se reflejan los paradigmas y los mecanismos que se desarrollaron a lo largo de la historia, desde el “saber” y la “salud”, que favorecieron la concepción de las instituciones y sus dispositivos para el control social. Formando parte el discurso aún presente, de normalidad, locura, peligrosidad, encierro y enfermedad. Este trabajo pretende realizar un recorrido descriptivo e histórico en el campo de la Salud Mental identificando así Políticas cuyas ideologías desfavorecen y complejizan los procesos de transformación en general, teniendo como corolario la sanción de la mencionada Ley, su implementación, puntos de tensión y la inserción del Trabajo Social en dicho campo.
Materia
Políticas públicas
Salud mental
Corriente alienista
Higiene mental
Adicciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/945

id REDIUNLU_a644d0c8c36cc5078f27565dc07e6c1f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/945
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo SocialFenocchi, Natalia ElizabethPolíticas públicasSalud mentalCorriente alienistaHigiene mentalAdiccionesFil: Fenocchi, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La temática de este trabajo surge a partir de la experiencia de trabajo desarrollada durante más de diez años en el campo de Adicciones y posteriormente Salud Mental. Se pretende analizar las transformaciones de la Política Pública de Salud Mental en Argentina , durante el periodo comprendido entre el año 2010 hasta la actualidad, así como su implementación. Se toma el año 2010 pues es un momento clave ya que en ese año se sancionó la Ley Na cional de Salud Mental Nº 26.657, decreto reglamentario 603/ 2013. Estableciendo así algunas líneas de análisis en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en Salud Mental. Arribando de esta manera a algunas configuraciones de la Política actual, al conjunto de dispositivos e interacciones mediante los cuales el poder procura corregir y controlar a los individuos. (Foucault, 2014). En esta misma trama para ejercer la dominación se reflejan los paradigmas y los mecanismos que se desarrollaron a lo largo de la historia, desde el “saber” y la “salud”, que favorecieron la concepción de las instituciones y sus dispositivos para el control social. Formando parte el discurso aún presente, de normalidad, locura, peligrosidad, encierro y enfermedad. Este trabajo pretende realizar un recorrido descriptivo e histórico en el campo de la Salud Mental identificando así Políticas cuyas ideologías desfavorecen y complejizan los procesos de transformación en general, teniendo como corolario la sanción de la mencionada Ley, su implementación, puntos de tensión y la inserción del Trabajo Social en dicho campo.Universidad Nacional de LujánPrieto, Mónica2021-11-11T17:52:10Z2021-11-11T17:52:10Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/945spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/945instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:53.659REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
title Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
spellingShingle Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
Fenocchi, Natalia Elizabeth
Políticas públicas
Salud mental
Corriente alienista
Higiene mental
Adicciones
title_short Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
title_full Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
title_fullStr Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
title_full_unstemmed Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
title_sort Salud Mental y Políticas Públicas : Transformaciones y tensiones de la Salud Mental en Argentina : Una Visión Crítica desde el Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Fenocchi, Natalia Elizabeth
author Fenocchi, Natalia Elizabeth
author_facet Fenocchi, Natalia Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prieto, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Salud mental
Corriente alienista
Higiene mental
Adicciones
topic Políticas públicas
Salud mental
Corriente alienista
Higiene mental
Adicciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fenocchi, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La temática de este trabajo surge a partir de la experiencia de trabajo desarrollada durante más de diez años en el campo de Adicciones y posteriormente Salud Mental. Se pretende analizar las transformaciones de la Política Pública de Salud Mental en Argentina , durante el periodo comprendido entre el año 2010 hasta la actualidad, así como su implementación. Se toma el año 2010 pues es un momento clave ya que en ese año se sancionó la Ley Na cional de Salud Mental Nº 26.657, decreto reglamentario 603/ 2013. Estableciendo así algunas líneas de análisis en el escenario de transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de las políticas en Salud Mental. Arribando de esta manera a algunas configuraciones de la Política actual, al conjunto de dispositivos e interacciones mediante los cuales el poder procura corregir y controlar a los individuos. (Foucault, 2014). En esta misma trama para ejercer la dominación se reflejan los paradigmas y los mecanismos que se desarrollaron a lo largo de la historia, desde el “saber” y la “salud”, que favorecieron la concepción de las instituciones y sus dispositivos para el control social. Formando parte el discurso aún presente, de normalidad, locura, peligrosidad, encierro y enfermedad. Este trabajo pretende realizar un recorrido descriptivo e histórico en el campo de la Salud Mental identificando así Políticas cuyas ideologías desfavorecen y complejizan los procesos de transformación en general, teniendo como corolario la sanción de la mencionada Ley, su implementación, puntos de tensión y la inserción del Trabajo Social en dicho campo.
description Fil: Fenocchi, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-11-11T17:52:10Z
2021-11-11T17:52:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/945
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/945
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621819530706944
score 12.559606