Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial

Autores
Williner, Betina; Engler, Adriana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Williner, Betina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Engler, Adriana. Universidad Nacional del Litoral (UNL); Argentina.
En esta comunicación presentamos parte de una ingeniería didáctica llevada a cabo como metodología de investigación en un trabajo de tesis sobre la enseñanza y aprendizaje de los conceptos involucrados en el estudio de una función: intervalos de crecimiento, de decrecimiento y extremos relativos. El objetivo general fue explorar la comprensión de estos conceptos cuando los alumnos de primer año de carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza interactuaron con una situación de aprendizaje basada en ideas de variación y dadas en diversos sistemas de representación. Como marco teórico de comprensión utilizamos las ideas de Ana Sfard que distingue entre concepto (idea matemática en su forma oficial) y concepción (es la idea del concepto que vive en la mente humana, que depende de la experiencia personal y está sujeta a cambios) de un objeto matemático. La metodología llevada a cabo constó de dos partes. La primera tomó aspectos de la ingeniería didáctica y la segunda consistió en un análisis cuantitativo de las concepciones definidas por Sfard que evidenciaron los alumnos durante la experiencia. Reportamos aquí un resumen de la ingeniería didáctica implementada. Luego del estudio pudimos afirmar que la propuesta alcanzó sus objetivos: ser una alternativa de enseñanza y ser un instrumento de investigación que permitió observar el aprendizaje de los alumnos, localizar algunas dificultades y errores que ello conlleva y actuar al respecto.
Materia
Ingeniería Didáctica
Aprendizaje
Estudio de Funciones
Cálculo Diferencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2789

id REDIUNLU_a604ba3d354d6c8ddf421e11f1c48813
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2789
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo DiferencialWilliner, BetinaEngler, AdrianaIngeniería DidácticaAprendizajeEstudio de FuncionesCálculo DiferencialFil: Williner, Betina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Engler, Adriana. Universidad Nacional del Litoral (UNL); Argentina.En esta comunicación presentamos parte de una ingeniería didáctica llevada a cabo como metodología de investigación en un trabajo de tesis sobre la enseñanza y aprendizaje de los conceptos involucrados en el estudio de una función: intervalos de crecimiento, de decrecimiento y extremos relativos. El objetivo general fue explorar la comprensión de estos conceptos cuando los alumnos de primer año de carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza interactuaron con una situación de aprendizaje basada en ideas de variación y dadas en diversos sistemas de representación. Como marco teórico de comprensión utilizamos las ideas de Ana Sfard que distingue entre concepto (idea matemática en su forma oficial) y concepción (es la idea del concepto que vive en la mente humana, que depende de la experiencia personal y está sujeta a cambios) de un objeto matemático. La metodología llevada a cabo constó de dos partes. La primera tomó aspectos de la ingeniería didáctica y la segunda consistió en un análisis cuantitativo de las concepciones definidas por Sfard que evidenciaron los alumnos durante la experiencia. Reportamos aquí un resumen de la ingeniería didáctica implementada. Luego del estudio pudimos afirmar que la propuesta alcanzó sus objetivos: ser una alternativa de enseñanza y ser un instrumento de investigación que permitió observar el aprendizaje de los alumnos, localizar algunas dificultades y errores que ello conlleva y actuar al respecto.EdUNLu2025-02-14T14:18:45Z2025-02-14T14:18:45Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf978-987-3941-67-2http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2789spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2789instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:51.762REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
title Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
spellingShingle Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
Williner, Betina
Ingeniería Didáctica
Aprendizaje
Estudio de Funciones
Cálculo Diferencial
title_short Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
title_full Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
title_fullStr Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
title_full_unstemmed Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
title_sort Una Ingeniería Didáctica en el Cálculo Diferencial
dc.creator.none.fl_str_mv Williner, Betina
Engler, Adriana
author Williner, Betina
author_facet Williner, Betina
Engler, Adriana
author_role author
author2 Engler, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Didáctica
Aprendizaje
Estudio de Funciones
Cálculo Diferencial
topic Ingeniería Didáctica
Aprendizaje
Estudio de Funciones
Cálculo Diferencial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Williner, Betina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Engler, Adriana. Universidad Nacional del Litoral (UNL); Argentina.
En esta comunicación presentamos parte de una ingeniería didáctica llevada a cabo como metodología de investigación en un trabajo de tesis sobre la enseñanza y aprendizaje de los conceptos involucrados en el estudio de una función: intervalos de crecimiento, de decrecimiento y extremos relativos. El objetivo general fue explorar la comprensión de estos conceptos cuando los alumnos de primer año de carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza interactuaron con una situación de aprendizaje basada en ideas de variación y dadas en diversos sistemas de representación. Como marco teórico de comprensión utilizamos las ideas de Ana Sfard que distingue entre concepto (idea matemática en su forma oficial) y concepción (es la idea del concepto que vive en la mente humana, que depende de la experiencia personal y está sujeta a cambios) de un objeto matemático. La metodología llevada a cabo constó de dos partes. La primera tomó aspectos de la ingeniería didáctica y la segunda consistió en un análisis cuantitativo de las concepciones definidas por Sfard que evidenciaron los alumnos durante la experiencia. Reportamos aquí un resumen de la ingeniería didáctica implementada. Luego del estudio pudimos afirmar que la propuesta alcanzó sus objetivos: ser una alternativa de enseñanza y ser un instrumento de investigación que permitió observar el aprendizaje de los alumnos, localizar algunas dificultades y errores que ello conlleva y actuar al respecto.
description Fil: Williner, Betina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2025-02-14T14:18:45Z
2025-02-14T14:18:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3941-67-2
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2789
identifier_str_mv 978-987-3941-67-2
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2789
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EdUNLu
publisher.none.fl_str_mv EdUNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146103081172992
score 12.712165