E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Toledo, Verónica Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alcaín, Marcelo Fabián
- Descripción
- Fil: Toledo, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En Argentina, uno de cada cien argentinos padece la Enfermedad Celíaca (EC) ya que la intolerancia a ciertas proteínas del gluten afecta –principalmente- al intestino delgado, no permitiendo que cumpla con su normal función de absorción de los nutrientes, minerales y vitaminas con que cuentan los alimentos. Además, y durante el año 2009, se sancionó la Ley Nacional de Celiaquía (Ley N° 26.588) que establece –entre otros temas- que las Obras Sociales y Prepagas deberán prestar asistencia y cobertura a sus afiliados, y que los Alimentos Libres de Gluten (ALG) deben identificarse a través de un logo específico en el packaging de los productos con el objeto de poder ser reconocidos de manera sencilla. Por otro lado, el comercio electrónico atraviesa un crecimiento sostenido a nivel mundial y Argentina no se encuentra exceptuada de este fenómeno. Actualmente, el país cuenta con 35 millones de usuarios de Internet, de los cuales el 93% visita páginas de tiendas minoristas y – gracias al desarrollo de plataformas de pago más seguras- dejan en evidencia una nueva tendencia en relación a los modelos de venta tradicionales. Como resultado de lo anterior, la presente investigación busca contribuir al proyecto bajo estudio, que contempla la creación de un E-Commerce destinado a la venta de productos libres de gluten en la ciudad de San Miguel, Buenos Aires. Se consultaron fuentes secundarias relevantes en el tema, que ha sido complementada con información de campo a fin de lograr una mayor comprensión del fenómeno estudiado. Se utilizó una metodología de tipo cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo, con un estudio exploratorio descriptivo y diseño no experimental. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo, se recurrió a una triangulación metodológica con el objeto de garantizar –en mayor medida- los resultados que serán expuestos. - Materia
-
Enfermedad celíaca
Enfermedades gastrointestinales
Gluten
E-commerce
Comercio electrónico
San Miguel
Marketing
Finanzas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/990
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_9f7b3d54cb47b2e05bd5e9b880888315 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/990 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, ArgentinaToledo, Verónica SoledadEnfermedad celíacaEnfermedades gastrointestinalesGlutenE-commerceComercio electrónicoSan MiguelMarketingFinanzasFil: Toledo, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En Argentina, uno de cada cien argentinos padece la Enfermedad Celíaca (EC) ya que la intolerancia a ciertas proteínas del gluten afecta –principalmente- al intestino delgado, no permitiendo que cumpla con su normal función de absorción de los nutrientes, minerales y vitaminas con que cuentan los alimentos. Además, y durante el año 2009, se sancionó la Ley Nacional de Celiaquía (Ley N° 26.588) que establece –entre otros temas- que las Obras Sociales y Prepagas deberán prestar asistencia y cobertura a sus afiliados, y que los Alimentos Libres de Gluten (ALG) deben identificarse a través de un logo específico en el packaging de los productos con el objeto de poder ser reconocidos de manera sencilla. Por otro lado, el comercio electrónico atraviesa un crecimiento sostenido a nivel mundial y Argentina no se encuentra exceptuada de este fenómeno. Actualmente, el país cuenta con 35 millones de usuarios de Internet, de los cuales el 93% visita páginas de tiendas minoristas y – gracias al desarrollo de plataformas de pago más seguras- dejan en evidencia una nueva tendencia en relación a los modelos de venta tradicionales. Como resultado de lo anterior, la presente investigación busca contribuir al proyecto bajo estudio, que contempla la creación de un E-Commerce destinado a la venta de productos libres de gluten en la ciudad de San Miguel, Buenos Aires. Se consultaron fuentes secundarias relevantes en el tema, que ha sido complementada con información de campo a fin de lograr una mayor comprensión del fenómeno estudiado. Se utilizó una metodología de tipo cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo, con un estudio exploratorio descriptivo y diseño no experimental. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo, se recurrió a una triangulación metodológica con el objeto de garantizar –en mayor medida- los resultados que serán expuestos.Universidad Nacional de LujánAlcaín, Marcelo Fabián2021-12-22T18:15:53Z2021-12-22T18:15:53Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/990spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/990instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:53.529REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
title |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina Toledo, Verónica Soledad Enfermedad celíaca Enfermedades gastrointestinales Gluten E-commerce Comercio electrónico San Miguel Marketing Finanzas |
title_short |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
E-commerce de productos libres de gluten. Ideas para su lanzamiento en la Ciudad de San Miguel, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Verónica Soledad |
author |
Toledo, Verónica Soledad |
author_facet |
Toledo, Verónica Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alcaín, Marcelo Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad celíaca Enfermedades gastrointestinales Gluten E-commerce Comercio electrónico San Miguel Marketing Finanzas |
topic |
Enfermedad celíaca Enfermedades gastrointestinales Gluten E-commerce Comercio electrónico San Miguel Marketing Finanzas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Toledo, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En Argentina, uno de cada cien argentinos padece la Enfermedad Celíaca (EC) ya que la intolerancia a ciertas proteínas del gluten afecta –principalmente- al intestino delgado, no permitiendo que cumpla con su normal función de absorción de los nutrientes, minerales y vitaminas con que cuentan los alimentos. Además, y durante el año 2009, se sancionó la Ley Nacional de Celiaquía (Ley N° 26.588) que establece –entre otros temas- que las Obras Sociales y Prepagas deberán prestar asistencia y cobertura a sus afiliados, y que los Alimentos Libres de Gluten (ALG) deben identificarse a través de un logo específico en el packaging de los productos con el objeto de poder ser reconocidos de manera sencilla. Por otro lado, el comercio electrónico atraviesa un crecimiento sostenido a nivel mundial y Argentina no se encuentra exceptuada de este fenómeno. Actualmente, el país cuenta con 35 millones de usuarios de Internet, de los cuales el 93% visita páginas de tiendas minoristas y – gracias al desarrollo de plataformas de pago más seguras- dejan en evidencia una nueva tendencia en relación a los modelos de venta tradicionales. Como resultado de lo anterior, la presente investigación busca contribuir al proyecto bajo estudio, que contempla la creación de un E-Commerce destinado a la venta de productos libres de gluten en la ciudad de San Miguel, Buenos Aires. Se consultaron fuentes secundarias relevantes en el tema, que ha sido complementada con información de campo a fin de lograr una mayor comprensión del fenómeno estudiado. Se utilizó una metodología de tipo cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo, con un estudio exploratorio descriptivo y diseño no experimental. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo, se recurrió a una triangulación metodológica con el objeto de garantizar –en mayor medida- los resultados que serán expuestos. |
description |
Fil: Toledo, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-12-22T18:15:53Z 2021-12-22T18:15:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/990 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621819483521024 |
score |
12.559606 |