Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia
- Autores
- Álvarez, Elizabeth; Encina, Candela; Marignani, Tamara; Paredes, Marina; Ramírez, Consuelo; Riveiro, Laura; Sirvén, Lucila; Sobral Stuber, Florencia; Rivolta, Yanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Álvarez, Elizabeth. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Encina, Candela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Marignani, Tamara. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Paredes, Marina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ramírez, Consuelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sirvén, Lucila. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sobral Stuber, Florencia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rivolta, Yanina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Riveiro, Laura. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En los primeros meses de iniciada la pandemia del COVID 19 en el país, la categoría “cuidado/s” se instaló en la agenda pública, adoptando diversas acepciones y medidas en su nombre, principalmente a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. El artículo problematiza los usos y significaciones del cuidado en esta coyuntura, desde los aportes de la teoría feminista y la economía feminista. Por otra parte, analiza el lugar de los cuidados en la vida cotidiana como elemento clave para la reproducción social. En el contexto de la pandemia, también se abordan los cuidados desde la inserción laboral en el ámbito de la salud y se presentan tareas de auto-cuidados y estrategias de organización colectivas desplegadas por lxs trabajadores de este sector. - Materia
-
Cuidado/s
Pandemia
Salud
Vida cotidiana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1720
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_9876f3aee79baa0d26e9d601f81542e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1720 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemiaÁlvarez, ElizabethEncina, CandelaMarignani, TamaraParedes, MarinaRamírez, ConsueloRiveiro, LauraSirvén, LucilaSobral Stuber, FlorenciaRivolta, YaninaCuidado/sPandemiaSaludVida cotidianaFil: Álvarez, Elizabeth. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Encina, Candela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Marignani, Tamara. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Paredes, Marina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ramírez, Consuelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sirvén, Lucila. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sobral Stuber, Florencia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rivolta, Yanina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Riveiro, Laura. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En los primeros meses de iniciada la pandemia del COVID 19 en el país, la categoría “cuidado/s” se instaló en la agenda pública, adoptando diversas acepciones y medidas en su nombre, principalmente a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. El artículo problematiza los usos y significaciones del cuidado en esta coyuntura, desde los aportes de la teoría feminista y la economía feminista. Por otra parte, analiza el lugar de los cuidados en la vida cotidiana como elemento clave para la reproducción social. En el contexto de la pandemia, también se abordan los cuidados desde la inserción laboral en el ámbito de la salud y se presentan tareas de auto-cuidados y estrategias de organización colectivas desplegadas por lxs trabajadores de este sector.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-04-05T17:58:41Z2023-04-05T17:58:41Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1720spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1720instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:07.562REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia |
title |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia Álvarez, Elizabeth Cuidado/s Pandemia Salud Vida cotidiana |
title_short |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia |
title_full |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia |
title_sort |
Vivir solo cuesta vida. Cuidados en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Elizabeth Encina, Candela Marignani, Tamara Paredes, Marina Ramírez, Consuelo Riveiro, Laura Sirvén, Lucila Sobral Stuber, Florencia Rivolta, Yanina |
author |
Álvarez, Elizabeth |
author_facet |
Álvarez, Elizabeth Encina, Candela Marignani, Tamara Paredes, Marina Ramírez, Consuelo Riveiro, Laura Sirvén, Lucila Sobral Stuber, Florencia Rivolta, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Encina, Candela Marignani, Tamara Paredes, Marina Ramírez, Consuelo Riveiro, Laura Sirvén, Lucila Sobral Stuber, Florencia Rivolta, Yanina |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidado/s Pandemia Salud Vida cotidiana |
topic |
Cuidado/s Pandemia Salud Vida cotidiana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Elizabeth. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Encina, Candela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Marignani, Tamara. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Paredes, Marina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ramírez, Consuelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Sirvén, Lucila. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Sobral Stuber, Florencia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rivolta, Yanina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Riveiro, Laura. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. En los primeros meses de iniciada la pandemia del COVID 19 en el país, la categoría “cuidado/s” se instaló en la agenda pública, adoptando diversas acepciones y medidas en su nombre, principalmente a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. El artículo problematiza los usos y significaciones del cuidado en esta coyuntura, desde los aportes de la teoría feminista y la economía feminista. Por otra parte, analiza el lugar de los cuidados en la vida cotidiana como elemento clave para la reproducción social. En el contexto de la pandemia, también se abordan los cuidados desde la inserción laboral en el ámbito de la salud y se presentan tareas de auto-cuidados y estrategias de organización colectivas desplegadas por lxs trabajadores de este sector. |
description |
Fil: Álvarez, Elizabeth. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2023-04-05T17:58:41Z 2023-04-05T17:58:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1720 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1720 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146110729486336 |
score |
12.712165 |