¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
- Autores
- Rocca Rivarola, Dolores
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rocca Rivarola, Dolores. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo analiza la presencia de la cuestión de la gobernabilidad en las definiciones de pertenencia de distintos sectores a los que podríamos denominar los oficialismos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Néstor Kirchner. Se entiende aquí por oficialismos a los dos conglomerados de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno de las figuras de ambos presidentes. Es, en otros términos, la base organizativa en la que se sostenía el presidente, y cuyas organizaciones y espacios políticos desarrollaron, a lo largo del período escogido por el recorte temporal (2002-2006 en Brasil y 2003-2007 en Argentina, es decir, el primer mandato de Lula y el gobierno de Kirchner), manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial o a la figura misma del primer mandatario. Se trata, asimismo, de organizaciones y espacios con algún grado de presencia institucional en el gobierno, ya sea en el Estado o en listas de candidaturas electorales en apoyo al presidente. Dentro de ambos conjuntos oficialistas, se examinarán las nociones presentes en los entrevistados en torno a la sustentación y supervivencia del gobierno –es decir, la gobernabilidad– para vincularlas (como lo hacían los propios entrevistados), en primer lugar, con la configuración y composición del conjunto oficialista (y la política de alianzas. - Materia
-
Kirchner
Lula
Gobernabilidad
Alianzas
Movilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1429
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_966dec64ccef1317c4ce8d9618bc0280 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1429 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismoRocca Rivarola, DoloresKirchnerLulaGobernabilidadAlianzasMovilizaciónFil: Rocca Rivarola, Dolores. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo analiza la presencia de la cuestión de la gobernabilidad en las definiciones de pertenencia de distintos sectores a los que podríamos denominar los oficialismos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Néstor Kirchner. Se entiende aquí por oficialismos a los dos conglomerados de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno de las figuras de ambos presidentes. Es, en otros términos, la base organizativa en la que se sostenía el presidente, y cuyas organizaciones y espacios políticos desarrollaron, a lo largo del período escogido por el recorte temporal (2002-2006 en Brasil y 2003-2007 en Argentina, es decir, el primer mandato de Lula y el gobierno de Kirchner), manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial o a la figura misma del primer mandatario. Se trata, asimismo, de organizaciones y espacios con algún grado de presencia institucional en el gobierno, ya sea en el Estado o en listas de candidaturas electorales en apoyo al presidente. Dentro de ambos conjuntos oficialistas, se examinarán las nociones presentes en los entrevistados en torno a la sustentación y supervivencia del gobierno –es decir, la gobernabilidad– para vincularlas (como lo hacían los propios entrevistados), en primer lugar, con la configuración y composición del conjunto oficialista (y la política de alianzas.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2022-10-12T13:29:37Z2022-10-12T13:29:37Z2015Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-07151852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1429spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:18:59Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1429instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:00.188REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo |
| title |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo |
| spellingShingle |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo Rocca Rivarola, Dolores Kirchner Lula Gobernabilidad Alianzas Movilización |
| title_short |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo |
| title_full |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo |
| title_fullStr |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo |
| title_full_unstemmed |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo |
| title_sort |
¿Cómo sustentar un gobierno? Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocca Rivarola, Dolores |
| author |
Rocca Rivarola, Dolores |
| author_facet |
Rocca Rivarola, Dolores |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Kirchner Lula Gobernabilidad Alianzas Movilización |
| topic |
Kirchner Lula Gobernabilidad Alianzas Movilización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rocca Rivarola, Dolores. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Este trabajo analiza la presencia de la cuestión de la gobernabilidad en las definiciones de pertenencia de distintos sectores a los que podríamos denominar los oficialismos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Néstor Kirchner. Se entiende aquí por oficialismos a los dos conglomerados de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno de las figuras de ambos presidentes. Es, en otros términos, la base organizativa en la que se sostenía el presidente, y cuyas organizaciones y espacios políticos desarrollaron, a lo largo del período escogido por el recorte temporal (2002-2006 en Brasil y 2003-2007 en Argentina, es decir, el primer mandato de Lula y el gobierno de Kirchner), manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial o a la figura misma del primer mandatario. Se trata, asimismo, de organizaciones y espacios con algún grado de presencia institucional en el gobierno, ya sea en el Estado o en listas de candidaturas electorales en apoyo al presidente. Dentro de ambos conjuntos oficialistas, se examinarán las nociones presentes en los entrevistados en torno a la sustentación y supervivencia del gobierno –es decir, la gobernabilidad– para vincularlas (como lo hacían los propios entrevistados), en primer lugar, con la configuración y composición del conjunto oficialista (y la política de alianzas. |
| description |
Fil: Rocca Rivarola, Dolores. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2022-10-12T13:29:37Z 2022-10-12T13:29:37Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0715 1852-0715 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1429 |
| identifier_str_mv |
1852-0715 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1429 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787958807461888 |
| score |
12.471625 |