¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo

Autores
Rocca Rivarola, María Dolores
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la presencia de la cuestión de la gobernabilidad en las definiciones de pertenencia de distintos sectores a los que podríamos denominar los oficialismos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Néstor Kirchner. Se entiende aquí por oficialismos a los dos conglomerados de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno de las figuras de ambos presidentes. Es, en otros términos, la base organizativa en la que se sostenía el presidente, y cuyas organizaciones y espacios políticos desarrollaron, a lo largo del período escogido por el recorte temporal (2002-2006 en Brasil y 2003-2007 en Argentina, es decir, el primer mandato de Lula y el gobierno de Kirchner), manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial o a la figura misma del primer mandatario. Se trata, asimismo, de organizaciones y espacios con algún grado de presencia institucional en el gobierno, ya sea en el Estado o en listas de candidaturas electorales en apoyo al presidente. Dentro de ambos conjuntos oficialistas, se examinarán las nociones presentes en los entrevistados en torno a la sustentación y supervivencia del gobierno –es decir, la gobernabilidad– para vincularlas (como lo hacían los propios entrevistados), en primer lugar, con la configuración y composición del conjunto oficialista (y la política de alianzas que derivó en esa composición) y, en segundo lugar, con la cuestión de la movilización –con las manifestaciones callejeras y las medidas de fuerza como ejemplos paradigmáticos–.
This paper analyzes the issue of governability and its presence in the definitions of government-supporting groups that belonged to Luiz Inácio Lula da Silva and Néstor Kirchner’s organized base. That base –that we will call, in Spanish, oficialismo– is here defined as an ensemble of organized sectors that aligned, drew away and realigned around the two presidents' orbit. It is, in other words, the organized base in which the president found support. There, organizations and more inorganic political groups developed and held, over the period selected by the paper (2002-2006 in Brazil, and 2003-2007 in Argentina, that is Lula's first term and Kirchner's government), public demonstrations in support of official policy or of the president himself. They were, furthermore, organizations and groups with some degree of institutional presence in the government, whether in ministries or other areas of government, or also as candidates of electoral lists or tickets promoted or supported by the government. Within both government-supporting ensembles or bases, we will examine some concepts regarding the support itself and the government's survival (governability). We will link those notions, as the interviewees did themselves, first, with the construction and composition of those ensembles or bases, and, second, with the way they conceived mobilization, with street demonstrations and direct action as paradigmatic examples.
Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Kirchner
Lula
Gobernabilidad
Movilización
Alianzas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72072

id CONICETDig_059e3d3f576032e7018913a5082acae3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismoRocca Rivarola, María DoloresKirchnerLulaGobernabilidadMovilizaciónAlianzashttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza la presencia de la cuestión de la gobernabilidad en las definiciones de pertenencia de distintos sectores a los que podríamos denominar los oficialismos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Néstor Kirchner. Se entiende aquí por oficialismos a los dos conglomerados de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno de las figuras de ambos presidentes. Es, en otros términos, la base organizativa en la que se sostenía el presidente, y cuyas organizaciones y espacios políticos desarrollaron, a lo largo del período escogido por el recorte temporal (2002-2006 en Brasil y 2003-2007 en Argentina, es decir, el primer mandato de Lula y el gobierno de Kirchner), manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial o a la figura misma del primer mandatario. Se trata, asimismo, de organizaciones y espacios con algún grado de presencia institucional en el gobierno, ya sea en el Estado o en listas de candidaturas electorales en apoyo al presidente. Dentro de ambos conjuntos oficialistas, se examinarán las nociones presentes en los entrevistados en torno a la sustentación y supervivencia del gobierno –es decir, la gobernabilidad– para vincularlas (como lo hacían los propios entrevistados), en primer lugar, con la configuración y composición del conjunto oficialista (y la política de alianzas que derivó en esa composición) y, en segundo lugar, con la cuestión de la movilización –con las manifestaciones callejeras y las medidas de fuerza como ejemplos paradigmáticos–.This paper analyzes the issue of governability and its presence in the definitions of government-supporting groups that belonged to Luiz Inácio Lula da Silva and Néstor Kirchner’s organized base. That base –that we will call, in Spanish, oficialismo– is here defined as an ensemble of organized sectors that aligned, drew away and realigned around the two presidents' orbit. It is, in other words, the organized base in which the president found support. There, organizations and more inorganic political groups developed and held, over the period selected by the paper (2002-2006 in Brazil, and 2003-2007 in Argentina, that is Lula's first term and Kirchner's government), public demonstrations in support of official policy or of the president himself. They were, furthermore, organizations and groups with some degree of institutional presence in the government, whether in ministries or other areas of government, or also as candidates of electoral lists or tickets promoted or supported by the government. Within both government-supporting ensembles or bases, we will examine some concepts regarding the support itself and the government's survival (governability). We will link those notions, as the interviewees did themselves, first, with the construction and composition of those ensembles or bases, and, second, with the way they conceived mobilization, with street demonstrations and direct action as paradigmatic examples.Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72072Rocca Rivarola, María Dolores; ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; VII; 12-2015; 45-761852-0715CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.prologos.unlu.edu.ar/?q=node/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:28.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
title ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
spellingShingle ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
Rocca Rivarola, María Dolores
Kirchner
Lula
Gobernabilidad
Movilización
Alianzas
title_short ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
title_full ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
title_fullStr ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
title_full_unstemmed ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
title_sort ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo
dc.creator.none.fl_str_mv Rocca Rivarola, María Dolores
author Rocca Rivarola, María Dolores
author_facet Rocca Rivarola, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kirchner
Lula
Gobernabilidad
Movilización
Alianzas
topic Kirchner
Lula
Gobernabilidad
Movilización
Alianzas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la presencia de la cuestión de la gobernabilidad en las definiciones de pertenencia de distintos sectores a los que podríamos denominar los oficialismos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Néstor Kirchner. Se entiende aquí por oficialismos a los dos conglomerados de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno de las figuras de ambos presidentes. Es, en otros términos, la base organizativa en la que se sostenía el presidente, y cuyas organizaciones y espacios políticos desarrollaron, a lo largo del período escogido por el recorte temporal (2002-2006 en Brasil y 2003-2007 en Argentina, es decir, el primer mandato de Lula y el gobierno de Kirchner), manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial o a la figura misma del primer mandatario. Se trata, asimismo, de organizaciones y espacios con algún grado de presencia institucional en el gobierno, ya sea en el Estado o en listas de candidaturas electorales en apoyo al presidente. Dentro de ambos conjuntos oficialistas, se examinarán las nociones presentes en los entrevistados en torno a la sustentación y supervivencia del gobierno –es decir, la gobernabilidad– para vincularlas (como lo hacían los propios entrevistados), en primer lugar, con la configuración y composición del conjunto oficialista (y la política de alianzas que derivó en esa composición) y, en segundo lugar, con la cuestión de la movilización –con las manifestaciones callejeras y las medidas de fuerza como ejemplos paradigmáticos–.
This paper analyzes the issue of governability and its presence in the definitions of government-supporting groups that belonged to Luiz Inácio Lula da Silva and Néstor Kirchner’s organized base. That base –that we will call, in Spanish, oficialismo– is here defined as an ensemble of organized sectors that aligned, drew away and realigned around the two presidents' orbit. It is, in other words, the organized base in which the president found support. There, organizations and more inorganic political groups developed and held, over the period selected by the paper (2002-2006 in Brazil, and 2003-2007 in Argentina, that is Lula's first term and Kirchner's government), public demonstrations in support of official policy or of the president himself. They were, furthermore, organizations and groups with some degree of institutional presence in the government, whether in ministries or other areas of government, or also as candidates of electoral lists or tickets promoted or supported by the government. Within both government-supporting ensembles or bases, we will examine some concepts regarding the support itself and the government's survival (governability). We will link those notions, as the interviewees did themselves, first, with the construction and composition of those ensembles or bases, and, second, with the way they conceived mobilization, with street demonstrations and direct action as paradigmatic examples.
Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo analiza la presencia de la cuestión de la gobernabilidad en las definiciones de pertenencia de distintos sectores a los que podríamos denominar los oficialismos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Néstor Kirchner. Se entiende aquí por oficialismos a los dos conglomerados de sectores organizados que fueron confluyendo, alejándose y realineándose en torno de las figuras de ambos presidentes. Es, en otros términos, la base organizativa en la que se sostenía el presidente, y cuyas organizaciones y espacios políticos desarrollaron, a lo largo del período escogido por el recorte temporal (2002-2006 en Brasil y 2003-2007 en Argentina, es decir, el primer mandato de Lula y el gobierno de Kirchner), manifestaciones públicas de apoyo a la política oficial o a la figura misma del primer mandatario. Se trata, asimismo, de organizaciones y espacios con algún grado de presencia institucional en el gobierno, ya sea en el Estado o en listas de candidaturas electorales en apoyo al presidente. Dentro de ambos conjuntos oficialistas, se examinarán las nociones presentes en los entrevistados en torno a la sustentación y supervivencia del gobierno –es decir, la gobernabilidad– para vincularlas (como lo hacían los propios entrevistados), en primer lugar, con la configuración y composición del conjunto oficialista (y la política de alianzas que derivó en esa composición) y, en segundo lugar, con la cuestión de la movilización –con las manifestaciones callejeras y las medidas de fuerza como ejemplos paradigmáticos–.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72072
Rocca Rivarola, María Dolores; ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; VII; 12-2015; 45-76
1852-0715
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72072
identifier_str_mv Rocca Rivarola, María Dolores; ¿Cómo sustentar un gobierno?: Movilización, política de alianzas y gobernabilidad en el testimonio de actores oficialistas durante el lulismo y el kirchnerismo; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; VII; 12-2015; 45-76
1852-0715
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.prologos.unlu.edu.ar/?q=node/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614072532729856
score 13.070432