El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina

Autores
Sbattella, José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sbattella, José. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Los procesos inflacionarios en Argentina, que culminaron con la hiperinflación de 1989, generaron en la práctica una situación de dualidad monetaria, ya que continuamente la población tiene como referencia el valor del dólar para las transacciones de mediano y largo plazo. La situación actual, donde el estado nacional recuperó un rol activo, que incrementó el nivel de reservas internacionales a niveles históricos, que disminuyó el impacto del endeudamiento externo, que logró disminuir a un dígito la tasa de desempleo, en definitiva, que inició el camino de recuperación de un proyecto nacional, no ha logrado revertir el hecho que siga existiendo una referencia a una moneda extranjera como unidad de cuenta en el largo plazo. Este fenómeno se da a pesar que recientemente en Argentina se produjeron fenómenos vinculados a la moneda que mostraron las limitaciones de la interpretación financiera tradicional sobre lo que se puede hacer y lo que no en política económica del Estado. Nos referimos al fenómeno de las cuasimonedas o monedas provinciales: aparecieron en un momento de profunda crisis económica y social entre 2001 y 2002, justamente como respuesta tácita a la más extrema de las posturas del liberalismo ortodoxo que fue el intento por dolarizar la economía argentina y perder el peso como moneda nacional.
Materia
Hiperinflación
Monedas provinciales
Soberanía Monetaria
Cuasimonedas
Dolarizar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2982

id REDIUNLU_94e044578edb54bb2e1a2e5188b5a296
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2982
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en ArgentinaSbattella, JoséHiperinflaciónMonedas provincialesSoberanía MonetariaCuasimonedasDolarizarFil: Sbattella, José. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.Los procesos inflacionarios en Argentina, que culminaron con la hiperinflación de 1989, generaron en la práctica una situación de dualidad monetaria, ya que continuamente la población tiene como referencia el valor del dólar para las transacciones de mediano y largo plazo. La situación actual, donde el estado nacional recuperó un rol activo, que incrementó el nivel de reservas internacionales a niveles históricos, que disminuyó el impacto del endeudamiento externo, que logró disminuir a un dígito la tasa de desempleo, en definitiva, que inició el camino de recuperación de un proyecto nacional, no ha logrado revertir el hecho que siga existiendo una referencia a una moneda extranjera como unidad de cuenta en el largo plazo. Este fenómeno se da a pesar que recientemente en Argentina se produjeron fenómenos vinculados a la moneda que mostraron las limitaciones de la interpretación financiera tradicional sobre lo que se puede hacer y lo que no en política económica del Estado. Nos referimos al fenómeno de las cuasimonedas o monedas provinciales: aparecieron en un momento de profunda crisis económica y social entre 2001 y 2002, justamente como respuesta tácita a la más extrema de las posturas del liberalismo ortodoxo que fue el intento por dolarizar la economía argentina y perder el peso como moneda nacional.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-04-15T14:20:08Z2025-04-15T14:20:08Z2012Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2953-4879http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2982spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:02Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2982instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:02.789REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
title El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
spellingShingle El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
Sbattella, José
Hiperinflación
Monedas provinciales
Soberanía Monetaria
Cuasimonedas
Dolarizar
title_short El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
title_full El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
title_fullStr El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
title_full_unstemmed El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
title_sort El rol de las monedas provinciales y la soberanía monetaria en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sbattella, José
author Sbattella, José
author_facet Sbattella, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hiperinflación
Monedas provinciales
Soberanía Monetaria
Cuasimonedas
Dolarizar
topic Hiperinflación
Monedas provinciales
Soberanía Monetaria
Cuasimonedas
Dolarizar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sbattella, José. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
Los procesos inflacionarios en Argentina, que culminaron con la hiperinflación de 1989, generaron en la práctica una situación de dualidad monetaria, ya que continuamente la población tiene como referencia el valor del dólar para las transacciones de mediano y largo plazo. La situación actual, donde el estado nacional recuperó un rol activo, que incrementó el nivel de reservas internacionales a niveles históricos, que disminuyó el impacto del endeudamiento externo, que logró disminuir a un dígito la tasa de desempleo, en definitiva, que inició el camino de recuperación de un proyecto nacional, no ha logrado revertir el hecho que siga existiendo una referencia a una moneda extranjera como unidad de cuenta en el largo plazo. Este fenómeno se da a pesar que recientemente en Argentina se produjeron fenómenos vinculados a la moneda que mostraron las limitaciones de la interpretación financiera tradicional sobre lo que se puede hacer y lo que no en política económica del Estado. Nos referimos al fenómeno de las cuasimonedas o monedas provinciales: aparecieron en un momento de profunda crisis económica y social entre 2001 y 2002, justamente como respuesta tácita a la más extrema de las posturas del liberalismo ortodoxo que fue el intento por dolarizar la economía argentina y perder el peso como moneda nacional.
description Fil: Sbattella, José. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2025-04-15T14:20:08Z
2025-04-15T14:20:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2953-4879
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2982
identifier_str_mv 2953-4879
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2982
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv prólogos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146108040937472
score 12.712165