“Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”

Autores
Cuello, Gisela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesias, Alicia
Lanson, Daniel
Descripción
Fil: Cuello, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente estudio corresponde al desarrollo del trabajo final de la carrera de licenciatura en Ínformación Ambiental, que toma la modalidad “adscripción a proyecto de investigación”, vinculado con el proyecto “Territorios-destinos turísticos sustentables inteligentes. Bases para su conceptualización en la escala local-regional”, dirigido por Alicia N. Íglesias, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. La investigación realizada se centra en la necesidad de generar información, en el marco del mencionado proyecto, para el desarrollo de una actividad turística responsable e inteligente, basada en el cuidado y aprovechamiento de los recursos de valor del patrimonio natural que se encuentran en la ribera del rio Luján de la provincia de Buenos Aires, específicamente en el tramo comprendido por el territorio del partido de Luján. Es decir, se aborda la perspectiva del patrimonio natural y el turismo con enfoque en el paradigma del Desarrollo Sostenible. Básicamente, el estudio busca vincular el turismo que se desarrolla en la zona urbanizada de la ribera “lujanense” (con los respectivos recreos y campings) con, por un lado, aspectos de la biodiversidad (en “espacios verdes”) y, por el otro, con aquellos actores que establecen una “explotación” económica del lugar. En suma, se analiza: cómo se relacionan los diferentes actores que interactúan en el lugar, con énfasis en el comportamiento manifiesto como indiferente de la gente (locales y visitantes-turistas) y la desidia de gestión del gobierno en sus escalas involucradas (particularmente, la local del municipio). Con tal fin, se aplican diferentes técnicas metodológicas para establecer un diagnóstico de situación y, a partir de allí, sacar las conclusiones correspondientes. El área de estudio delimitada comprende el tramo de la ribera que va desde el Puente Muñiz hasta el Puente Almirante Brown, en la cuidad de Lujan, provincia de Buenos Aires. Se focaliza el análisis en el área correspondiente a la Reserva Natural Municipal Quinta Cigordia.
Materia
Rio Luján
Patrimonio natural
Turísmo
Desarrollo Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/858

id REDIUNLU_8d69b8b34b433791ff56f8408d70db5d
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/858
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”Cuello, GiselaRio LujánPatrimonio naturalTurísmoDesarrollo SostenibleFil: Cuello, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente estudio corresponde al desarrollo del trabajo final de la carrera de licenciatura en Ínformación Ambiental, que toma la modalidad “adscripción a proyecto de investigación”, vinculado con el proyecto “Territorios-destinos turísticos sustentables inteligentes. Bases para su conceptualización en la escala local-regional”, dirigido por Alicia N. Íglesias, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. La investigación realizada se centra en la necesidad de generar información, en el marco del mencionado proyecto, para el desarrollo de una actividad turística responsable e inteligente, basada en el cuidado y aprovechamiento de los recursos de valor del patrimonio natural que se encuentran en la ribera del rio Luján de la provincia de Buenos Aires, específicamente en el tramo comprendido por el territorio del partido de Luján. Es decir, se aborda la perspectiva del patrimonio natural y el turismo con enfoque en el paradigma del Desarrollo Sostenible. Básicamente, el estudio busca vincular el turismo que se desarrolla en la zona urbanizada de la ribera “lujanense” (con los respectivos recreos y campings) con, por un lado, aspectos de la biodiversidad (en “espacios verdes”) y, por el otro, con aquellos actores que establecen una “explotación” económica del lugar. En suma, se analiza: cómo se relacionan los diferentes actores que interactúan en el lugar, con énfasis en el comportamiento manifiesto como indiferente de la gente (locales y visitantes-turistas) y la desidia de gestión del gobierno en sus escalas involucradas (particularmente, la local del municipio). Con tal fin, se aplican diferentes técnicas metodológicas para establecer un diagnóstico de situación y, a partir de allí, sacar las conclusiones correspondientes. El área de estudio delimitada comprende el tramo de la ribera que va desde el Puente Muñiz hasta el Puente Almirante Brown, en la cuidad de Lujan, provincia de Buenos Aires. Se focaliza el análisis en el área correspondiente a la Reserva Natural Municipal Quinta Cigordia.Universidad Nacional de LujánIglesias, AliciaLanson, Daniel2021-06-12T19:23:14Z2021-06-12T19:23:14Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/858spaspaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/858instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:40.512REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
title “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
spellingShingle “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
Cuello, Gisela
Rio Luján
Patrimonio natural
Turísmo
Desarrollo Sostenible
title_short “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
title_full “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
title_fullStr “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
title_full_unstemmed “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
title_sort “Territorios-Destinos turísticos inteligentes. La relación entre actores territoriales y patrimonio natural en el área ribereña de Luján (Provincia de Buenos Aires).”
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Gisela
author Cuello, Gisela
author_facet Cuello, Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, Alicia
Lanson, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Rio Luján
Patrimonio natural
Turísmo
Desarrollo Sostenible
topic Rio Luján
Patrimonio natural
Turísmo
Desarrollo Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuello, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente estudio corresponde al desarrollo del trabajo final de la carrera de licenciatura en Ínformación Ambiental, que toma la modalidad “adscripción a proyecto de investigación”, vinculado con el proyecto “Territorios-destinos turísticos sustentables inteligentes. Bases para su conceptualización en la escala local-regional”, dirigido por Alicia N. Íglesias, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. La investigación realizada se centra en la necesidad de generar información, en el marco del mencionado proyecto, para el desarrollo de una actividad turística responsable e inteligente, basada en el cuidado y aprovechamiento de los recursos de valor del patrimonio natural que se encuentran en la ribera del rio Luján de la provincia de Buenos Aires, específicamente en el tramo comprendido por el territorio del partido de Luján. Es decir, se aborda la perspectiva del patrimonio natural y el turismo con enfoque en el paradigma del Desarrollo Sostenible. Básicamente, el estudio busca vincular el turismo que se desarrolla en la zona urbanizada de la ribera “lujanense” (con los respectivos recreos y campings) con, por un lado, aspectos de la biodiversidad (en “espacios verdes”) y, por el otro, con aquellos actores que establecen una “explotación” económica del lugar. En suma, se analiza: cómo se relacionan los diferentes actores que interactúan en el lugar, con énfasis en el comportamiento manifiesto como indiferente de la gente (locales y visitantes-turistas) y la desidia de gestión del gobierno en sus escalas involucradas (particularmente, la local del municipio). Con tal fin, se aplican diferentes técnicas metodológicas para establecer un diagnóstico de situación y, a partir de allí, sacar las conclusiones correspondientes. El área de estudio delimitada comprende el tramo de la ribera que va desde el Puente Muñiz hasta el Puente Almirante Brown, en la cuidad de Lujan, provincia de Buenos Aires. Se focaliza el análisis en el área correspondiente a la Reserva Natural Municipal Quinta Cigordia.
description Fil: Cuello, Gisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-06-12T19:23:14Z
2021-06-12T19:23:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/858
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/858
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344377649725440
score 12.623145