Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo

Autores
Landaburu, Eliana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flores, Noemí Alicia
Descripción
Fil: Landaburu, Eliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, pretende realizar un estudio monográfico, que tiene como problema de investigación: Conocer cómo se reproducen y naturalizan las creencias tradicionales sobre la maternidad y rol de la mujer bajo un orden patriarcal, en situaciones de mujeres que decidieron interrumpir su embarazo, en Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), “Mercedes Sosa” ubicado en Av. Eva Perón y Baradero ,Partido de Morón 2020. En cuanto al diseño planeado para llevar a cabo el proyecto, es de tipo exploratorio y descriptivo en donde se pretende articular desde un carácter empírico teórico que permita vislumbrar las desigualdades que se ejercen en un sistema capitalista de ideología patriarcal, que jerarquiza y divide a partir de lo sexual. De forma semejante la investigación buscará desde una perspectiva crítica histórica y con enfoque de género recuperar conceptos estructurales que permitan dilucidar las formas en que actúan los discursos dominantes moldeando y configurando creencias basadas en la desigualdad social y sexual y como estas teorías desarticulan lo particular, bajo principios de universalidad y naturalidad. También cómo estás creencias se convierten en visiones naturalizadas y aceptadas. Para esto se tendrá en cuenta vivencias y singularidades que transitan mujeres en edades de 16 a 41 años que cursan el primer trimestre de embarazo y que deciden interrumpir su embarazo dentro de espacios de salud. De mismo modo, se pretende identificar si las mujeres manifiestan sentimientos de miedo, culpa o vergüenza entre otros. Por consiguiente se propone el desarrollo de estrategias de intervención en clave de comprender a mujeres en situaciones de interrupción del embarazo, como sujetos autónomos y ciudadanas de derechos que se encuentran atravesadas por múltiples determinantes y factores en su particularidad. A fin de entender la división social y sexual, la construcción del género basada en roles desiguales, como proceso histórico, social, cultural, económicos, y desigual y no como aspectos biológicos, universales y naturales.
Materia
Trabajo social
Aborto
Mujeres embarazadas
Maternidad
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1542

id REDIUNLU_8c1d71cc1b674860522545e2e40a2c00
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1542
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazoLandaburu, ElianaTrabajo socialAbortoMujeres embarazadasMaternidadPerspectiva de géneroFil: Landaburu, Eliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, pretende realizar un estudio monográfico, que tiene como problema de investigación: Conocer cómo se reproducen y naturalizan las creencias tradicionales sobre la maternidad y rol de la mujer bajo un orden patriarcal, en situaciones de mujeres que decidieron interrumpir su embarazo, en Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), “Mercedes Sosa” ubicado en Av. Eva Perón y Baradero ,Partido de Morón 2020. En cuanto al diseño planeado para llevar a cabo el proyecto, es de tipo exploratorio y descriptivo en donde se pretende articular desde un carácter empírico teórico que permita vislumbrar las desigualdades que se ejercen en un sistema capitalista de ideología patriarcal, que jerarquiza y divide a partir de lo sexual. De forma semejante la investigación buscará desde una perspectiva crítica histórica y con enfoque de género recuperar conceptos estructurales que permitan dilucidar las formas en que actúan los discursos dominantes moldeando y configurando creencias basadas en la desigualdad social y sexual y como estas teorías desarticulan lo particular, bajo principios de universalidad y naturalidad. También cómo estás creencias se convierten en visiones naturalizadas y aceptadas. Para esto se tendrá en cuenta vivencias y singularidades que transitan mujeres en edades de 16 a 41 años que cursan el primer trimestre de embarazo y que deciden interrumpir su embarazo dentro de espacios de salud. De mismo modo, se pretende identificar si las mujeres manifiestan sentimientos de miedo, culpa o vergüenza entre otros. Por consiguiente se propone el desarrollo de estrategias de intervención en clave de comprender a mujeres en situaciones de interrupción del embarazo, como sujetos autónomos y ciudadanas de derechos que se encuentran atravesadas por múltiples determinantes y factores en su particularidad. A fin de entender la división social y sexual, la construcción del género basada en roles desiguales, como proceso histórico, social, cultural, económicos, y desigual y no como aspectos biológicos, universales y naturales.Universidad Nacional de LujánFlores, Noemí Alicia2022-11-24T16:46:18Z2022-11-24T16:46:18Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1542spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1542instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:42.625REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
title Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
spellingShingle Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
Landaburu, Eliana
Trabajo social
Aborto
Mujeres embarazadas
Maternidad
Perspectiva de género
title_short Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
title_full Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
title_fullStr Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
title_full_unstemmed Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
title_sort Singularidades y creencias que transitan mujeres que interrumpen su embarazo
dc.creator.none.fl_str_mv Landaburu, Eliana
author Landaburu, Eliana
author_facet Landaburu, Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flores, Noemí Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Aborto
Mujeres embarazadas
Maternidad
Perspectiva de género
topic Trabajo social
Aborto
Mujeres embarazadas
Maternidad
Perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Landaburu, Eliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, pretende realizar un estudio monográfico, que tiene como problema de investigación: Conocer cómo se reproducen y naturalizan las creencias tradicionales sobre la maternidad y rol de la mujer bajo un orden patriarcal, en situaciones de mujeres que decidieron interrumpir su embarazo, en Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), “Mercedes Sosa” ubicado en Av. Eva Perón y Baradero ,Partido de Morón 2020. En cuanto al diseño planeado para llevar a cabo el proyecto, es de tipo exploratorio y descriptivo en donde se pretende articular desde un carácter empírico teórico que permita vislumbrar las desigualdades que se ejercen en un sistema capitalista de ideología patriarcal, que jerarquiza y divide a partir de lo sexual. De forma semejante la investigación buscará desde una perspectiva crítica histórica y con enfoque de género recuperar conceptos estructurales que permitan dilucidar las formas en que actúan los discursos dominantes moldeando y configurando creencias basadas en la desigualdad social y sexual y como estas teorías desarticulan lo particular, bajo principios de universalidad y naturalidad. También cómo estás creencias se convierten en visiones naturalizadas y aceptadas. Para esto se tendrá en cuenta vivencias y singularidades que transitan mujeres en edades de 16 a 41 años que cursan el primer trimestre de embarazo y que deciden interrumpir su embarazo dentro de espacios de salud. De mismo modo, se pretende identificar si las mujeres manifiestan sentimientos de miedo, culpa o vergüenza entre otros. Por consiguiente se propone el desarrollo de estrategias de intervención en clave de comprender a mujeres en situaciones de interrupción del embarazo, como sujetos autónomos y ciudadanas de derechos que se encuentran atravesadas por múltiples determinantes y factores en su particularidad. A fin de entender la división social y sexual, la construcción del género basada en roles desiguales, como proceso histórico, social, cultural, económicos, y desigual y no como aspectos biológicos, universales y naturales.
description Fil: Landaburu, Eliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-11-24T16:46:18Z
2022-11-24T16:46:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1542
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1542
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344378993999872
score 12.623145