Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fito...

Autores
Loez, Carolina Rosa
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salibián, Alfredo
Tell, Guillermo
Descripción
Fil: Loez, Carolina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Durante el período Noviembre 85-Febrero 87, se investigó la evolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del río Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muy contaminada. Los muéstreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficial con algunas propiedades físicas y químicas del agua (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y sólidos totales y disueltos); el factor más relevante fue el oxígeno disuelto (OD). Durante el período estudiado se registraron importantes fluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca de la desembocadura, muy carácterísticos la disminución del OD hasta valores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.l-1). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió un patrón regular acompañando el ciclo climático, mientras que la conductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamente bajas (4 pg.l-1); valores más altos (35 pg.1-1 ) se encontraron solamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. La biomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importancia por las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona más contaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae y de las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayos muItiespecífíeos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuesta de las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno, primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20- 25 y 40-50 mg.l-1 ), en condiciones controladas. Los mismos se llevaron a cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 días. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5 y 10 mg.l-1 de Zn en el medio provocaron un manifiesto efecto estimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 se disparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), y en general, con 40-50 mg.l-1 de Zn hubo signos de letalidad generalizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultaron tolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotella meneghíniana Kütz., Gomphonema parvulum (Kütz.) Kütz., Navícula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia bíceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphírrhynchus (Ehr.) Grun.. Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes en todas las condiciones. Cyanophyceae, Eug1enophyceae, Tribophyceae , Chrysophyceae y Dinophyceae mostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn 2+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante, reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algal ensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples, integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn.
Materia
Fitoplancton
Río Reconquista
Limnología
Zinc
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1796

id REDIUNLU_8a8877099c2db1e8826dd0a727f24178
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1796
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplanctonLoez, Carolina RosaFitoplanctonRío ReconquistaLimnologíaZincContaminaciónFil: Loez, Carolina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Durante el período Noviembre 85-Febrero 87, se investigó la evolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del río Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muy contaminada. Los muéstreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficial con algunas propiedades físicas y químicas del agua (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y sólidos totales y disueltos); el factor más relevante fue el oxígeno disuelto (OD). Durante el período estudiado se registraron importantes fluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca de la desembocadura, muy carácterísticos la disminución del OD hasta valores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.l-1). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió un patrón regular acompañando el ciclo climático, mientras que la conductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamente bajas (4 pg.l-1); valores más altos (35 pg.1-1 ) se encontraron solamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. La biomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importancia por las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona más contaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae y de las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayos muItiespecífíeos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuesta de las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno, primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20- 25 y 40-50 mg.l-1 ), en condiciones controladas. Los mismos se llevaron a cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 días. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5 y 10 mg.l-1 de Zn en el medio provocaron un manifiesto efecto estimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 se disparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), y en general, con 40-50 mg.l-1 de Zn hubo signos de letalidad generalizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultaron tolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotella meneghíniana Kütz., Gomphonema parvulum (Kütz.) Kütz., Navícula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia bíceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphírrhynchus (Ehr.) Grun.. Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes en todas las condiciones. Cyanophyceae, Eug1enophyceae, Tribophyceae , Chrysophyceae y Dinophyceae mostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn 2+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante, reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algal ensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples, integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn.Universidad Nacional de LujánSalibián, AlfredoTell, Guillermo2023-06-12T18:07:26Z2023-06-12T18:07:26Z1995Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1796spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:56Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1796instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:56.991REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
title Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
spellingShingle Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
Loez, Carolina Rosa
Fitoplancton
Río Reconquista
Limnología
Zinc
Contaminación
title_short Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
title_full Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
title_fullStr Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
title_full_unstemmed Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
title_sort Estudios limnológicos en el Río Reconquista (Pcia de Buenos Aires) : relación entre parámetros biológicos y químicos, especialmente el impacto del Zinc sobre la estructura del fitoplancton
dc.creator.none.fl_str_mv Loez, Carolina Rosa
author Loez, Carolina Rosa
author_facet Loez, Carolina Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salibián, Alfredo
Tell, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Fitoplancton
Río Reconquista
Limnología
Zinc
Contaminación
topic Fitoplancton
Río Reconquista
Limnología
Zinc
Contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Loez, Carolina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Durante el período Noviembre 85-Febrero 87, se investigó la evolución de algunos parámetros bióticos y abióticos del río Reconquista (Prov. de Buenos Aires), que atraviesa un área urbana muy contaminada. Los muéstreos se llevaron a cabo mensualmente en cuatro sitios. Se relacionó la densidad del fitoplancton superficial con algunas propiedades físicas y químicas del agua (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y sólidos totales y disueltos); el factor más relevante fue el oxígeno disuelto (OD). Durante el período estudiado se registraron importantes fluctuaciones de los parámetros bióticos y abióticos, siendo, cerca de la desembocadura, muy carácterísticos la disminución del OD hasta valores próximos a 0 y la elevada concentración de Zn (1-4 mg.l-1). El pH varió entre 6,4 y 10; la temperatura del agua siguió un patrón regular acompañando el ciclo climático, mientras que la conductividad siguió un perfil similar al observado en los sólidos disueltos. Las concentraciones medias de clorofila a fueron relativamente bajas (4 pg.l-1); valores más altos (35 pg.1-1 ) se encontraron solamente durante floraciones algales. El análisis del fitoplancton mostró la presencia de 160 taxa. La biomasa fue dominada por las Bacillariophyceae, seguida en importancia por las Chlorophyceae. Hacia la desembocadura, en la zona más contaminada, se observaron importantes aumentos de las Cyanophyceae y de las Euglenophyceae. En una segunda etapa, se diseñaron cuatro bioensayos muItiespecífíeos estáticos de laboratorio a fin de evaluar la respuesta de las comunidades fitoplanctónicas nativas de otoño, invierno, primavera y verano, a diferentes concentraciones de zinc (2,5; 10; 20- 25 y 40-50 mg.l-1 ), en condiciones controladas. Los mismos se llevaron a cabo durante un mes, muestreándose cada 2-3 días. La respuesta algal resultó concentración de zinc-dependiente: 2,5 y 10 mg.l-1 de Zn en el medio provocaron un manifiesto efecto estimulatorio del crecimiento de ciertas diatomeas; con 20-25 se disparó el crecimiento de Chlorella vulgaris Biej. (Chlorophyceae), y en general, con 40-50 mg.l-1 de Zn hubo signos de letalidad generalizada excepto para algunas especies de diatomeas que resultaron tolerantes al zinc en las condiciones de los bioensayos: Cyclotella meneghíniana Kütz., Gomphonema parvulum (Kütz.) Kütz., Navícula sp., Nitzschia palea (Kütz.) Smith, Nitzschia sp., Pinnularia bíceps Greg., Synedra acus Kütz. y Synedra ulna var. amphírrhynchus (Ehr.) Grun.. Chlorella vulgaris Biej. desarrolló, en general, sin inconvenientes en todas las condiciones. Cyanophyceae, Eug1enophyceae, Tribophyceae , Chrysophyceae y Dinophyceae mostraron ser particularmente sensibles. En general, a medida que la concentración de Zn 2+ se incrementó, Chlorella vulgaris Biej. gradualmente se volvió el taxón dominante, reflejándose ésto en una disminución de la diversidad del sistema algal ensayado. Se desarrollaron entonces, comunidades más simples, integradas casi exclusivamente por especies tolerantes al Zn.
description Fil: Loez, Carolina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
2023-06-12T18:07:26Z
2023-06-12T18:07:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1796
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1796
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146105085001728
score 12.712165