Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional

Autores
Feldman, Ana Nora
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Feldman, Ana Nora. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
La crisis económico-financiera de EE.UU en 2007, con el derrumbe del mercado subprime de hipotecas y que se extendió a Europa, fue reconocida por el Fondo Monetario Internacional recién en 2010. La negación de la crisis fue coherente con la misión del Fondo de aleccionar sobre la forma en que los gobiernos deben corregir sus economías. Las recetas de ajuste estructural generaron hambre y disturbios beneficiando a quienes poseían más recursos, mientras que las clases más desprotegidas se hundían en la miseria. Este trabajo tiene como objetivo conocer y analizar la posición del Fondo respecto de la crisis, recurriendo a técnicas de Análisis Estadístico de Datos Textuales para analizar los informes anuales del FMI (2005-2012). El análisis de esas comunicaciones confirma las nuevas estrategias puestas en marcha por el Organismo, siempre con el mismo objetivo, e endilgando a los países endeudados la responsabilidad de su fracaso. Se trata de poner en evidencia la forma en la que se describe la crisis, poniendo en evidencia las fortalezas y debilidades del FMI, en su rol de último garante del equilibrio económico mundial predicando así su concepción hegemónica sobre mercados y políticas.
Materia
FMI
Discurso político
Crisis
Economía y finanzas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2842

id REDIUNLU_885cc7045bed7fe836034b3599106304
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2842
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario InternacionalFeldman, Ana NoraFMIDiscurso políticoCrisisEconomía y finanzasFil: Feldman, Ana Nora. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias SocialesLa crisis económico-financiera de EE.UU en 2007, con el derrumbe del mercado subprime de hipotecas y que se extendió a Europa, fue reconocida por el Fondo Monetario Internacional recién en 2010. La negación de la crisis fue coherente con la misión del Fondo de aleccionar sobre la forma en que los gobiernos deben corregir sus economías. Las recetas de ajuste estructural generaron hambre y disturbios beneficiando a quienes poseían más recursos, mientras que las clases más desprotegidas se hundían en la miseria. Este trabajo tiene como objetivo conocer y analizar la posición del Fondo respecto de la crisis, recurriendo a técnicas de Análisis Estadístico de Datos Textuales para analizar los informes anuales del FMI (2005-2012). El análisis de esas comunicaciones confirma las nuevas estrategias puestas en marcha por el Organismo, siempre con el mismo objetivo, e endilgando a los países endeudados la responsabilidad de su fracaso. Se trata de poner en evidencia la forma en la que se describe la crisis, poniendo en evidencia las fortalezas y debilidades del FMI, en su rol de último garante del equilibrio económico mundial predicando así su concepción hegemónica sobre mercados y políticas.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-06T17:21:39Z2025-03-06T17:21:39Z2022Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2842spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2842instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:45.007REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
title Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
spellingShingle Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
Feldman, Ana Nora
FMI
Discurso político
Crisis
Economía y finanzas
title_short Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
title_full Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
title_fullStr Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
title_full_unstemmed Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
title_sort Hablando de crisis: leer al Fondo Monetario Internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Feldman, Ana Nora
author Feldman, Ana Nora
author_facet Feldman, Ana Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FMI
Discurso político
Crisis
Economía y finanzas
topic FMI
Discurso político
Crisis
Economía y finanzas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Feldman, Ana Nora. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
La crisis económico-financiera de EE.UU en 2007, con el derrumbe del mercado subprime de hipotecas y que se extendió a Europa, fue reconocida por el Fondo Monetario Internacional recién en 2010. La negación de la crisis fue coherente con la misión del Fondo de aleccionar sobre la forma en que los gobiernos deben corregir sus economías. Las recetas de ajuste estructural generaron hambre y disturbios beneficiando a quienes poseían más recursos, mientras que las clases más desprotegidas se hundían en la miseria. Este trabajo tiene como objetivo conocer y analizar la posición del Fondo respecto de la crisis, recurriendo a técnicas de Análisis Estadístico de Datos Textuales para analizar los informes anuales del FMI (2005-2012). El análisis de esas comunicaciones confirma las nuevas estrategias puestas en marcha por el Organismo, siempre con el mismo objetivo, e endilgando a los países endeudados la responsabilidad de su fracaso. Se trata de poner en evidencia la forma en la que se describe la crisis, poniendo en evidencia las fortalezas y debilidades del FMI, en su rol de último garante del equilibrio económico mundial predicando así su concepción hegemónica sobre mercados y políticas.
description Fil: Feldman, Ana Nora. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2025-03-06T17:21:39Z
2025-03-06T17:21:39Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2842
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2842
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344380370780160
score 12.623145