El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género
- Autores
- Monzón, Belén Juliana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrasco, Liliana M.
- Descripción
- Fil: Monzón, Belén Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación se encuadra en el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, como síntesis de los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación teórico-práctico. Este trabajo es de carácter bibliográfico y se construye a partir de un diseño descriptivo. Con las voces de las mujeres, a través del movimiento feminista, se han conocido aspectos fundamentales del rol de las mismas en las familias y en la sociedad patriarcal y capitalista, principalmente la importancia de las tareas de cuidados que aun en la actualidad son invisibilizadas. También se ha dado lugar, a través de este movimiento, a visibilizar los estereotipos y el rol que cumplen los hombres así como, además, el cómo estas preconcepciones sobre los roles preestablecidos entre hombres y mujeres afectan a corto, mediano y largo plazo a sí mismos como también a ancianos y niñes. A través de la lucha del movimiento feminista se logró visibilizar muchas de las problemáticas que estas atraviesan en su vida cotidiana, espacio que también es compartido con sus hijes. Mediante la visibilización se ha logrado llegar a más mujeres, a confrontarlas con sus realidades y con ello darles el valor para denunciar, salir de ahí, romper el círculo. Es a través de ese proceso que no solo comienzan a sanar ellas sino que también lo hacen sus hijes. Pensar en la violencia de género desde la totalidad que abarca, ha permitido problematizar el hecho de que, en algunos municipios, se realizan procesos de intervención con mujeres víctimas de violencia de género y con hombres con conductas violentas pero ¿y les hijes de este?, ¿qué pasa con elles? Las mujeres han podido elevar su voz para ser escuchadas, sin embargo, les niñes no tienen la posibilidad de hacer lo mismo por sus derechos, lo deben hacer otres en su lugar. - Materia
-
Trabajo social
Violencio de género
Violencia infantil
Intervención profesional
Marco jurídico normativo
Derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1537
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_87a61abe4d90837880abd3e4a3ca7b49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1537 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de géneroMonzón, Belén JulianaTrabajo socialViolencio de géneroViolencia infantilIntervención profesionalMarco jurídico normativoDerechos humanosFil: Monzón, Belén Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación se encuadra en el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, como síntesis de los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación teórico-práctico. Este trabajo es de carácter bibliográfico y se construye a partir de un diseño descriptivo. Con las voces de las mujeres, a través del movimiento feminista, se han conocido aspectos fundamentales del rol de las mismas en las familias y en la sociedad patriarcal y capitalista, principalmente la importancia de las tareas de cuidados que aun en la actualidad son invisibilizadas. También se ha dado lugar, a través de este movimiento, a visibilizar los estereotipos y el rol que cumplen los hombres así como, además, el cómo estas preconcepciones sobre los roles preestablecidos entre hombres y mujeres afectan a corto, mediano y largo plazo a sí mismos como también a ancianos y niñes. A través de la lucha del movimiento feminista se logró visibilizar muchas de las problemáticas que estas atraviesan en su vida cotidiana, espacio que también es compartido con sus hijes. Mediante la visibilización se ha logrado llegar a más mujeres, a confrontarlas con sus realidades y con ello darles el valor para denunciar, salir de ahí, romper el círculo. Es a través de ese proceso que no solo comienzan a sanar ellas sino que también lo hacen sus hijes. Pensar en la violencia de género desde la totalidad que abarca, ha permitido problematizar el hecho de que, en algunos municipios, se realizan procesos de intervención con mujeres víctimas de violencia de género y con hombres con conductas violentas pero ¿y les hijes de este?, ¿qué pasa con elles? Las mujeres han podido elevar su voz para ser escuchadas, sin embargo, les niñes no tienen la posibilidad de hacer lo mismo por sus derechos, lo deben hacer otres en su lugar.Universidad Nacional de LujánCarrasco, Liliana M.2022-11-23T17:29:09Z2022-11-23T17:29:09Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1537spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1537instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:43.139REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género |
title |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género |
spellingShingle |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género Monzón, Belén Juliana Trabajo social Violencio de género Violencia infantil Intervención profesional Marco jurídico normativo Derechos humanos |
title_short |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género |
title_full |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género |
title_fullStr |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género |
title_full_unstemmed |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género |
title_sort |
El proceso de intervención con niñes y adolescentes víctimas de violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monzón, Belén Juliana |
author |
Monzón, Belén Juliana |
author_facet |
Monzón, Belén Juliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrasco, Liliana M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Violencio de género Violencia infantil Intervención profesional Marco jurídico normativo Derechos humanos |
topic |
Trabajo social Violencio de género Violencia infantil Intervención profesional Marco jurídico normativo Derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monzón, Belén Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente Trabajo Final de Graduación se encuadra en el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, como síntesis de los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación teórico-práctico. Este trabajo es de carácter bibliográfico y se construye a partir de un diseño descriptivo. Con las voces de las mujeres, a través del movimiento feminista, se han conocido aspectos fundamentales del rol de las mismas en las familias y en la sociedad patriarcal y capitalista, principalmente la importancia de las tareas de cuidados que aun en la actualidad son invisibilizadas. También se ha dado lugar, a través de este movimiento, a visibilizar los estereotipos y el rol que cumplen los hombres así como, además, el cómo estas preconcepciones sobre los roles preestablecidos entre hombres y mujeres afectan a corto, mediano y largo plazo a sí mismos como también a ancianos y niñes. A través de la lucha del movimiento feminista se logró visibilizar muchas de las problemáticas que estas atraviesan en su vida cotidiana, espacio que también es compartido con sus hijes. Mediante la visibilización se ha logrado llegar a más mujeres, a confrontarlas con sus realidades y con ello darles el valor para denunciar, salir de ahí, romper el círculo. Es a través de ese proceso que no solo comienzan a sanar ellas sino que también lo hacen sus hijes. Pensar en la violencia de género desde la totalidad que abarca, ha permitido problematizar el hecho de que, en algunos municipios, se realizan procesos de intervención con mujeres víctimas de violencia de género y con hombres con conductas violentas pero ¿y les hijes de este?, ¿qué pasa con elles? Las mujeres han podido elevar su voz para ser escuchadas, sin embargo, les niñes no tienen la posibilidad de hacer lo mismo por sus derechos, lo deben hacer otres en su lugar. |
description |
Fil: Monzón, Belén Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-11-23T17:29:09Z 2022-11-23T17:29:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1537 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621813070430208 |
score |
12.559606 |