¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler

Autores
Hilas, Sofia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo se propone revisar un lugar específico de la obra de lx teóricx feminista Judith Butler, vinculado a su reflexión en torno a los marcos normativos que regulan y distribuyen el reconocimiento de manera diferencial (2010). Dentro de la obra de Butler dedicada a cuestionar quién cuenta como humano y bajo qué criterios de humanidad, se deslizan algunas consideraciones dedicadas a pensar el cruce entre violencia y tiempo. Toman cuerpo especialmente cuando la crítica de los marcos normativos está abocada a pensar cómo ciertos pueblos y culturas son enmarcadas como una humanidad difusa o como amenazas para la vida humana. No solo se pone en marcha una crítica de los marcos normativos culturales, sino también de aquellos marcos temporales que delimitan la esfera de lo que es una vida humana en este tiempo. Para señalar cómo los marcos normativos delimitan los criterios de inteligibilidad en términos temporales, se propone no solo un recorrido específico por la obra butleriana en donde temporalidad y marco se tocan, sino también un diálogo con el teórico Edward Said y la teórica Jasbir Puar para comprender el mapa geopolítico de las exclusiones que el marco temporal produce y reproduce.
The following article aims to review a specific place in the work of feminist theorist Judith Butler, linked to her reflection on the normative frames that regulate and distribute differential acknowledgement (2010). Within Butler's work dedicated to questioning who counts as human and under what criteria of humanity, there are some considerations dedicated to thinking about the intersection between violence and time. They take shape especially when the critique of normative frames is devoted to thinking about how certain peoples and cultures are framed as a diffuse humanity or as threats to human life. Not only is a critique of cultural normative frames set in motion, but also of those temporal frames that delimit the sphere of what is a human life in this time. In order to point out how normative frames delimit the criteria of intelligibility in temporal terms, we propose not only a specific tour through Butler's work where temporality and frame touch, but also a dialogue with the theorists Edward Said and Jasbir Puar to understand the geopolitical map of exclusions that the temporal frame produces and reproduces.
Fil: Hilas, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
TEMPORALIDAD
MARCO NORMATIVO
VIOLENCIA
DUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267358

id CONICETDig_259edd71fa28a843aa981841fee46717
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith ButlerHilas, SofiaTEMPORALIDADMARCO NORMATIVOVIOLENCIADUELOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente artículo se propone revisar un lugar específico de la obra de lx teóricx feminista Judith Butler, vinculado a su reflexión en torno a los marcos normativos que regulan y distribuyen el reconocimiento de manera diferencial (2010). Dentro de la obra de Butler dedicada a cuestionar quién cuenta como humano y bajo qué criterios de humanidad, se deslizan algunas consideraciones dedicadas a pensar el cruce entre violencia y tiempo. Toman cuerpo especialmente cuando la crítica de los marcos normativos está abocada a pensar cómo ciertos pueblos y culturas son enmarcadas como una humanidad difusa o como amenazas para la vida humana. No solo se pone en marcha una crítica de los marcos normativos culturales, sino también de aquellos marcos temporales que delimitan la esfera de lo que es una vida humana en este tiempo. Para señalar cómo los marcos normativos delimitan los criterios de inteligibilidad en términos temporales, se propone no solo un recorrido específico por la obra butleriana en donde temporalidad y marco se tocan, sino también un diálogo con el teórico Edward Said y la teórica Jasbir Puar para comprender el mapa geopolítico de las exclusiones que el marco temporal produce y reproduce.The following article aims to review a specific place in the work of feminist theorist Judith Butler, linked to her reflection on the normative frames that regulate and distribute differential acknowledgement (2010). Within Butler's work dedicated to questioning who counts as human and under what criteria of humanity, there are some considerations dedicated to thinking about the intersection between violence and time. They take shape especially when the critique of normative frames is devoted to thinking about how certain peoples and cultures are framed as a diffuse humanity or as threats to human life. Not only is a critique of cultural normative frames set in motion, but also of those temporal frames that delimit the sphere of what is a human life in this time. In order to point out how normative frames delimit the criteria of intelligibility in temporal terms, we propose not only a specific tour through Butler's work where temporality and frame touch, but also a dialogue with the theorists Edward Said and Jasbir Puar to understand the geopolitical map of exclusions that the temporal frame produces and reproduces.Fil: Hilas, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267358Hilas, Sofia; ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Diferencias de Teoría Social Contemporánea; 1; 15; 4-2024; 55-742469-1100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:59.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
title ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
spellingShingle ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
Hilas, Sofia
TEMPORALIDAD
MARCO NORMATIVO
VIOLENCIA
DUELO
title_short ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
title_full ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
title_fullStr ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
title_full_unstemmed ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
title_sort ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Hilas, Sofia
author Hilas, Sofia
author_facet Hilas, Sofia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEMPORALIDAD
MARCO NORMATIVO
VIOLENCIA
DUELO
topic TEMPORALIDAD
MARCO NORMATIVO
VIOLENCIA
DUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo se propone revisar un lugar específico de la obra de lx teóricx feminista Judith Butler, vinculado a su reflexión en torno a los marcos normativos que regulan y distribuyen el reconocimiento de manera diferencial (2010). Dentro de la obra de Butler dedicada a cuestionar quién cuenta como humano y bajo qué criterios de humanidad, se deslizan algunas consideraciones dedicadas a pensar el cruce entre violencia y tiempo. Toman cuerpo especialmente cuando la crítica de los marcos normativos está abocada a pensar cómo ciertos pueblos y culturas son enmarcadas como una humanidad difusa o como amenazas para la vida humana. No solo se pone en marcha una crítica de los marcos normativos culturales, sino también de aquellos marcos temporales que delimitan la esfera de lo que es una vida humana en este tiempo. Para señalar cómo los marcos normativos delimitan los criterios de inteligibilidad en términos temporales, se propone no solo un recorrido específico por la obra butleriana en donde temporalidad y marco se tocan, sino también un diálogo con el teórico Edward Said y la teórica Jasbir Puar para comprender el mapa geopolítico de las exclusiones que el marco temporal produce y reproduce.
The following article aims to review a specific place in the work of feminist theorist Judith Butler, linked to her reflection on the normative frames that regulate and distribute differential acknowledgement (2010). Within Butler's work dedicated to questioning who counts as human and under what criteria of humanity, there are some considerations dedicated to thinking about the intersection between violence and time. They take shape especially when the critique of normative frames is devoted to thinking about how certain peoples and cultures are framed as a diffuse humanity or as threats to human life. Not only is a critique of cultural normative frames set in motion, but also of those temporal frames that delimit the sphere of what is a human life in this time. In order to point out how normative frames delimit the criteria of intelligibility in temporal terms, we propose not only a specific tour through Butler's work where temporality and frame touch, but also a dialogue with the theorists Edward Said and Jasbir Puar to understand the geopolitical map of exclusions that the temporal frame produces and reproduces.
Fil: Hilas, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El siguiente artículo se propone revisar un lugar específico de la obra de lx teóricx feminista Judith Butler, vinculado a su reflexión en torno a los marcos normativos que regulan y distribuyen el reconocimiento de manera diferencial (2010). Dentro de la obra de Butler dedicada a cuestionar quién cuenta como humano y bajo qué criterios de humanidad, se deslizan algunas consideraciones dedicadas a pensar el cruce entre violencia y tiempo. Toman cuerpo especialmente cuando la crítica de los marcos normativos está abocada a pensar cómo ciertos pueblos y culturas son enmarcadas como una humanidad difusa o como amenazas para la vida humana. No solo se pone en marcha una crítica de los marcos normativos culturales, sino también de aquellos marcos temporales que delimitan la esfera de lo que es una vida humana en este tiempo. Para señalar cómo los marcos normativos delimitan los criterios de inteligibilidad en términos temporales, se propone no solo un recorrido específico por la obra butleriana en donde temporalidad y marco se tocan, sino también un diálogo con el teórico Edward Said y la teórica Jasbir Puar para comprender el mapa geopolítico de las exclusiones que el marco temporal produce y reproduce.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267358
Hilas, Sofia; ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Diferencias de Teoría Social Contemporánea; 1; 15; 4-2024; 55-74
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267358
identifier_str_mv Hilas, Sofia; ¿Quién llega a ser contemporáneo? Una consideración sobre la temporalidad y la violencia en el pensamiento de Judith Butler; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Diferencias de Teoría Social Contemporánea; 1; 15; 4-2024; 55-74
2469-1100
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269830303973376
score 13.13397