Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas
- Autores
- Canevaro, Diego
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Botta, Guido Fernando
- Descripción
- Fil: Canevaro, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los sistemas agrícolas en Argentina han experimentado profundos cambios a partir de la incorporación de técnicas de cultivo como la siembra directa y la masiva difusión de cultivares de soja transgénica resistentes a glifosato (RR). El uso generalizado de un herbicida total como es el glifosato ha incrementado los riesgos de ocasionar daños por deriva a cultivos cercanos susceptibles. La deriva física ocurre siempre que un líquido es pulverizado. Su eliminación completa es imposible, pero los problemas que ocasiona pueden ser reducidos si el aplicador conoce los factores que en mayor medida influencian sobre la deriva y toma las precauciones para minimizarla. Después de la velocidad y la dirección del viento, el tamaño de la gota es el más importante de los factores que afectan la deriva física. En la aplicación de herbicidas se pueden emplear distintos modelos de pastillas de abanico plano con aspersiones muy diferentes entre sí. Se realizó un ensayo para evaluar la deriva producida por dos modelos de pastillas (multirango vs. inducción de aire tipo venturi) en condiciones limitantes de velocidad de viento (11.5 km/h) constatando que la pastilla antideriva tipo venturi produjo hasta un 90 % menos de deriva que el tipo multirango (1.1 vs. 11.3 gotas/cm2, respectivamente). El uso de pastillas antideriva con sistema de inducción de aire, permite por un lado, reducir el riesgo de deriva física de producto, y por el otro, realizar aplicaciones en condiciones limitadas de velocidad de viento para otro tipo de pastillas. - Materia
-
Agronomía
Herbicidas
Pulverización
Glifosato
Pastillas abanico plano
Deriva física
Soja
Maquinaria agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3556
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_826f61fb28b59a2585eec9da66cb8417 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3556 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidasCanevaro, DiegoAgronomíaHerbicidasPulverizaciónGlifosatoPastillas abanico planoDeriva físicaSojaMaquinaria agrícolaFil: Canevaro, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los sistemas agrícolas en Argentina han experimentado profundos cambios a partir de la incorporación de técnicas de cultivo como la siembra directa y la masiva difusión de cultivares de soja transgénica resistentes a glifosato (RR). El uso generalizado de un herbicida total como es el glifosato ha incrementado los riesgos de ocasionar daños por deriva a cultivos cercanos susceptibles. La deriva física ocurre siempre que un líquido es pulverizado. Su eliminación completa es imposible, pero los problemas que ocasiona pueden ser reducidos si el aplicador conoce los factores que en mayor medida influencian sobre la deriva y toma las precauciones para minimizarla. Después de la velocidad y la dirección del viento, el tamaño de la gota es el más importante de los factores que afectan la deriva física. En la aplicación de herbicidas se pueden emplear distintos modelos de pastillas de abanico plano con aspersiones muy diferentes entre sí. Se realizó un ensayo para evaluar la deriva producida por dos modelos de pastillas (multirango vs. inducción de aire tipo venturi) en condiciones limitantes de velocidad de viento (11.5 km/h) constatando que la pastilla antideriva tipo venturi produjo hasta un 90 % menos de deriva que el tipo multirango (1.1 vs. 11.3 gotas/cm2, respectivamente). El uso de pastillas antideriva con sistema de inducción de aire, permite por un lado, reducir el riesgo de deriva física de producto, y por el otro, realizar aplicaciones en condiciones limitadas de velocidad de viento para otro tipo de pastillas.Universidad Nacional de LujánBotta, Guido Fernando2025-09-29T19:06:12Z2025-09-29T19:06:12Z2000Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3556spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:19Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3556instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:19.442REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas |
| title |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas |
| spellingShingle |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas Canevaro, Diego Agronomía Herbicidas Pulverización Glifosato Pastillas abanico plano Deriva física Soja Maquinaria agrícola |
| title_short |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas |
| title_full |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas |
| title_fullStr |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas |
| title_full_unstemmed |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas |
| title_sort |
Reducción de la deriva en la aplicación de herbicidas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Canevaro, Diego |
| author |
Canevaro, Diego |
| author_facet |
Canevaro, Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Botta, Guido Fernando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Herbicidas Pulverización Glifosato Pastillas abanico plano Deriva física Soja Maquinaria agrícola |
| topic |
Agronomía Herbicidas Pulverización Glifosato Pastillas abanico plano Deriva física Soja Maquinaria agrícola |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Canevaro, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Los sistemas agrícolas en Argentina han experimentado profundos cambios a partir de la incorporación de técnicas de cultivo como la siembra directa y la masiva difusión de cultivares de soja transgénica resistentes a glifosato (RR). El uso generalizado de un herbicida total como es el glifosato ha incrementado los riesgos de ocasionar daños por deriva a cultivos cercanos susceptibles. La deriva física ocurre siempre que un líquido es pulverizado. Su eliminación completa es imposible, pero los problemas que ocasiona pueden ser reducidos si el aplicador conoce los factores que en mayor medida influencian sobre la deriva y toma las precauciones para minimizarla. Después de la velocidad y la dirección del viento, el tamaño de la gota es el más importante de los factores que afectan la deriva física. En la aplicación de herbicidas se pueden emplear distintos modelos de pastillas de abanico plano con aspersiones muy diferentes entre sí. Se realizó un ensayo para evaluar la deriva producida por dos modelos de pastillas (multirango vs. inducción de aire tipo venturi) en condiciones limitantes de velocidad de viento (11.5 km/h) constatando que la pastilla antideriva tipo venturi produjo hasta un 90 % menos de deriva que el tipo multirango (1.1 vs. 11.3 gotas/cm2, respectivamente). El uso de pastillas antideriva con sistema de inducción de aire, permite por un lado, reducir el riesgo de deriva física de producto, y por el otro, realizar aplicaciones en condiciones limitadas de velocidad de viento para otro tipo de pastillas. |
| description |
Fil: Canevaro, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 2025-09-29T19:06:12Z 2025-09-29T19:06:12Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3556 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3556 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787971001352193 |
| score |
12.471625 |