Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales

Autores
Aveni, Silvina; Bruno, Mariana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Aveni, Silvina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Bruno, Mariana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El propósito de esta investigación es analizar las disparidades socioterritoriales de los jefes de hogar en función de sus condiciones laborales vinculadas a la Calidad de Vida (CdV), en los Departamentos y Partidos de la República Argentina. La metodología es de tipo cuantitativa, basada en la elaboración de una medida sintética (Índice de Vulnerabilidad Laboral o IVL), para observar la diferenciación espacial a partir de los datos censales de 2001 y su posterior representación cartográfica mediante sistemas de información geográfica. En cuanto a los resultados, se pudo establecer que la CdV de la población se entiende como una construcción social condicionada por el grado y las modalidades de participación en el mundo laboral. Se demuestra la gran importancia relativa que tendría la dimensión Trabajo en la obtención de estimaciones sobre la configuración espacial de la CdV. El IVL es Alto y Muy Alto en el NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte, niveles asociados a medidas de Índice de CdV Muy Bajo y Bajo, por lo que se evidencia la conexión entre ambas esferas. En una situación intermedia, con valores de IVL Medios, se encuentra la región Pampeana. El panorama más favorable se presenta en Patagonia Sur y fragmentado en escasas unidades espaciales con IVL Bajo. Sin embargo, al interior de cada región se registran disparidades territoriales.
Materia
TRABAJO
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD TERRITORIAL
CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/695

id REDIUNLU_69e99c5edc58b69837195886fc8a4b92
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/695
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritorialesAveni, SilvinaBruno, MarianaTRABAJODESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD TERRITORIALCALIDAD DE VIDAFil: Aveni, Silvina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Bruno, Mariana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El propósito de esta investigación es analizar las disparidades socioterritoriales de los jefes de hogar en función de sus condiciones laborales vinculadas a la Calidad de Vida (CdV), en los Departamentos y Partidos de la República Argentina. La metodología es de tipo cuantitativa, basada en la elaboración de una medida sintética (Índice de Vulnerabilidad Laboral o IVL), para observar la diferenciación espacial a partir de los datos censales de 2001 y su posterior representación cartográfica mediante sistemas de información geográfica. En cuanto a los resultados, se pudo establecer que la CdV de la población se entiende como una construcción social condicionada por el grado y las modalidades de participación en el mundo laboral. Se demuestra la gran importancia relativa que tendría la dimensión Trabajo en la obtención de estimaciones sobre la configuración espacial de la CdV. El IVL es Alto y Muy Alto en el NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte, niveles asociados a medidas de Índice de CdV Muy Bajo y Bajo, por lo que se evidencia la conexión entre ambas esferas. En una situación intermedia, con valores de IVL Medios, se encuentra la región Pampeana. El panorama más favorable se presenta en Patagonia Sur y fragmentado en escasas unidades espaciales con IVL Bajo. Sin embargo, al interior de cada región se registran disparidades territoriales.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.2020-06-02T21:26:40Z2020-06-02T21:26:40Z2009info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-8031http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/695spaGeografía y Sistemas de Información Geográfica, N°1 , (2009)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/695instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:07.514REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
title Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
spellingShingle Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
Aveni, Silvina
TRABAJO
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD TERRITORIAL
CALIDAD DE VIDA
title_short Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
title_full Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
title_fullStr Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
title_full_unstemmed Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
title_sort Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
dc.creator.none.fl_str_mv Aveni, Silvina
Bruno, Mariana
author Aveni, Silvina
author_facet Aveni, Silvina
Bruno, Mariana
author_role author
author2 Bruno, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD TERRITORIAL
CALIDAD DE VIDA
topic TRABAJO
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD TERRITORIAL
CALIDAD DE VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aveni, Silvina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Bruno, Mariana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El propósito de esta investigación es analizar las disparidades socioterritoriales de los jefes de hogar en función de sus condiciones laborales vinculadas a la Calidad de Vida (CdV), en los Departamentos y Partidos de la República Argentina. La metodología es de tipo cuantitativa, basada en la elaboración de una medida sintética (Índice de Vulnerabilidad Laboral o IVL), para observar la diferenciación espacial a partir de los datos censales de 2001 y su posterior representación cartográfica mediante sistemas de información geográfica. En cuanto a los resultados, se pudo establecer que la CdV de la población se entiende como una construcción social condicionada por el grado y las modalidades de participación en el mundo laboral. Se demuestra la gran importancia relativa que tendría la dimensión Trabajo en la obtención de estimaciones sobre la configuración espacial de la CdV. El IVL es Alto y Muy Alto en el NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte, niveles asociados a medidas de Índice de CdV Muy Bajo y Bajo, por lo que se evidencia la conexión entre ambas esferas. En una situación intermedia, con valores de IVL Medios, se encuentra la región Pampeana. El panorama más favorable se presenta en Patagonia Sur y fragmentado en escasas unidades espaciales con IVL Bajo. Sin embargo, al interior de cada región se registran disparidades territoriales.
description Fil: Aveni, Silvina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2020-06-02T21:26:40Z
2020-06-02T21:26:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-8031
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/695
identifier_str_mv 1852-8031
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Geografía y Sistemas de Información Geográfica, N°1 , (2009)
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146110707466240
score 12.712165