Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI

Autores
Perez, German Gabriel; Mare, Marcos Damian; Velázquez, Guillermo Ángel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se utiliza el Índice de Calidad de Vida (ICV) para analizar las diferencias socioeconómicas y ambientales, a escala de radios censales, de la población de la Patagonia argentina, territorio que, a pesar de encabezar el ranking nacional del ICV, posee diferencias internas muy importantes. Los resultados obtenidos muestran 12 Áreas de Homogeneidad Relativa distinguidas por sus características internas y sus cualidades de organización regional. Las variables relativas a la calidad de vida, evidencian diferentes situaciones. Entre ellas destacamos: a) diferenciación entre espacios rurales de gran superficie y escasa población con respecto a las áreas urbanas que estructuran el dinamismo regional, b) gran fragmentación en las periferias urbanas en un marco de gran dinamismo demográfico, c) enclaves de explotación de recursos energéticos, minerales y turísticos y d) ciudades intermedias con peso administrativo y financiero. Todas estas disparidades, confirman la idea de una Patagonia Argentina sumamente heterogénea.
In this article, the Quality of Life Index (QLI) is used to analyze the socio-economic and environmental differences, at the census radius scale, of the population of Argentine Patagonia, a territory that, despite leading the national QLI ranking, has significant internal differences. The results obtained show 12 Areas of Relative Homogeneity distinguished by their internal characteristics and qualities of the regional organization. The variables related to the quality of life show different situations. Among them, one highlight: a) differentiation between rural spaces with a large surface area and a low population concerning urban areas that structure regional dynamism, b) significant fragmentation in urban peripheries in a context of great demographic dynamism, c) enclaves of exploitation of energy, mineral and tourist resources and d) intermediate cities with administrative and financial weight. All these disparities confirm the idea of a highly heterogeneous Argentine Patagonia.
Fil: Perez, German Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina
Fil: Mare, Marcos Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PATAGONIA ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197421

id CONICETDig_265f4b1364220b9ea9c4420193b4a762
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197421
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXIContributions from geography to the study of quality of life in Argentine Patagonia at the beginning of the 21st centuryPerez, German GabrielMare, Marcos DamianVelázquez, Guillermo ÁngelPATAGONIA ARGENTINACALIDAD DE VIDADESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se utiliza el Índice de Calidad de Vida (ICV) para analizar las diferencias socioeconómicas y ambientales, a escala de radios censales, de la población de la Patagonia argentina, territorio que, a pesar de encabezar el ranking nacional del ICV, posee diferencias internas muy importantes. Los resultados obtenidos muestran 12 Áreas de Homogeneidad Relativa distinguidas por sus características internas y sus cualidades de organización regional. Las variables relativas a la calidad de vida, evidencian diferentes situaciones. Entre ellas destacamos: a) diferenciación entre espacios rurales de gran superficie y escasa población con respecto a las áreas urbanas que estructuran el dinamismo regional, b) gran fragmentación en las periferias urbanas en un marco de gran dinamismo demográfico, c) enclaves de explotación de recursos energéticos, minerales y turísticos y d) ciudades intermedias con peso administrativo y financiero. Todas estas disparidades, confirman la idea de una Patagonia Argentina sumamente heterogénea.In this article, the Quality of Life Index (QLI) is used to analyze the socio-economic and environmental differences, at the census radius scale, of the population of Argentine Patagonia, a territory that, despite leading the national QLI ranking, has significant internal differences. The results obtained show 12 Areas of Relative Homogeneity distinguished by their internal characteristics and qualities of the regional organization. The variables related to the quality of life show different situations. Among them, one highlight: a) differentiation between rural spaces with a large surface area and a low population concerning urban areas that structure regional dynamism, b) significant fragmentation in urban peripheries in a context of great demographic dynamism, c) enclaves of exploitation of energy, mineral and tourist resources and d) intermediate cities with administrative and financial weight. All these disparities confirm the idea of a highly heterogeneous Argentine Patagonia.Fil: Perez, German Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; ArgentinaFil: Mare, Marcos Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaFil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Programa de Pós-Graduação em Geografia2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197421Perez, German Gabriel; Mare, Marcos Damian; Velázquez, Guillermo Ángel; Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Caderno de Geografia; 32; 70; 6-2022; 879-9032318-2962CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/27480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5752/P.2318-2962.2022v32n70p879info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197421instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:01.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
Contributions from geography to the study of quality of life in Argentine Patagonia at the beginning of the 21st century
title Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
spellingShingle Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
Perez, German Gabriel
PATAGONIA ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
title_short Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
title_full Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
title_fullStr Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
title_full_unstemmed Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
title_sort Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, German Gabriel
Mare, Marcos Damian
Velázquez, Guillermo Ángel
author Perez, German Gabriel
author_facet Perez, German Gabriel
Mare, Marcos Damian
Velázquez, Guillermo Ángel
author_role author
author2 Mare, Marcos Damian
Velázquez, Guillermo Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
topic PATAGONIA ARGENTINA
CALIDAD DE VIDA
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se utiliza el Índice de Calidad de Vida (ICV) para analizar las diferencias socioeconómicas y ambientales, a escala de radios censales, de la población de la Patagonia argentina, territorio que, a pesar de encabezar el ranking nacional del ICV, posee diferencias internas muy importantes. Los resultados obtenidos muestran 12 Áreas de Homogeneidad Relativa distinguidas por sus características internas y sus cualidades de organización regional. Las variables relativas a la calidad de vida, evidencian diferentes situaciones. Entre ellas destacamos: a) diferenciación entre espacios rurales de gran superficie y escasa población con respecto a las áreas urbanas que estructuran el dinamismo regional, b) gran fragmentación en las periferias urbanas en un marco de gran dinamismo demográfico, c) enclaves de explotación de recursos energéticos, minerales y turísticos y d) ciudades intermedias con peso administrativo y financiero. Todas estas disparidades, confirman la idea de una Patagonia Argentina sumamente heterogénea.
In this article, the Quality of Life Index (QLI) is used to analyze the socio-economic and environmental differences, at the census radius scale, of the population of Argentine Patagonia, a territory that, despite leading the national QLI ranking, has significant internal differences. The results obtained show 12 Areas of Relative Homogeneity distinguished by their internal characteristics and qualities of the regional organization. The variables related to the quality of life show different situations. Among them, one highlight: a) differentiation between rural spaces with a large surface area and a low population concerning urban areas that structure regional dynamism, b) significant fragmentation in urban peripheries in a context of great demographic dynamism, c) enclaves of exploitation of energy, mineral and tourist resources and d) intermediate cities with administrative and financial weight. All these disparities confirm the idea of a highly heterogeneous Argentine Patagonia.
Fil: Perez, German Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub | Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Grupo Vinculado del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS): Sede Crub; Argentina
Fil: Mare, Marcos Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo se utiliza el Índice de Calidad de Vida (ICV) para analizar las diferencias socioeconómicas y ambientales, a escala de radios censales, de la población de la Patagonia argentina, territorio que, a pesar de encabezar el ranking nacional del ICV, posee diferencias internas muy importantes. Los resultados obtenidos muestran 12 Áreas de Homogeneidad Relativa distinguidas por sus características internas y sus cualidades de organización regional. Las variables relativas a la calidad de vida, evidencian diferentes situaciones. Entre ellas destacamos: a) diferenciación entre espacios rurales de gran superficie y escasa población con respecto a las áreas urbanas que estructuran el dinamismo regional, b) gran fragmentación en las periferias urbanas en un marco de gran dinamismo demográfico, c) enclaves de explotación de recursos energéticos, minerales y turísticos y d) ciudades intermedias con peso administrativo y financiero. Todas estas disparidades, confirman la idea de una Patagonia Argentina sumamente heterogénea.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197421
Perez, German Gabriel; Mare, Marcos Damian; Velázquez, Guillermo Ángel; Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Caderno de Geografia; 32; 70; 6-2022; 879-903
2318-2962
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197421
identifier_str_mv Perez, German Gabriel; Mare, Marcos Damian; Velázquez, Guillermo Ángel; Aportes desde la geografía para el estudio de la calidad de vida en la Patagonia Argentina a principios del siglo XXI; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Caderno de Geografia; 32; 70; 6-2022; 879-903
2318-2962
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/27480
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5752/P.2318-2962.2022v32n70p879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Programa de Pós-Graduação em Geografia
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Programa de Pós-Graduação em Geografia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781480119828480
score 12.8982525