La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.

Autores
Tomé, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Goldwaser, Beatriz
Descripción
Fil: Tomé, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo fue realizado sobre el Municipio de La Falda, ubicado dentro del Departamento de Punilla, provincia de Córdoba. La provincia de Córdoba se caracteriza por sus bellos paisajes y un clima único que hace que miles de turistas la elijan año a año como destino de sus tan preciadas vacaciones y una gran cantidad de personas quedan tan deslumbrados por su belleza que deciden instalarse allí. Es así que la población de esta provincia tan particular no es constante, tiene variaciones tanto en época invernal como en la temporada de verano. Los residuos generados durante todo el año y en mayor medida durante las épocas de afluencia turística están impactando gravemente a esta provincia, tanto en sus grandes ciudades como a sus pequeños pueblos. Durante el desarrollo del trabajo, nos referiremos a la problemática de los basurales desde sus inicios hasta la actualidad, cuáles son los problemas que acarrean y cuáles son las causas de su existencia. También se describe la situación de Argentina, cuál es el rol del estado a Nivel Nacional, Provincial y Municipal respecto a los residuos, su manejo y disposición final. Posteriormente realizamos una descripción de la situación en el municipio de La Falda, cómo se trato el problema a través de su historia y cuál es la situación actual y las posibles soluciones que dan los diferentes actores sociales. Se realiza una reseña de la legislación que al tema le compete y las formas de participación social existentes.
Materia
Córdoba
La Falda
Basurales
Incendios
Medio Ambiente
Residuos Sólidos Urbanos
Información Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/474

id REDIUNLU_690c237d0ff9b19d7d858f89cb4e81f5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/474
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.Tomé, Cecilia AlejandraCórdobaLa FaldaBasuralesIncendiosMedio AmbienteResiduos Sólidos UrbanosInformación AmbientalFil: Tomé, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo fue realizado sobre el Municipio de La Falda, ubicado dentro del Departamento de Punilla, provincia de Córdoba. La provincia de Córdoba se caracteriza por sus bellos paisajes y un clima único que hace que miles de turistas la elijan año a año como destino de sus tan preciadas vacaciones y una gran cantidad de personas quedan tan deslumbrados por su belleza que deciden instalarse allí. Es así que la población de esta provincia tan particular no es constante, tiene variaciones tanto en época invernal como en la temporada de verano. Los residuos generados durante todo el año y en mayor medida durante las épocas de afluencia turística están impactando gravemente a esta provincia, tanto en sus grandes ciudades como a sus pequeños pueblos. Durante el desarrollo del trabajo, nos referiremos a la problemática de los basurales desde sus inicios hasta la actualidad, cuáles son los problemas que acarrean y cuáles son las causas de su existencia. También se describe la situación de Argentina, cuál es el rol del estado a Nivel Nacional, Provincial y Municipal respecto a los residuos, su manejo y disposición final. Posteriormente realizamos una descripción de la situación en el municipio de La Falda, cómo se trato el problema a través de su historia y cuál es la situación actual y las posibles soluciones que dan los diferentes actores sociales. Se realiza una reseña de la legislación que al tema le compete y las formas de participación social existentes.Universidad Nacional de LujánGoldwaser, Beatriz2019-09-28T13:19:09Z2019-09-28T13:19:09Z2013Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/474spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/474instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:46.239REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
title La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
spellingShingle La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
Tomé, Cecilia Alejandra
Córdoba
La Falda
Basurales
Incendios
Medio Ambiente
Residuos Sólidos Urbanos
Información Ambiental
title_short La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
title_full La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
title_fullStr La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
title_full_unstemmed La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
title_sort La problemática de la Disposición final de los residuos sólidos urbanos en ciudad de La Falda, provincia de Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Tomé, Cecilia Alejandra
author Tomé, Cecilia Alejandra
author_facet Tomé, Cecilia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goldwaser, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba
La Falda
Basurales
Incendios
Medio Ambiente
Residuos Sólidos Urbanos
Información Ambiental
topic Córdoba
La Falda
Basurales
Incendios
Medio Ambiente
Residuos Sólidos Urbanos
Información Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomé, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo fue realizado sobre el Municipio de La Falda, ubicado dentro del Departamento de Punilla, provincia de Córdoba. La provincia de Córdoba se caracteriza por sus bellos paisajes y un clima único que hace que miles de turistas la elijan año a año como destino de sus tan preciadas vacaciones y una gran cantidad de personas quedan tan deslumbrados por su belleza que deciden instalarse allí. Es así que la población de esta provincia tan particular no es constante, tiene variaciones tanto en época invernal como en la temporada de verano. Los residuos generados durante todo el año y en mayor medida durante las épocas de afluencia turística están impactando gravemente a esta provincia, tanto en sus grandes ciudades como a sus pequeños pueblos. Durante el desarrollo del trabajo, nos referiremos a la problemática de los basurales desde sus inicios hasta la actualidad, cuáles son los problemas que acarrean y cuáles son las causas de su existencia. También se describe la situación de Argentina, cuál es el rol del estado a Nivel Nacional, Provincial y Municipal respecto a los residuos, su manejo y disposición final. Posteriormente realizamos una descripción de la situación en el municipio de La Falda, cómo se trato el problema a través de su historia y cuál es la situación actual y las posibles soluciones que dan los diferentes actores sociales. Se realiza una reseña de la legislación que al tema le compete y las formas de participación social existentes.
description Fil: Tomé, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2019-09-28T13:19:09Z
2019-09-28T13:19:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/474
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/474
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621814897049600
score 12.558318