Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Barragán, Ayelén Jésica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chiasso, Cecilia María
- Descripción
- Fil: Barragán, Ayelén Jésica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo de Pasantía corresponde a la etapa de la Tecnicatura de la Carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. El mismo se ha llevado a cabo en la Secretaria de Modernización, Ambiente y Seguridad de la Municipalidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. La Pasantía tiene como objetivo principal confeccionar un Manual de buenas prácticas de separación de residuos sólidos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz. Las tareas propuestas para alcanzar el objetivo se han llevado a cabo entre los meses de Junio y Octubre del año 2013. Al respecto, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), financió e instaló una planta de tratamiento de residuos en Marcos Paz, en la localidad de Santa Marta en un sitio dispuesto bajo la denominación de Ecopunto. Esta planta cuenta con una moderna tecnología en la recepción, separación y clasificación de los residuos que son almacenados y empaquetados según su origen y destino. En este marco, se han llevado a cabo las tareas propuestas que han permitido la confección del Manual de buenas prácticas en la separación de residuos sólidos domiciliarios, cuyo propósito es informar a la población a través de la presentación de un conjunto de acciones tendientes a modificar hábitos en el tratamiento de los residuos dentro de los hogares de la población de Marcos Paz. La construcción del Manual se ha realizado en tres etapas, la primera, referente a la recolección de información relevante, mediante la consulta de diferentes fuentes y bibliografía. En la segunda etapa se ha llevado a cabo un valioso trabajo de campo, que ha comprendido diferentes momentos y tareas, tales como visitas al Partido de Marcos Paz, al actual basural a cielo abierto y al Ecopunto, así como también se ha recurrido a una valiosa herramienta de las Ciencias Sociales, la entrevista dirigida a informantes claves, tales como la secretaria de Modernización, Ambiente y Seguridad del Municipio, el encargado del sector de recolección de los residuos en el Partido y diez vecinos elegidos por la cercanía a los distintos puntos de interés. En la tercera etapa se ha interpretado y seleccionado la información significativa y se ha procedido al diseño y confección del Manual. En síntesis, se ha trabajado de acuerdo a la propuesta de la Pasantía, cuyo resultado final ha demostrado el alcance de los objetivos y ha permitido cubrir la necesidad del Municipio de acercarse y transmitirle a toda su población, a través del Manual elaborado, que todos somos parte actuante del ambiente donde vivimos, por ende debemos comprometernos con las problemáticas ambientales y, muy especialmente, respecto de la importancia de la separación de residuos en origen, temática central de este trabajo. - Materia
-
Residuos domicialiarios
Municipio de Marcos Paz
Medio Ambiente
Reciclaje
Ecopuntos
Manejo de residuos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1205
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_66a2a168e00e976c9cf75f1b3033a78f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1205 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos AiresBarragán, Ayelén JésicaResiduos domicialiariosMunicipio de Marcos PazMedio AmbienteReciclajeEcopuntosManejo de residuosFil: Barragán, Ayelén Jésica. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El trabajo de Pasantía corresponde a la etapa de la Tecnicatura de la Carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. El mismo se ha llevado a cabo en la Secretaria de Modernización, Ambiente y Seguridad de la Municipalidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. La Pasantía tiene como objetivo principal confeccionar un Manual de buenas prácticas de separación de residuos sólidos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz. Las tareas propuestas para alcanzar el objetivo se han llevado a cabo entre los meses de Junio y Octubre del año 2013. Al respecto, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), financió e instaló una planta de tratamiento de residuos en Marcos Paz, en la localidad de Santa Marta en un sitio dispuesto bajo la denominación de Ecopunto. Esta planta cuenta con una moderna tecnología en la recepción, separación y clasificación de los residuos que son almacenados y empaquetados según su origen y destino. En este marco, se han llevado a cabo las tareas propuestas que han permitido la confección del Manual de buenas prácticas en la separación de residuos sólidos domiciliarios, cuyo propósito es informar a la población a través de la presentación de un conjunto de acciones tendientes a modificar hábitos en el tratamiento de los residuos dentro de los hogares de la población de Marcos Paz. La construcción del Manual se ha realizado en tres etapas, la primera, referente a la recolección de información relevante, mediante la consulta de diferentes fuentes y bibliografía. En la segunda etapa se ha llevado a cabo un valioso trabajo de campo, que ha comprendido diferentes momentos y tareas, tales como visitas al Partido de Marcos Paz, al actual basural a cielo abierto y al Ecopunto, así como también se ha recurrido a una valiosa herramienta de las Ciencias Sociales, la entrevista dirigida a informantes claves, tales como la secretaria de Modernización, Ambiente y Seguridad del Municipio, el encargado del sector de recolección de los residuos en el Partido y diez vecinos elegidos por la cercanía a los distintos puntos de interés. En la tercera etapa se ha interpretado y seleccionado la información significativa y se ha procedido al diseño y confección del Manual. En síntesis, se ha trabajado de acuerdo a la propuesta de la Pasantía, cuyo resultado final ha demostrado el alcance de los objetivos y ha permitido cubrir la necesidad del Municipio de acercarse y transmitirle a toda su población, a través del Manual elaborado, que todos somos parte actuante del ambiente donde vivimos, por ende debemos comprometernos con las problemáticas ambientales y, muy especialmente, respecto de la importancia de la separación de residuos en origen, temática central de este trabajo.Universidad Nacional de LujánChiasso, Cecilia María2022-06-30T16:33:38Z2022-06-30T16:33:38Z2013-12-02Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1205spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1205instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:49.353REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires |
title |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires Barragán, Ayelén Jésica Residuos domicialiarios Municipio de Marcos Paz Medio Ambiente Reciclaje Ecopuntos Manejo de residuos |
title_short |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Confección de un Manual de buenas prácticas de separación de residuos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán, Ayelén Jésica |
author |
Barragán, Ayelén Jésica |
author_facet |
Barragán, Ayelén Jésica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiasso, Cecilia María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos domicialiarios Municipio de Marcos Paz Medio Ambiente Reciclaje Ecopuntos Manejo de residuos |
topic |
Residuos domicialiarios Municipio de Marcos Paz Medio Ambiente Reciclaje Ecopuntos Manejo de residuos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barragán, Ayelén Jésica. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El trabajo de Pasantía corresponde a la etapa de la Tecnicatura de la Carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. El mismo se ha llevado a cabo en la Secretaria de Modernización, Ambiente y Seguridad de la Municipalidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. La Pasantía tiene como objetivo principal confeccionar un Manual de buenas prácticas de separación de residuos sólidos domiciliarios para la población del Municipio de Marcos Paz. Las tareas propuestas para alcanzar el objetivo se han llevado a cabo entre los meses de Junio y Octubre del año 2013. Al respecto, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), financió e instaló una planta de tratamiento de residuos en Marcos Paz, en la localidad de Santa Marta en un sitio dispuesto bajo la denominación de Ecopunto. Esta planta cuenta con una moderna tecnología en la recepción, separación y clasificación de los residuos que son almacenados y empaquetados según su origen y destino. En este marco, se han llevado a cabo las tareas propuestas que han permitido la confección del Manual de buenas prácticas en la separación de residuos sólidos domiciliarios, cuyo propósito es informar a la población a través de la presentación de un conjunto de acciones tendientes a modificar hábitos en el tratamiento de los residuos dentro de los hogares de la población de Marcos Paz. La construcción del Manual se ha realizado en tres etapas, la primera, referente a la recolección de información relevante, mediante la consulta de diferentes fuentes y bibliografía. En la segunda etapa se ha llevado a cabo un valioso trabajo de campo, que ha comprendido diferentes momentos y tareas, tales como visitas al Partido de Marcos Paz, al actual basural a cielo abierto y al Ecopunto, así como también se ha recurrido a una valiosa herramienta de las Ciencias Sociales, la entrevista dirigida a informantes claves, tales como la secretaria de Modernización, Ambiente y Seguridad del Municipio, el encargado del sector de recolección de los residuos en el Partido y diez vecinos elegidos por la cercanía a los distintos puntos de interés. En la tercera etapa se ha interpretado y seleccionado la información significativa y se ha procedido al diseño y confección del Manual. En síntesis, se ha trabajado de acuerdo a la propuesta de la Pasantía, cuyo resultado final ha demostrado el alcance de los objetivos y ha permitido cubrir la necesidad del Municipio de acercarse y transmitirle a toda su población, a través del Manual elaborado, que todos somos parte actuante del ambiente donde vivimos, por ende debemos comprometernos con las problemáticas ambientales y, muy especialmente, respecto de la importancia de la separación de residuos en origen, temática central de este trabajo. |
description |
Fil: Barragán, Ayelén Jésica. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-02 2022-06-30T16:33:38Z 2022-06-30T16:33:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1205 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621816739397632 |
score |
12.559606 |