La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958
- Autores
- Marchelli, Olga María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Marchelli, Olga María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En este trabajo nos proponemos analizar, atendiendo a sus rasgos específicos, el proceso formativo del frente nacional y popularen el período 1956- 1958, tomando como fuente principal la revista Qué, constituida en un actor político. Esta alternativa fue impulsada por un conglomerado heterogéneo de nacional-populistas, radicales intransigentes, nacionalistas y ex comunistas, liderado por Rogelio Frigerio en torno a la candidatura de Frondizi y con la primacía de planteos y propuestas integracionistas, que posteriormente se conocerán como desarrollistas. Este proyecto era, en la Argentina posterior al derrocamiento de Perón, un intento viable —según la óptica de sus promotores—, de inclusión de los peronistas en un proyecto superador opuesto al liberalismo económico. El frente fue una construcción progresiva que sufrió sucesivos reacomodamientos, producto de los diferentes momentos del Gobierno provisional de la "Revolución Libertadora" y de las posturas políticas y electorales de los distintos sectores peronistas. Sobre este último aspecto mostramos cómo se suceden y complementan en la revista las distintas estrategias de inclusión de los peronistas desde la apelación a las bases, la atracción de los dirigentes y, finalmente, el acuerdo con Perón. Estas adecuaciones impactaron tanto en el pretendido liderazgo frigerista, como en la autonomía del proyecto con respecto al peronismo y en la consolidación de los acuerdos. - Materia
-
Frente nacional y popular
Integracionismo
Frondicismo
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2738
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_64dfe990e281e1961271b65e478b4123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2738 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958Marchelli, Olga MaríaFrente nacional y popularIntegracionismoFrondicismoPeronismoFil: Marchelli, Olga María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En este trabajo nos proponemos analizar, atendiendo a sus rasgos específicos, el proceso formativo del frente nacional y popularen el período 1956- 1958, tomando como fuente principal la revista Qué, constituida en un actor político. Esta alternativa fue impulsada por un conglomerado heterogéneo de nacional-populistas, radicales intransigentes, nacionalistas y ex comunistas, liderado por Rogelio Frigerio en torno a la candidatura de Frondizi y con la primacía de planteos y propuestas integracionistas, que posteriormente se conocerán como desarrollistas. Este proyecto era, en la Argentina posterior al derrocamiento de Perón, un intento viable —según la óptica de sus promotores—, de inclusión de los peronistas en un proyecto superador opuesto al liberalismo económico. El frente fue una construcción progresiva que sufrió sucesivos reacomodamientos, producto de los diferentes momentos del Gobierno provisional de la "Revolución Libertadora" y de las posturas políticas y electorales de los distintos sectores peronistas. Sobre este último aspecto mostramos cómo se suceden y complementan en la revista las distintas estrategias de inclusión de los peronistas desde la apelación a las bases, la atracción de los dirigentes y, finalmente, el acuerdo con Perón. Estas adecuaciones impactaron tanto en el pretendido liderazgo frigerista, como en la autonomía del proyecto con respecto al peronismo y en la consolidación de los acuerdos.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2024-12-19T12:56:41Z2024-12-19T12:56:41Z2010Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2738spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2738instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.21REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 |
title |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 |
spellingShingle |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 Marchelli, Olga María Frente nacional y popular Integracionismo Frondicismo Peronismo |
title_short |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 |
title_full |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 |
title_fullStr |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 |
title_full_unstemmed |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 |
title_sort |
La construcción política del proyecto integracionista a través de la revista Qué 1956-1958 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchelli, Olga María |
author |
Marchelli, Olga María |
author_facet |
Marchelli, Olga María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frente nacional y popular Integracionismo Frondicismo Peronismo |
topic |
Frente nacional y popular Integracionismo Frondicismo Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marchelli, Olga María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. En este trabajo nos proponemos analizar, atendiendo a sus rasgos específicos, el proceso formativo del frente nacional y popularen el período 1956- 1958, tomando como fuente principal la revista Qué, constituida en un actor político. Esta alternativa fue impulsada por un conglomerado heterogéneo de nacional-populistas, radicales intransigentes, nacionalistas y ex comunistas, liderado por Rogelio Frigerio en torno a la candidatura de Frondizi y con la primacía de planteos y propuestas integracionistas, que posteriormente se conocerán como desarrollistas. Este proyecto era, en la Argentina posterior al derrocamiento de Perón, un intento viable —según la óptica de sus promotores—, de inclusión de los peronistas en un proyecto superador opuesto al liberalismo económico. El frente fue una construcción progresiva que sufrió sucesivos reacomodamientos, producto de los diferentes momentos del Gobierno provisional de la "Revolución Libertadora" y de las posturas políticas y electorales de los distintos sectores peronistas. Sobre este último aspecto mostramos cómo se suceden y complementan en la revista las distintas estrategias de inclusión de los peronistas desde la apelación a las bases, la atracción de los dirigentes y, finalmente, el acuerdo con Perón. Estas adecuaciones impactaron tanto en el pretendido liderazgo frigerista, como en la autonomía del proyecto con respecto al peronismo y en la consolidación de los acuerdos. |
description |
Fil: Marchelli, Olga María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2024-12-19T12:56:41Z 2024-12-19T12:56:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0715 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2738 |
identifier_str_mv |
1852-0715 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
prólogos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808795385856 |
score |
12.559606 |