Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas
- Autores
- Ramini, Paula Valeria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massa, Laura
- Descripción
- Fil: Ramini, Paula Valeria. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.
El interrogante que dio inicio al presente trabajo tenía que ver con el desarrollo de los procesos de intervención profesional en el marco de implementación de una política pública determinada, en este caso el Plan Federal de Viviendas en un barrio del Partido de Moreno. Se entiende que el espacio de intervención profesional está dado por un marco social e históricamente determinado; de esta manera, la coyuntura define y delimita las instituciones, su forma de normatizar las diferentes acciones y las articulaciones entre los distintos niveles de estados. Es así que los procesos de intervención deben ser analizados en el marco de las condiciones particulares en que se desempeñan los profesionales del Trabajo Social. Es de suponer, según lo que se vino reconstruyendo analíticamente, que si el Estado Nacional no financia a los gobiernos locales, éstos poco tienen por hacer en el desarrollo e implementación de las políticas públicas. Otro elemento de análisis es el modo que adquieren las articulaciones de las distintas áreas municipales y si realmente se materializan en una intervención estratégica, de la cual puede resultar una mirada integral y superadora de la práctica como pretensión ideal de dicha implementación. A diferencia de esto, se ha mencionado aquí la parcialización y la tendencia a la focalización en la política pública como producto de la falta de interacción entre las áreas. Sin embargo, a lo que nos referimos aquí es a las tensiones que se dan entre los distintos niveles de gestión al momento de materializar las acciones estratégicas. Debido a que no se trata sólo y únicamente de una cuestión económica a considerar, sino también y principalmente a una dimensión de decisión política. Otro punto trabajado y de suma relevancia refiere a las condiciones laborales del trabajador social. Se acuerda con el planteo de Andrea Oliva (2008) acerca de la importancia de incorporarnos en el proceso de análisis de la Intervención en condición de trabajadores asalariados, dado que es el trabajo el elemento estructurante y organizador de las relaciones sociales capitalistas. Sería un error entonces analizar la práctica descontextualizándola de su “inserción en la sociedad, de los procesos históricos, económicos, políticos y culturales que la determinan.” (Cademartori, Campos, & Seiffer, 2008, pág. 35) Para poder analizar de manera crítica la práctica profesional es importante visualizar la necesidad de espacios de formación y revisión permanente, que dicho sea de paso no es lo que se acostumbra en muchos casos, por la relación estrecha de nuestra profesión con la tarea práctica y las condiciones de inmediatez. El ejercicio profesional es parte de un conjunto de procesos de trabajo mucho más amplios y que estructuran la sociedad. Por tanto, su acción no puede ser escindida de los contextos particulares en los cuales se inscribe su tarea. En los casos aquí analizados, las profesionales superan algunos límites institucionales en nombre de la autonomía relativa y en otras ocasiones no logran trascender prácticas de carácter alienantes como producto del desmembramiento que sufrió el programa y el vaciamiento del espacio socio-ocupacional. - Materia
-
Trabajo social
Vivienda
Políticas publicas
Políticas habitacional
Plan federal de Construcción de Viviendas
Buenos Aires
Municipios del Conurbano
Conurbano
Moreno, Buenos Aires
Barrio La Perla, Moreno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/452
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_628688452469974f79425684df23b699 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/452 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de ViviendasRamini, Paula ValeriaTrabajo socialViviendaPolíticas publicasPolíticas habitacionalPlan federal de Construcción de ViviendasBuenos AiresMunicipios del ConurbanoConurbanoMoreno, Buenos AiresBarrio La Perla, MorenoFil: Ramini, Paula Valeria. Universidad Nacional de Luján ; Argentina.El interrogante que dio inicio al presente trabajo tenía que ver con el desarrollo de los procesos de intervención profesional en el marco de implementación de una política pública determinada, en este caso el Plan Federal de Viviendas en un barrio del Partido de Moreno. Se entiende que el espacio de intervención profesional está dado por un marco social e históricamente determinado; de esta manera, la coyuntura define y delimita las instituciones, su forma de normatizar las diferentes acciones y las articulaciones entre los distintos niveles de estados. Es así que los procesos de intervención deben ser analizados en el marco de las condiciones particulares en que se desempeñan los profesionales del Trabajo Social. Es de suponer, según lo que se vino reconstruyendo analíticamente, que si el Estado Nacional no financia a los gobiernos locales, éstos poco tienen por hacer en el desarrollo e implementación de las políticas públicas. Otro elemento de análisis es el modo que adquieren las articulaciones de las distintas áreas municipales y si realmente se materializan en una intervención estratégica, de la cual puede resultar una mirada integral y superadora de la práctica como pretensión ideal de dicha implementación. A diferencia de esto, se ha mencionado aquí la parcialización y la tendencia a la focalización en la política pública como producto de la falta de interacción entre las áreas. Sin embargo, a lo que nos referimos aquí es a las tensiones que se dan entre los distintos niveles de gestión al momento de materializar las acciones estratégicas. Debido a que no se trata sólo y únicamente de una cuestión económica a considerar, sino también y principalmente a una dimensión de decisión política. Otro punto trabajado y de suma relevancia refiere a las condiciones laborales del trabajador social. Se acuerda con el planteo de Andrea Oliva (2008) acerca de la importancia de incorporarnos en el proceso de análisis de la Intervención en condición de trabajadores asalariados, dado que es el trabajo el elemento estructurante y organizador de las relaciones sociales capitalistas. Sería un error entonces analizar la práctica descontextualizándola de su “inserción en la sociedad, de los procesos históricos, económicos, políticos y culturales que la determinan.” (Cademartori, Campos, & Seiffer, 2008, pág. 35) Para poder analizar de manera crítica la práctica profesional es importante visualizar la necesidad de espacios de formación y revisión permanente, que dicho sea de paso no es lo que se acostumbra en muchos casos, por la relación estrecha de nuestra profesión con la tarea práctica y las condiciones de inmediatez. El ejercicio profesional es parte de un conjunto de procesos de trabajo mucho más amplios y que estructuran la sociedad. Por tanto, su acción no puede ser escindida de los contextos particulares en los cuales se inscribe su tarea. En los casos aquí analizados, las profesionales superan algunos límites institucionales en nombre de la autonomía relativa y en otras ocasiones no logran trascender prácticas de carácter alienantes como producto del desmembramiento que sufrió el programa y el vaciamiento del espacio socio-ocupacional.Universidad Nacional de LujánMassa, Laura2019-09-17T13:20:44Z2019-09-17T13:20:44Z2016Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfRamini, Paula Valeria "Mas allá de la vivienda". Un análisis de la interbención profesional en el marco del Plan Federal de Contrucción de Viviendas / Paula Valeria Ramini ; Laura Massa, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/452spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/452instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:54.428REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas |
title |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas |
spellingShingle |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas Ramini, Paula Valeria Trabajo social Vivienda Políticas publicas Políticas habitacional Plan federal de Construcción de Viviendas Buenos Aires Municipios del Conurbano Conurbano Moreno, Buenos Aires Barrio La Perla, Moreno |
title_short |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas |
title_full |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas |
title_fullStr |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas |
title_full_unstemmed |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas |
title_sort |
Más allá de la vivienda. Un análisis de la intervención profesional en el marco del Plan Federal de Construcción de Viviendas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramini, Paula Valeria |
author |
Ramini, Paula Valeria |
author_facet |
Ramini, Paula Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massa, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Vivienda Políticas publicas Políticas habitacional Plan federal de Construcción de Viviendas Buenos Aires Municipios del Conurbano Conurbano Moreno, Buenos Aires Barrio La Perla, Moreno |
topic |
Trabajo social Vivienda Políticas publicas Políticas habitacional Plan federal de Construcción de Viviendas Buenos Aires Municipios del Conurbano Conurbano Moreno, Buenos Aires Barrio La Perla, Moreno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramini, Paula Valeria. Universidad Nacional de Luján ; Argentina. El interrogante que dio inicio al presente trabajo tenía que ver con el desarrollo de los procesos de intervención profesional en el marco de implementación de una política pública determinada, en este caso el Plan Federal de Viviendas en un barrio del Partido de Moreno. Se entiende que el espacio de intervención profesional está dado por un marco social e históricamente determinado; de esta manera, la coyuntura define y delimita las instituciones, su forma de normatizar las diferentes acciones y las articulaciones entre los distintos niveles de estados. Es así que los procesos de intervención deben ser analizados en el marco de las condiciones particulares en que se desempeñan los profesionales del Trabajo Social. Es de suponer, según lo que se vino reconstruyendo analíticamente, que si el Estado Nacional no financia a los gobiernos locales, éstos poco tienen por hacer en el desarrollo e implementación de las políticas públicas. Otro elemento de análisis es el modo que adquieren las articulaciones de las distintas áreas municipales y si realmente se materializan en una intervención estratégica, de la cual puede resultar una mirada integral y superadora de la práctica como pretensión ideal de dicha implementación. A diferencia de esto, se ha mencionado aquí la parcialización y la tendencia a la focalización en la política pública como producto de la falta de interacción entre las áreas. Sin embargo, a lo que nos referimos aquí es a las tensiones que se dan entre los distintos niveles de gestión al momento de materializar las acciones estratégicas. Debido a que no se trata sólo y únicamente de una cuestión económica a considerar, sino también y principalmente a una dimensión de decisión política. Otro punto trabajado y de suma relevancia refiere a las condiciones laborales del trabajador social. Se acuerda con el planteo de Andrea Oliva (2008) acerca de la importancia de incorporarnos en el proceso de análisis de la Intervención en condición de trabajadores asalariados, dado que es el trabajo el elemento estructurante y organizador de las relaciones sociales capitalistas. Sería un error entonces analizar la práctica descontextualizándola de su “inserción en la sociedad, de los procesos históricos, económicos, políticos y culturales que la determinan.” (Cademartori, Campos, & Seiffer, 2008, pág. 35) Para poder analizar de manera crítica la práctica profesional es importante visualizar la necesidad de espacios de formación y revisión permanente, que dicho sea de paso no es lo que se acostumbra en muchos casos, por la relación estrecha de nuestra profesión con la tarea práctica y las condiciones de inmediatez. El ejercicio profesional es parte de un conjunto de procesos de trabajo mucho más amplios y que estructuran la sociedad. Por tanto, su acción no puede ser escindida de los contextos particulares en los cuales se inscribe su tarea. En los casos aquí analizados, las profesionales superan algunos límites institucionales en nombre de la autonomía relativa y en otras ocasiones no logran trascender prácticas de carácter alienantes como producto del desmembramiento que sufrió el programa y el vaciamiento del espacio socio-ocupacional. |
description |
Fil: Ramini, Paula Valeria. Universidad Nacional de Luján ; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-09-17T13:20:44Z 2019-09-17T13:20:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramini, Paula Valeria "Mas allá de la vivienda". Un análisis de la interbención profesional en el marco del Plan Federal de Contrucción de Viviendas / Paula Valeria Ramini ; Laura Massa, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016. http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/452 |
identifier_str_mv |
Ramini, Paula Valeria "Mas allá de la vivienda". Un análisis de la interbención profesional en el marco del Plan Federal de Contrucción de Viviendas / Paula Valeria Ramini ; Laura Massa, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016. |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344384799965184 |
score |
12.623145 |