VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos

Autores
Sagula, Jorge Enrique
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sagula, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los días 15 y 16 de mayo de 2025, en su mes histórico, en modalidad virtual sincrónica, y con vertiginoso ritmo académico, tendrá su recorrido en la Educación Matemática, el VI SEM-V (Simposio de Educación Matemática-Virtual), migración del histórico SEM (Simposio de Educación Matemática) que nació a fines del siglo pasado, en el mes de mayo del año 1999, en el Centro Regional Chivilcoy de la Universidad Nacional de Luján. El modelo creado representa el enlace entre la Educación Matemática y la comunidad, reflejada en todos sus niveles educativos. La idea original, concebida en 1998 y testeada en distintos escenarios de la Educación Superior no sólo en ámbitos universitarios de Argentina sino en distintos países de América y Europa, y como consecuencia de mis participaciones en diferentes espacios de Educación Matemática fuera de Argentina, permitió sembrar semillas cognitivas y regarlas con diferentes enfoques y modalidades para potenciar a la Matemática en un país tenedor de Tres (3) Premios Nobel en Ciencias, y cuyo derrotero en Matemática, en general, tuvo momentos de alto reconocimiento y posicionamiento en varios países americanos y europeos, y aún hoy, lo sigue siendo, más allá de todo tipo de avatares. La disruptiva pandemia CoViD-19, en el posicionamiento de la virtualidad como medida de reducción del aislamiento, permitió el renacimiento del constructo del SEM, pero ya sin la sociabilización en persona de los docentes e investigadores, sino mediados por la Modernidad Líquida, pero potenciando los sentidos de la visualización, del habla, de la audición y en muchos casos, del tacto en la escritura, y así poder trabajar en Aprendizaje por Refuerzo, de modo de propender a la mejora continua sin singularidades de la Educación en general; esclareciendo la intervención de los cuatro mismos sentidos que se utilizan en clases convencionales en un proceso de construcción del conocimiento en la modalidad presencial. Así, el encuentro de profesores-investigadores, en distintas líneas y desde distintos enfoques y puntos de vista, ha permitido mantener encendida “la llama del aprendizaje” en el campo de la Educación Matemática, y en varios espacios interdisciplinares, en búsqueda de la transdisciplinariedad permanente.
Materia
Educación Matemática
Matemática
Simposios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3616

id REDIUNLU_627c7b50634cef0b47598946d62309c9
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3616
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículosSagula, Jorge EnriqueEducación MatemáticaMatemáticaSimposiosFil: Sagula, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los días 15 y 16 de mayo de 2025, en su mes histórico, en modalidad virtual sincrónica, y con vertiginoso ritmo académico, tendrá su recorrido en la Educación Matemática, el VI SEM-V (Simposio de Educación Matemática-Virtual), migración del histórico SEM (Simposio de Educación Matemática) que nació a fines del siglo pasado, en el mes de mayo del año 1999, en el Centro Regional Chivilcoy de la Universidad Nacional de Luján. El modelo creado representa el enlace entre la Educación Matemática y la comunidad, reflejada en todos sus niveles educativos. La idea original, concebida en 1998 y testeada en distintos escenarios de la Educación Superior no sólo en ámbitos universitarios de Argentina sino en distintos países de América y Europa, y como consecuencia de mis participaciones en diferentes espacios de Educación Matemática fuera de Argentina, permitió sembrar semillas cognitivas y regarlas con diferentes enfoques y modalidades para potenciar a la Matemática en un país tenedor de Tres (3) Premios Nobel en Ciencias, y cuyo derrotero en Matemática, en general, tuvo momentos de alto reconocimiento y posicionamiento en varios países americanos y europeos, y aún hoy, lo sigue siendo, más allá de todo tipo de avatares. La disruptiva pandemia CoViD-19, en el posicionamiento de la virtualidad como medida de reducción del aislamiento, permitió el renacimiento del constructo del SEM, pero ya sin la sociabilización en persona de los docentes e investigadores, sino mediados por la Modernidad Líquida, pero potenciando los sentidos de la visualización, del habla, de la audición y en muchos casos, del tacto en la escritura, y así poder trabajar en Aprendizaje por Refuerzo, de modo de propender a la mejora continua sin singularidades de la Educación en general; esclareciendo la intervención de los cuatro mismos sentidos que se utilizan en clases convencionales en un proceso de construcción del conocimiento en la modalidad presencial. Así, el encuentro de profesores-investigadores, en distintas líneas y desde distintos enfoques y puntos de vista, ha permitido mantener encendida “la llama del aprendizaje” en el campo de la Educación Matemática, y en varios espacios interdisciplinares, en búsqueda de la transdisciplinariedad permanente.Universidad Nacional de Luján2025-10-20T19:21:02Z2025-10-20T19:21:02Z2025Bookinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf978-987-9285-55-8http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3616spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:10:01Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3616instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:10:03.91REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
title VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
spellingShingle VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
Sagula, Jorge Enrique
Educación Matemática
Matemática
Simposios
title_short VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
title_full VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
title_fullStr VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
title_full_unstemmed VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
title_sort VI Simposio de la educación matemática virtual: memorias: investigación y aprendizaje en educación matemática : conferencias y artículos
dc.creator.none.fl_str_mv Sagula, Jorge Enrique
author Sagula, Jorge Enrique
author_facet Sagula, Jorge Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Matemática
Matemática
Simposios
topic Educación Matemática
Matemática
Simposios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sagula, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los días 15 y 16 de mayo de 2025, en su mes histórico, en modalidad virtual sincrónica, y con vertiginoso ritmo académico, tendrá su recorrido en la Educación Matemática, el VI SEM-V (Simposio de Educación Matemática-Virtual), migración del histórico SEM (Simposio de Educación Matemática) que nació a fines del siglo pasado, en el mes de mayo del año 1999, en el Centro Regional Chivilcoy de la Universidad Nacional de Luján. El modelo creado representa el enlace entre la Educación Matemática y la comunidad, reflejada en todos sus niveles educativos. La idea original, concebida en 1998 y testeada en distintos escenarios de la Educación Superior no sólo en ámbitos universitarios de Argentina sino en distintos países de América y Europa, y como consecuencia de mis participaciones en diferentes espacios de Educación Matemática fuera de Argentina, permitió sembrar semillas cognitivas y regarlas con diferentes enfoques y modalidades para potenciar a la Matemática en un país tenedor de Tres (3) Premios Nobel en Ciencias, y cuyo derrotero en Matemática, en general, tuvo momentos de alto reconocimiento y posicionamiento en varios países americanos y europeos, y aún hoy, lo sigue siendo, más allá de todo tipo de avatares. La disruptiva pandemia CoViD-19, en el posicionamiento de la virtualidad como medida de reducción del aislamiento, permitió el renacimiento del constructo del SEM, pero ya sin la sociabilización en persona de los docentes e investigadores, sino mediados por la Modernidad Líquida, pero potenciando los sentidos de la visualización, del habla, de la audición y en muchos casos, del tacto en la escritura, y así poder trabajar en Aprendizaje por Refuerzo, de modo de propender a la mejora continua sin singularidades de la Educación en general; esclareciendo la intervención de los cuatro mismos sentidos que se utilizan en clases convencionales en un proceso de construcción del conocimiento en la modalidad presencial. Así, el encuentro de profesores-investigadores, en distintas líneas y desde distintos enfoques y puntos de vista, ha permitido mantener encendida “la llama del aprendizaje” en el campo de la Educación Matemática, y en varios espacios interdisciplinares, en búsqueda de la transdisciplinariedad permanente.
description Fil: Sagula, Jorge Enrique. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-20T19:21:02Z
2025-10-20T19:21:02Z
2025
dc.type.none.fl_str_mv Book
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-9285-55-8
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3616
identifier_str_mv 978-987-9285-55-8
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3616
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1848048282648969216
score 13.087074