La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000.
- Autores
- Montes Galbán, Eloy; Cuadra, Dante Edin; Insaurralde, Juan Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján. INIGEO (Instituto de Investigaciones Geográficas); Argentina.
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Geografía (IGUNNE); Argentina.
Fil: Insaurralde, Juan Ariel. CONICET. Instituto de Biología Subtropical (IBS); Argentina.
Descargar PDF desde ResearchGate Descargar PDF desde Repositorio UNLu La composición cartográfica sobre la dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco (1986 – 2019) se logró mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a partir de la descarga de datos geográficos provenientes de Geoservidores institucionales y los resultados de investigaciones precedentes (Montes Galbán, Insaurralde, & Cuadra, 2017; Cuadra, Montes Galbán, & Insaurralde, 2019; Cuadra, Insaurralde, & Montes Galbán, 2020). Se aplicaron métodos y técnicas de análisis espacial y cartográfico con programas SIG de escritorio (TerrSet y QGIS). Se obtuvo como resultado principal un producto cartográfico con una escala de detalle de 1:750.000, los contenidos del mapa son de tipo cualitativos, cuantitativos y de desarrollo secuencial permitiendo representar las transformaciones de la cobertura forestal en tres jurisdicciones al noroeste de la provincia del Chaco (46.384 Km2), para un periodo estudiado de 33 años. En la composición cartográfica quedó representada la distribución espacial de las áreas deforestadas, las cuales han alcanzado una pérdida total de bosque nativo de hasta un 16%. Se demostró el gran potencial de los SIG al momento de producir documentos cartográficos con estándares de calidad para el monitoreo de la degradación de recursos naturales en el territorio. - Materia
-
Deforestación
Chaco
Argentina
Bosques nativos
SIG
Cartografía
Cartografía digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/987
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_5ef8379cf4131321c68f960111928755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/987 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000.Montes Galbán, EloyCuadra, Dante EdinInsaurralde, Juan ArielDeforestaciónChacoArgentinaBosques nativosSIGCartografíaCartografía digitalFil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján. INIGEO (Instituto de Investigaciones Geográficas); Argentina.Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Geografía (IGUNNE); Argentina.Fil: Insaurralde, Juan Ariel. CONICET. Instituto de Biología Subtropical (IBS); Argentina.Descargar PDF desde ResearchGate Descargar PDF desde Repositorio UNLu La composición cartográfica sobre la dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco (1986 – 2019) se logró mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a partir de la descarga de datos geográficos provenientes de Geoservidores institucionales y los resultados de investigaciones precedentes (Montes Galbán, Insaurralde, & Cuadra, 2017; Cuadra, Montes Galbán, & Insaurralde, 2019; Cuadra, Insaurralde, & Montes Galbán, 2020). Se aplicaron métodos y técnicas de análisis espacial y cartográfico con programas SIG de escritorio (TerrSet y QGIS). Se obtuvo como resultado principal un producto cartográfico con una escala de detalle de 1:750.000, los contenidos del mapa son de tipo cualitativos, cuantitativos y de desarrollo secuencial permitiendo representar las transformaciones de la cobertura forestal en tres jurisdicciones al noroeste de la provincia del Chaco (46.384 Km2), para un periodo estudiado de 33 años. En la composición cartográfica quedó representada la distribución espacial de las áreas deforestadas, las cuales han alcanzado una pérdida total de bosque nativo de hasta un 16%. Se demostró el gran potencial de los SIG al momento de producir documentos cartográficos con estándares de calidad para el monitoreo de la degradación de recursos naturales en el territorio.Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG)2021-12-14T18:42:15Z2021-12-14T18:42:15Z2020-09Mapinfo:ar-repo/semantics/mapainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_12cdinfo:eu-repo/semantics/mapapplication/pdfapplication/pdfLa composición cartográfica sobre la dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco (1986 – 2019) se logró mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a partir de la descarga de datos geográficos provenientes de Geoservidores institucionales y los resultados de investigaciones precedentes (Montes Galbán, Insaurralde, & Cuadra, 2017; Cuadra, Montes Galbán, & Insaurralde, 2019; Cuadra, Insaurralde, & Montes Galbán, 2020). Se aplicaron métodos y técnicas de análisis espacial y cartográfico con programas SIG de escritorio (TerrSet y QGIS). Se obtuvo como resultado principal un producto cartográfico con una escala de detalle de 1:750.000, los contenidos del mapa son de tipo cualitativos, cuantitativos y de desarrollo secuencial permitiendo representar las transformaciones de la cobertura forestal en tres jurisdicciones al noroeste de la provincia del Chaco (46.384 Km2), para un periodo estudiado de 33 años. En la composición cartográfica quedó representada la distribución espacial de las áreas deforestadas, las cuales han alcanzado una pérdida total de bosque nativo de hasta un 16%. Se demostró el gran potencial de los SIG al momento de producir documentos cartográficos con estándares de calidad para el monitoreo de la degradación de recursos naturales en el territorio. Cómo citar este trabajo: Montes Galbán, E., Cuadra, D. E., & Insaurralde, J. A. (2020). La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. Buenos Aires: Colección Cartográfica del GESIG N°2.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/987spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/987instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.77REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. |
title |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. |
spellingShingle |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. Montes Galbán, Eloy Deforestación Chaco Argentina Bosques nativos SIG Cartografía Cartografía digital |
title_short |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. |
title_full |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. |
title_fullStr |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. |
title_full_unstemmed |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. |
title_sort |
La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes Galbán, Eloy Cuadra, Dante Edin Insaurralde, Juan Ariel |
author |
Montes Galbán, Eloy |
author_facet |
Montes Galbán, Eloy Cuadra, Dante Edin Insaurralde, Juan Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Cuadra, Dante Edin Insaurralde, Juan Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deforestación Chaco Argentina Bosques nativos SIG Cartografía Cartografía digital |
topic |
Deforestación Chaco Argentina Bosques nativos SIG Cartografía Cartografía digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján. INIGEO (Instituto de Investigaciones Geográficas); Argentina. Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Geografía (IGUNNE); Argentina. Fil: Insaurralde, Juan Ariel. CONICET. Instituto de Biología Subtropical (IBS); Argentina. Descargar PDF desde ResearchGate Descargar PDF desde Repositorio UNLu La composición cartográfica sobre la dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco (1986 – 2019) se logró mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a partir de la descarga de datos geográficos provenientes de Geoservidores institucionales y los resultados de investigaciones precedentes (Montes Galbán, Insaurralde, & Cuadra, 2017; Cuadra, Montes Galbán, & Insaurralde, 2019; Cuadra, Insaurralde, & Montes Galbán, 2020). Se aplicaron métodos y técnicas de análisis espacial y cartográfico con programas SIG de escritorio (TerrSet y QGIS). Se obtuvo como resultado principal un producto cartográfico con una escala de detalle de 1:750.000, los contenidos del mapa son de tipo cualitativos, cuantitativos y de desarrollo secuencial permitiendo representar las transformaciones de la cobertura forestal en tres jurisdicciones al noroeste de la provincia del Chaco (46.384 Km2), para un periodo estudiado de 33 años. En la composición cartográfica quedó representada la distribución espacial de las áreas deforestadas, las cuales han alcanzado una pérdida total de bosque nativo de hasta un 16%. Se demostró el gran potencial de los SIG al momento de producir documentos cartográficos con estándares de calidad para el monitoreo de la degradación de recursos naturales en el territorio. |
description |
Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján. INIGEO (Instituto de Investigaciones Geográficas); Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 2021-12-14T18:42:15Z 2021-12-14T18:42:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Map info:ar-repo/semantics/mapa info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_12cd info:eu-repo/semantics/map |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
La composición cartográfica sobre la dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco (1986 – 2019) se logró mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a partir de la descarga de datos geográficos provenientes de Geoservidores institucionales y los resultados de investigaciones precedentes (Montes Galbán, Insaurralde, & Cuadra, 2017; Cuadra, Montes Galbán, & Insaurralde, 2019; Cuadra, Insaurralde, & Montes Galbán, 2020). Se aplicaron métodos y técnicas de análisis espacial y cartográfico con programas SIG de escritorio (TerrSet y QGIS). Se obtuvo como resultado principal un producto cartográfico con una escala de detalle de 1:750.000, los contenidos del mapa son de tipo cualitativos, cuantitativos y de desarrollo secuencial permitiendo representar las transformaciones de la cobertura forestal en tres jurisdicciones al noroeste de la provincia del Chaco (46.384 Km2), para un periodo estudiado de 33 años. En la composición cartográfica quedó representada la distribución espacial de las áreas deforestadas, las cuales han alcanzado una pérdida total de bosque nativo de hasta un 16%. Se demostró el gran potencial de los SIG al momento de producir documentos cartográficos con estándares de calidad para el monitoreo de la degradación de recursos naturales en el territorio. Cómo citar este trabajo: Montes Galbán, E., Cuadra, D. E., & Insaurralde, J. A. (2020). La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. Buenos Aires: Colección Cartográfica del GESIG N°2. http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/987 |
identifier_str_mv |
La composición cartográfica sobre la dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco (1986 – 2019) se logró mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y a partir de la descarga de datos geográficos provenientes de Geoservidores institucionales y los resultados de investigaciones precedentes (Montes Galbán, Insaurralde, & Cuadra, 2017; Cuadra, Montes Galbán, & Insaurralde, 2019; Cuadra, Insaurralde, & Montes Galbán, 2020). Se aplicaron métodos y técnicas de análisis espacial y cartográfico con programas SIG de escritorio (TerrSet y QGIS). Se obtuvo como resultado principal un producto cartográfico con una escala de detalle de 1:750.000, los contenidos del mapa son de tipo cualitativos, cuantitativos y de desarrollo secuencial permitiendo representar las transformaciones de la cobertura forestal en tres jurisdicciones al noroeste de la provincia del Chaco (46.384 Km2), para un periodo estudiado de 33 años. En la composición cartográfica quedó representada la distribución espacial de las áreas deforestadas, las cuales han alcanzado una pérdida total de bosque nativo de hasta un 16%. Se demostró el gran potencial de los SIG al momento de producir documentos cartográficos con estándares de calidad para el monitoreo de la degradación de recursos naturales en el territorio. Cómo citar este trabajo: Montes Galbán, E., Cuadra, D. E., & Insaurralde, J. A. (2020). La presión sobre los bosques nativos. Dinámica de la deforestación en el noroeste de la provincia del Chaco 1986 – 2019 [Mapa]. 1:750.000. Buenos Aires: Colección Cartográfica del GESIG N°2. |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG) |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344377194643456 |
score |
12.623145 |