La adopción, una oportunidad

Autores
Eugeni, Sara Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, Ana
Descripción
Fil: Eugeni, Sara Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación consiste en una monografía sobre el proceso de adopción en Argentina, tiene como propósito visualizar las modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), si las mismas han producido un cambio significativo en dicho proceso, y en la intervención del trabajador social; lo que implicó el análisis de las instituciones familia y adopción, como así también del concepto de niñez. Asimismo, se propone reflexionar acerca de las posibles propuestas de intervenciones del Estado y del trabajador social a partir de un abordaje integral de esta temática, teniendo en cuenta además, el marco normativo vigente desde el año 1948 hasta la actualidad en cuanto a los antecedentes y modificaciones legislativas en el proceso de adopción, las leyes que regulan al mismo en Argentina, y los diferentes contextos sociales, económicos y políticos vigentes al momento de la promulgación de estas; y finalmente se describe el proceso de adopción en Argentina, y los distintos tipos de abordaje en el mismo. La metodología utilizada en este trabajo es de carácter exploratorio-descriptivo, se basa en la investigación bibliográfica de libros, artículos, de revistas especializadas en la temática como así también en la búsqueda de material pertinente a través de internet. (Sautu, R., y otros, 2005). Este Trabajo Final de Graduación está dividido en tres capítulos. En el capítulo 1 titulado “Niñez, familia y adopción. Un recorrido juntos” se define la niñez según distintos autores, se desarrolla un breve recorrido histórico de la niñez en Argentina desde la Ley 10.903 hasta la Ley 26.061. También, se define el concepto de familia, su evolución a través del tiempo, y la importancia de la misma para el desarrollo bio-psico social del sujeto, finalmente se define la adopción, los orígenes y la importancia de la misma para los niños, niñas y adolescentes; que se complementa en el capítulo 2: “Marco Legal de la Adopción en Argentina desde 1948 hasta la actualidad”, con la descripción de cuestiones que se encuentran relacionadas con los antecedentes y modificaciones en el proceso de la adopción. En el capítulo 3 de nominado “Trabajo social y adopción” se describe el proceso de adopción en Argentina, el rol que cumplen los profesionales y el Estado en el mismo, se 7 describen los distintos tipos de abordaje del proceso de adopción, especialmente desde la mirada del trabajo social. Para finalizar se presentarán las conclusiones y las referencias bibliográficas consultadas.
Materia
Adopción
Niñez
Familia
Trabajo social
Intervención estatal
Marco legal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1023

id REDIUNLU_56d3fff0b1f0fc1a8e47ba7768026b2e
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1023
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La adopción, una oportunidadEugeni, Sara BeatrizAdopciónNiñezFamiliaTrabajo socialIntervención estatalMarco legalFil: Eugeni, Sara Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación consiste en una monografía sobre el proceso de adopción en Argentina, tiene como propósito visualizar las modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), si las mismas han producido un cambio significativo en dicho proceso, y en la intervención del trabajador social; lo que implicó el análisis de las instituciones familia y adopción, como así también del concepto de niñez. Asimismo, se propone reflexionar acerca de las posibles propuestas de intervenciones del Estado y del trabajador social a partir de un abordaje integral de esta temática, teniendo en cuenta además, el marco normativo vigente desde el año 1948 hasta la actualidad en cuanto a los antecedentes y modificaciones legislativas en el proceso de adopción, las leyes que regulan al mismo en Argentina, y los diferentes contextos sociales, económicos y políticos vigentes al momento de la promulgación de estas; y finalmente se describe el proceso de adopción en Argentina, y los distintos tipos de abordaje en el mismo. La metodología utilizada en este trabajo es de carácter exploratorio-descriptivo, se basa en la investigación bibliográfica de libros, artículos, de revistas especializadas en la temática como así también en la búsqueda de material pertinente a través de internet. (Sautu, R., y otros, 2005). Este Trabajo Final de Graduación está dividido en tres capítulos. En el capítulo 1 titulado “Niñez, familia y adopción. Un recorrido juntos” se define la niñez según distintos autores, se desarrolla un breve recorrido histórico de la niñez en Argentina desde la Ley 10.903 hasta la Ley 26.061. También, se define el concepto de familia, su evolución a través del tiempo, y la importancia de la misma para el desarrollo bio-psico social del sujeto, finalmente se define la adopción, los orígenes y la importancia de la misma para los niños, niñas y adolescentes; que se complementa en el capítulo 2: “Marco Legal de la Adopción en Argentina desde 1948 hasta la actualidad”, con la descripción de cuestiones que se encuentran relacionadas con los antecedentes y modificaciones en el proceso de la adopción. En el capítulo 3 de nominado “Trabajo social y adopción” se describe el proceso de adopción en Argentina, el rol que cumplen los profesionales y el Estado en el mismo, se 7 describen los distintos tipos de abordaje del proceso de adopción, especialmente desde la mirada del trabajo social. Para finalizar se presentarán las conclusiones y las referencias bibliográficas consultadas.Universidad Nacional de LujánSuárez, Ana2022-02-11T19:40:42Z2022-02-11T19:40:42Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1023spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1023instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:50.324REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La adopción, una oportunidad
title La adopción, una oportunidad
spellingShingle La adopción, una oportunidad
Eugeni, Sara Beatriz
Adopción
Niñez
Familia
Trabajo social
Intervención estatal
Marco legal
title_short La adopción, una oportunidad
title_full La adopción, una oportunidad
title_fullStr La adopción, una oportunidad
title_full_unstemmed La adopción, una oportunidad
title_sort La adopción, una oportunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Eugeni, Sara Beatriz
author Eugeni, Sara Beatriz
author_facet Eugeni, Sara Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Adopción
Niñez
Familia
Trabajo social
Intervención estatal
Marco legal
topic Adopción
Niñez
Familia
Trabajo social
Intervención estatal
Marco legal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eugeni, Sara Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación consiste en una monografía sobre el proceso de adopción en Argentina, tiene como propósito visualizar las modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), si las mismas han producido un cambio significativo en dicho proceso, y en la intervención del trabajador social; lo que implicó el análisis de las instituciones familia y adopción, como así también del concepto de niñez. Asimismo, se propone reflexionar acerca de las posibles propuestas de intervenciones del Estado y del trabajador social a partir de un abordaje integral de esta temática, teniendo en cuenta además, el marco normativo vigente desde el año 1948 hasta la actualidad en cuanto a los antecedentes y modificaciones legislativas en el proceso de adopción, las leyes que regulan al mismo en Argentina, y los diferentes contextos sociales, económicos y políticos vigentes al momento de la promulgación de estas; y finalmente se describe el proceso de adopción en Argentina, y los distintos tipos de abordaje en el mismo. La metodología utilizada en este trabajo es de carácter exploratorio-descriptivo, se basa en la investigación bibliográfica de libros, artículos, de revistas especializadas en la temática como así también en la búsqueda de material pertinente a través de internet. (Sautu, R., y otros, 2005). Este Trabajo Final de Graduación está dividido en tres capítulos. En el capítulo 1 titulado “Niñez, familia y adopción. Un recorrido juntos” se define la niñez según distintos autores, se desarrolla un breve recorrido histórico de la niñez en Argentina desde la Ley 10.903 hasta la Ley 26.061. También, se define el concepto de familia, su evolución a través del tiempo, y la importancia de la misma para el desarrollo bio-psico social del sujeto, finalmente se define la adopción, los orígenes y la importancia de la misma para los niños, niñas y adolescentes; que se complementa en el capítulo 2: “Marco Legal de la Adopción en Argentina desde 1948 hasta la actualidad”, con la descripción de cuestiones que se encuentran relacionadas con los antecedentes y modificaciones en el proceso de la adopción. En el capítulo 3 de nominado “Trabajo social y adopción” se describe el proceso de adopción en Argentina, el rol que cumplen los profesionales y el Estado en el mismo, se 7 describen los distintos tipos de abordaje del proceso de adopción, especialmente desde la mirada del trabajo social. Para finalizar se presentarán las conclusiones y las referencias bibliográficas consultadas.
description Fil: Eugeni, Sara Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-02-11T19:40:42Z
2022-02-11T19:40:42Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1023
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1023
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344382743707648
score 12.623145