Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final

Autores
Martinelli, Martín; Keegan, Gustavo; Gejo, Omar; Rebottaro, Alan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Conversaré sobre la guerra total o guerra sin fin y saber por qué hemos llegado hasta aquí. Algunas claves básicas son las condiciones de degeneración del propio sistema capitalista a escala global. La gangrena que va corriendo el cuerpo, el metabolismo social, como le llamaba Marx al sistema capitalista. La dilución del valor y del plusvalor, la galopante reversión del capital a su forma simple de dinero. Cómo a partir de esa disminución o falta de rendimiento productivo, el capital vuelve a su forma simple para financiarizarse, pero no como una de inversión productiva sino especulativa, para buscar la reproducción del dinero por sí mismo. Como si fuera posible, ajena al trabajo humano. Todo ello ha generado también un endeudamiento público y privado insostenibles, una economía crecientemente ficticia y que se acompaña de una crisis infraestructural o ecológica cada vez más difícil de ocultar, con un acuciante estrés climático. Argentina ha experimentado este último verano una de las sequías más fuertes en los últimos tiempos y aquí estamos sufriéndola todavía. El manifiesto agotamiento de materias, energía fósil, se añade a este cuadro, así como la imparable expansión de valor negativo o negavalor. Como son plagas, epidemias, deterioro de recursos saturación de sumideros, contaminación generalizada, pérdida de fertilidad, salinización, estrés climático, desaparición de nitratos y de fósforo, sobreempobrecimiento sobreexplotación de las poblaciones de la fuerza de trabajo a escala planetaria. Ello da como resultado una tormenta perfecta, si tu intentas tocar uno de los factores, te perjudican los otros.
Materia
Guerra Total
Guerra Sin Fin
Condiciones de Degeneración del Sistema capitalista
Marx
Dilución del Valor y del Plusvalor,
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2845

id REDIUNLU_4f1e70369e0967ad14af53a1ffa4bbf2
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2845
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra finalMartinelli, MartínKeegan, GustavoGejo, OmarRebottaro, AlanGuerra TotalGuerra Sin FinCondiciones de Degeneración del Sistema capitalistaMarxDilución del Valor y del Plusvalor,Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Conversaré sobre la guerra total o guerra sin fin y saber por qué hemos llegado hasta aquí. Algunas claves básicas son las condiciones de degeneración del propio sistema capitalista a escala global. La gangrena que va corriendo el cuerpo, el metabolismo social, como le llamaba Marx al sistema capitalista. La dilución del valor y del plusvalor, la galopante reversión del capital a su forma simple de dinero. Cómo a partir de esa disminución o falta de rendimiento productivo, el capital vuelve a su forma simple para financiarizarse, pero no como una de inversión productiva sino especulativa, para buscar la reproducción del dinero por sí mismo. Como si fuera posible, ajena al trabajo humano. Todo ello ha generado también un endeudamiento público y privado insostenibles, una economía crecientemente ficticia y que se acompaña de una crisis infraestructural o ecológica cada vez más difícil de ocultar, con un acuciante estrés climático. Argentina ha experimentado este último verano una de las sequías más fuertes en los últimos tiempos y aquí estamos sufriéndola todavía. El manifiesto agotamiento de materias, energía fósil, se añade a este cuadro, así como la imparable expansión de valor negativo o negavalor. Como son plagas, epidemias, deterioro de recursos saturación de sumideros, contaminación generalizada, pérdida de fertilidad, salinización, estrés climático, desaparición de nitratos y de fósforo, sobreempobrecimiento sobreexplotación de las poblaciones de la fuerza de trabajo a escala planetaria. Ello da como resultado una tormenta perfecta, si tu intentas tocar uno de los factores, te perjudican los otros.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-07T14:44:15Z2025-03-07T14:44:15Z2023Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2845spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:05Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2845instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:05.47REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
title Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
spellingShingle Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
Martinelli, Martín
Guerra Total
Guerra Sin Fin
Condiciones de Degeneración del Sistema capitalista
Marx
Dilución del Valor y del Plusvalor,
title_short Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
title_full Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
title_fullStr Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
title_full_unstemmed Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
title_sort Andrés Piqueras: La “guerra total” o la guerra final
dc.creator.none.fl_str_mv Martinelli, Martín
Keegan, Gustavo
Gejo, Omar
Rebottaro, Alan
author Martinelli, Martín
author_facet Martinelli, Martín
Keegan, Gustavo
Gejo, Omar
Rebottaro, Alan
author_role author
author2 Keegan, Gustavo
Gejo, Omar
Rebottaro, Alan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra Total
Guerra Sin Fin
Condiciones de Degeneración del Sistema capitalista
Marx
Dilución del Valor y del Plusvalor,
topic Guerra Total
Guerra Sin Fin
Condiciones de Degeneración del Sistema capitalista
Marx
Dilución del Valor y del Plusvalor,
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Conversaré sobre la guerra total o guerra sin fin y saber por qué hemos llegado hasta aquí. Algunas claves básicas son las condiciones de degeneración del propio sistema capitalista a escala global. La gangrena que va corriendo el cuerpo, el metabolismo social, como le llamaba Marx al sistema capitalista. La dilución del valor y del plusvalor, la galopante reversión del capital a su forma simple de dinero. Cómo a partir de esa disminución o falta de rendimiento productivo, el capital vuelve a su forma simple para financiarizarse, pero no como una de inversión productiva sino especulativa, para buscar la reproducción del dinero por sí mismo. Como si fuera posible, ajena al trabajo humano. Todo ello ha generado también un endeudamiento público y privado insostenibles, una economía crecientemente ficticia y que se acompaña de una crisis infraestructural o ecológica cada vez más difícil de ocultar, con un acuciante estrés climático. Argentina ha experimentado este último verano una de las sequías más fuertes en los últimos tiempos y aquí estamos sufriéndola todavía. El manifiesto agotamiento de materias, energía fósil, se añade a este cuadro, así como la imparable expansión de valor negativo o negavalor. Como son plagas, epidemias, deterioro de recursos saturación de sumideros, contaminación generalizada, pérdida de fertilidad, salinización, estrés climático, desaparición de nitratos y de fósforo, sobreempobrecimiento sobreexplotación de las poblaciones de la fuerza de trabajo a escala planetaria. Ello da como resultado una tormenta perfecta, si tu intentas tocar uno de los factores, te perjudican los otros.
description Fil: Martinelli, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-03-07T14:44:15Z
2025-03-07T14:44:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-0715
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2845
identifier_str_mv 1852-0715
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2845
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv prólogos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146109482729472
score 12.712165