Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo

Autores
Valentini, Ivana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lynch, Gloria
Descripción
Fil: Valentini, Ivana; Universidad Nacional de Luján. Argentina
Disminución de la calidad de vida de las mujeres con alteraciones del piso pélvico. La incontinencia urinaria, cuando se presenta es una patología que puede ser tratada. La gravedad de la enfermedad se mide por cuánto le molesta a la paciente, es decir que se puede perder sólo una gotita y que aun así esto constituya un evento grave, afectando la calidad de vida, produciendo baja autoestima, aislamiento social y depresión. Los síntomas generan un gran impacto en la calidad de vida afectando la función sexual, actividades cotidianas y generando efectos negativos en aspectos psicosociales, como la imagen corporal y el desempeño de las mujeres. Es necesario generar una atención integral centrada en síntomas, función sexual, educación y apoyo emocional. Preguntas que guiaron la formulación del problema: • ¿Qué conocimientos poseen las mujeres sobre las alteraciones del piso pélvico? • ¿Las mujeres jóvenes se interesan por prevenir patologías? • ¿Realizan las mujeres los ejercicios de autocuidado necesarios? • ¿Los profesionales de la salud hacen algún tipo de abordaje en relación a la prevención de la incontinencia urinaria?
Materia
Calidad de vida
Incontinencia urinaria
Autocuidado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/877

id REDIUNLU_4a3162bcc5801ae213cdab771eadc7cf
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/877
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpoValentini, IvanaCalidad de vidaIncontinencia urinariaAutocuidadoFil: Valentini, Ivana; Universidad Nacional de Luján. ArgentinaDisminución de la calidad de vida de las mujeres con alteraciones del piso pélvico. La incontinencia urinaria, cuando se presenta es una patología que puede ser tratada. La gravedad de la enfermedad se mide por cuánto le molesta a la paciente, es decir que se puede perder sólo una gotita y que aun así esto constituya un evento grave, afectando la calidad de vida, produciendo baja autoestima, aislamiento social y depresión. Los síntomas generan un gran impacto en la calidad de vida afectando la función sexual, actividades cotidianas y generando efectos negativos en aspectos psicosociales, como la imagen corporal y el desempeño de las mujeres. Es necesario generar una atención integral centrada en síntomas, función sexual, educación y apoyo emocional. Preguntas que guiaron la formulación del problema: • ¿Qué conocimientos poseen las mujeres sobre las alteraciones del piso pélvico? • ¿Las mujeres jóvenes se interesan por prevenir patologías? • ¿Realizan las mujeres los ejercicios de autocuidado necesarios? • ¿Los profesionales de la salud hacen algún tipo de abordaje en relación a la prevención de la incontinencia urinaria?Universidad Nacional de LujánLynch, Gloria2021-07-20T20:19:15Z2021-07-20T20:19:15Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/877spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/877instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:50.197REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
title Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
spellingShingle Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
Valentini, Ivana
Calidad de vida
Incontinencia urinaria
Autocuidado
title_short Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
title_full Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
title_fullStr Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
title_full_unstemmed Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
title_sort Que tu cuerpo refleje tu buena salud, cuidando tu cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Valentini, Ivana
author Valentini, Ivana
author_facet Valentini, Ivana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lynch, Gloria
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Incontinencia urinaria
Autocuidado
topic Calidad de vida
Incontinencia urinaria
Autocuidado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valentini, Ivana; Universidad Nacional de Luján. Argentina
Disminución de la calidad de vida de las mujeres con alteraciones del piso pélvico. La incontinencia urinaria, cuando se presenta es una patología que puede ser tratada. La gravedad de la enfermedad se mide por cuánto le molesta a la paciente, es decir que se puede perder sólo una gotita y que aun así esto constituya un evento grave, afectando la calidad de vida, produciendo baja autoestima, aislamiento social y depresión. Los síntomas generan un gran impacto en la calidad de vida afectando la función sexual, actividades cotidianas y generando efectos negativos en aspectos psicosociales, como la imagen corporal y el desempeño de las mujeres. Es necesario generar una atención integral centrada en síntomas, función sexual, educación y apoyo emocional. Preguntas que guiaron la formulación del problema: • ¿Qué conocimientos poseen las mujeres sobre las alteraciones del piso pélvico? • ¿Las mujeres jóvenes se interesan por prevenir patologías? • ¿Realizan las mujeres los ejercicios de autocuidado necesarios? • ¿Los profesionales de la salud hacen algún tipo de abordaje en relación a la prevención de la incontinencia urinaria?
description Fil: Valentini, Ivana; Universidad Nacional de Luján. Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-20T20:19:15Z
2021-07-20T20:19:15Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/877
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/877
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621817575112704
score 12.559606