Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Na...

Autores
Palladino, Juan Leonel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Palladino, Juan Leonel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El régimen del capital social y los principios que lo rigen (que incluye además de una necesaria relación entre el capital y el objeto social, la normativa sobre la preservación de la intangibilidad del capital social), se aplica a todos los tipos societarios, no sólo a los de responsabilidad limitada. Como es sabido, no significa que el capital no pueda variarse (por aumento o reducción), sino que debe hacerse por los procedimientos legales. Esta noción se encuentra arraigada en la doctrina societaria europea y en la latinoamericana. Desde la doctrina economicista, en particular para las sociedades anónimas, se insiste en la necesidad de revisar este concepto llegando incluso a poner en tela de juicio su existencia sosteniendo que en la actualidad no satisface las necesidades que le dieron origen. En estos cuestionamientos, ha tenido una fuerte influencia la reforma en Estados Unidos de la Model Business Corporation Act de 1980. Empero, el régimen de capital social establecido por nuestro legislador en la ley 19.550 que se trata de sostener en el presente trabajo, debe mantenerse conforme lo aconseja la doctrina mayoritaria en la que se inscribe. Con acierto, así también lo interpretó un valioso fallo de la Cám. Nac. de Apelaciones en lo Comercial, Sala F del 13/05/2014 y el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994 B.O. 08/10/2014) que ha mantenido intacto el cuestionado régimen.
The regime of social capital and the principles that govern is applies not only to limited liability companies but also to the others social types according to their particularities. As is known, does not mean that capital can not be modified, but must be done according to the law governing such operations. However, particularly for Corporations, outstanding opinions, have been raising for several years the need to revise this concept, even putting into question its existence holding that currently does not satisfies the needs that gave rise. However, the social capital regime established by our legislature in Law 19.550 to remember in this work, must be maintained according holds the majority doctrine. Rightly, in this way is interpreted in the new Civil and Commercial Argentinean Code (Law 26.994).
Materia
Capital social
Personalidad jurídica
Sociedades
Código civil
Sociedades anónimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2032

id REDIUNLU_491163f85ca69f11e2fea5010ddcdf84
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2032
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la NaciónPalladino, Juan LeonelCapital socialPersonalidad jurídicaSociedadesCódigo civilSociedades anónimasFil: Palladino, Juan Leonel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El régimen del capital social y los principios que lo rigen (que incluye además de una necesaria relación entre el capital y el objeto social, la normativa sobre la preservación de la intangibilidad del capital social), se aplica a todos los tipos societarios, no sólo a los de responsabilidad limitada. Como es sabido, no significa que el capital no pueda variarse (por aumento o reducción), sino que debe hacerse por los procedimientos legales. Esta noción se encuentra arraigada en la doctrina societaria europea y en la latinoamericana. Desde la doctrina economicista, en particular para las sociedades anónimas, se insiste en la necesidad de revisar este concepto llegando incluso a poner en tela de juicio su existencia sosteniendo que en la actualidad no satisface las necesidades que le dieron origen. En estos cuestionamientos, ha tenido una fuerte influencia la reforma en Estados Unidos de la Model Business Corporation Act de 1980. Empero, el régimen de capital social establecido por nuestro legislador en la ley 19.550 que se trata de sostener en el presente trabajo, debe mantenerse conforme lo aconseja la doctrina mayoritaria en la que se inscribe. Con acierto, así también lo interpretó un valioso fallo de la Cám. Nac. de Apelaciones en lo Comercial, Sala F del 13/05/2014 y el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994 B.O. 08/10/2014) que ha mantenido intacto el cuestionado régimen.The regime of social capital and the principles that govern is applies not only to limited liability companies but also to the others social types according to their particularities. As is known, does not mean that capital can not be modified, but must be done according to the law governing such operations. However, particularly for Corporations, outstanding opinions, have been raising for several years the need to revise this concept, even putting into question its existence holding that currently does not satisfies the needs that gave rise. However, the social capital regime established by our legislature in Law 19.550 to remember in this work, must be maintained according holds the majority doctrine. Rightly, in this way is interpreted in the new Civil and Commercial Argentinean Code (Law 26.994).Universidad Nacional de Luján2023-11-30T17:23:09Z2023-11-30T17:23:09Z2015-05-15Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2032spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2032instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:40.431REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
title Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
spellingShingle Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
Palladino, Juan Leonel
Capital social
Personalidad jurídica
Sociedades
Código civil
Sociedades anónimas
title_short Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
title_full Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
title_fullStr Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
title_full_unstemmed Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
title_sort Sobre la importancia del capital social en las sociedades en las que los socios poseen el beneficio de limitación de la responsabilidad y el nuevo Código Civil y comercial de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Palladino, Juan Leonel
author Palladino, Juan Leonel
author_facet Palladino, Juan Leonel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital social
Personalidad jurídica
Sociedades
Código civil
Sociedades anónimas
topic Capital social
Personalidad jurídica
Sociedades
Código civil
Sociedades anónimas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palladino, Juan Leonel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El régimen del capital social y los principios que lo rigen (que incluye además de una necesaria relación entre el capital y el objeto social, la normativa sobre la preservación de la intangibilidad del capital social), se aplica a todos los tipos societarios, no sólo a los de responsabilidad limitada. Como es sabido, no significa que el capital no pueda variarse (por aumento o reducción), sino que debe hacerse por los procedimientos legales. Esta noción se encuentra arraigada en la doctrina societaria europea y en la latinoamericana. Desde la doctrina economicista, en particular para las sociedades anónimas, se insiste en la necesidad de revisar este concepto llegando incluso a poner en tela de juicio su existencia sosteniendo que en la actualidad no satisface las necesidades que le dieron origen. En estos cuestionamientos, ha tenido una fuerte influencia la reforma en Estados Unidos de la Model Business Corporation Act de 1980. Empero, el régimen de capital social establecido por nuestro legislador en la ley 19.550 que se trata de sostener en el presente trabajo, debe mantenerse conforme lo aconseja la doctrina mayoritaria en la que se inscribe. Con acierto, así también lo interpretó un valioso fallo de la Cám. Nac. de Apelaciones en lo Comercial, Sala F del 13/05/2014 y el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994 B.O. 08/10/2014) que ha mantenido intacto el cuestionado régimen.
The regime of social capital and the principles that govern is applies not only to limited liability companies but also to the others social types according to their particularities. As is known, does not mean that capital can not be modified, but must be done according to the law governing such operations. However, particularly for Corporations, outstanding opinions, have been raising for several years the need to revise this concept, even putting into question its existence holding that currently does not satisfies the needs that gave rise. However, the social capital regime established by our legislature in Law 19.550 to remember in this work, must be maintained according holds the majority doctrine. Rightly, in this way is interpreted in the new Civil and Commercial Argentinean Code (Law 26.994).
description Fil: Palladino, Juan Leonel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-15
2023-11-30T17:23:09Z
2023-11-30T17:23:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-4434
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2032
identifier_str_mv 2362-4434
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2032
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344377621413888
score 12.623145