Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas

Autores
Di Guida, Nuria Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cassini, Guillermo Hernán
Descripción
Fil: Di Guida, Nuria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ecomorfológica de la variación anatómica de las suturas de los huesos frontales (suturas interfrontal y coronal) de los ciervos neotropicales, en relación con la presencia y uso de las astas. Se planteó la hipótesis de que las suturas del hueso frontal disipan el estrés generado sobre la bóveda craneana por el uso y/o presencia de las astas; esperando hallar un aumento del grado de interdigitación de las suturas durante la ontogenia posnatal, así como dimorfismo sexual y suturas más complejas en especies de astas relativamente grandes y con hábitos combativos. Para ello se contornearon las suturas mencionadas de 415 cráneos de 19 especies de cérvidos, incluyendo 9 especies neotropicales y 10 del resto del mundo, incluyendo así representantes de las subfamilias Capreolinae y Cervinae. Se cuantificó la complejidad de las mismas mediante la dimensión fractal utilizando el método de conteo de cajas. Además, se aproximó la edad de los especímenes mediante el desgaste presente en el vi molar 1 superior. Los análisis intraespecíficos realizados permitieron por un lado evaluar en cada especie el cambio de complejidad de las suturas durante la ontogenia en ambos sexos y por el otro comparar las medias de dimensión fractal entre adultos de distinto sexo; mientras que en los análisis interespecíficos se contrastó la complejidad de las suturas de especies de astas pequeñas en relación con las especies de astas grandes en un marco filogenético, y se analizaron los cambios evolutivos de la complejidad en el contexto de la familia Cervidae. Los resultados obtenidos mostraron que, en todas las especies y en ambos sexos, la complejidad de las suturas aumenta durante la ontogenia posnatal. A su vez, las especies con astas relativamente grandes y marcado dimorfismo sexual de tamaño presentaron dimorfismo sexual a nivel de las suturas siendo más interdigitadas en los machos, independientemente de la presencia de hábitos combativos. Teniendo en cuenta los efectos de la filogenia, se detectaron diferencias significativas en el grado de interdigitación de la sutura coronal entre machos de especies de astas grandes y pequeñas, encontrando mayor complejidad de la misma en los primeros. En contraste, no se observaron diferencias en la complejidad de las suturas entre las hembras de especies cuyos machos desarrollan astas grandes y pequeñas, aunque comparativamente hay una tendencia al desarrollo de suturas más complejas en hembras de especies grandes. A nivel evolutivo, las variaciones de complejidad de las suturas entre las especies de ciervos neotropicales son autapomórficos. Si bien los análisis realizados demuestran que la interdigitación de las suturas permite a los machos soportar mayores tensiones sobre la bóveda craneana, no fue posible discernir entre el efecto del peso y del uso de las astas durante los combates intraespecíficos.
Materia
Dimensión fractal
Suturas creaneanas
Cérvidos neotropicales
Cervidae Odocoileini
Astas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1612

id REDIUNLU_459c58e348f80f43950dca5480e3f50b
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1612
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astasDi Guida, Nuria SoledadDimensión fractalSuturas creaneanasCérvidos neotropicalesCervidae OdocoileiniAstasFil: Di Guida, Nuria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ecomorfológica de la variación anatómica de las suturas de los huesos frontales (suturas interfrontal y coronal) de los ciervos neotropicales, en relación con la presencia y uso de las astas. Se planteó la hipótesis de que las suturas del hueso frontal disipan el estrés generado sobre la bóveda craneana por el uso y/o presencia de las astas; esperando hallar un aumento del grado de interdigitación de las suturas durante la ontogenia posnatal, así como dimorfismo sexual y suturas más complejas en especies de astas relativamente grandes y con hábitos combativos. Para ello se contornearon las suturas mencionadas de 415 cráneos de 19 especies de cérvidos, incluyendo 9 especies neotropicales y 10 del resto del mundo, incluyendo así representantes de las subfamilias Capreolinae y Cervinae. Se cuantificó la complejidad de las mismas mediante la dimensión fractal utilizando el método de conteo de cajas. Además, se aproximó la edad de los especímenes mediante el desgaste presente en el vi molar 1 superior. Los análisis intraespecíficos realizados permitieron por un lado evaluar en cada especie el cambio de complejidad de las suturas durante la ontogenia en ambos sexos y por el otro comparar las medias de dimensión fractal entre adultos de distinto sexo; mientras que en los análisis interespecíficos se contrastó la complejidad de las suturas de especies de astas pequeñas en relación con las especies de astas grandes en un marco filogenético, y se analizaron los cambios evolutivos de la complejidad en el contexto de la familia Cervidae. Los resultados obtenidos mostraron que, en todas las especies y en ambos sexos, la complejidad de las suturas aumenta durante la ontogenia posnatal. A su vez, las especies con astas relativamente grandes y marcado dimorfismo sexual de tamaño presentaron dimorfismo sexual a nivel de las suturas siendo más interdigitadas en los machos, independientemente de la presencia de hábitos combativos. Teniendo en cuenta los efectos de la filogenia, se detectaron diferencias significativas en el grado de interdigitación de la sutura coronal entre machos de especies de astas grandes y pequeñas, encontrando mayor complejidad de la misma en los primeros. En contraste, no se observaron diferencias en la complejidad de las suturas entre las hembras de especies cuyos machos desarrollan astas grandes y pequeñas, aunque comparativamente hay una tendencia al desarrollo de suturas más complejas en hembras de especies grandes. A nivel evolutivo, las variaciones de complejidad de las suturas entre las especies de ciervos neotropicales son autapomórficos. Si bien los análisis realizados demuestran que la interdigitación de las suturas permite a los machos soportar mayores tensiones sobre la bóveda craneana, no fue posible discernir entre el efecto del peso y del uso de las astas durante los combates intraespecíficos.UNLuCassini, Guillermo Hernán2022-12-27T13:45:30Z2022-12-27T13:45:30Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1612spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:06Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1612instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:06.781REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
title Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
spellingShingle Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
Di Guida, Nuria Soledad
Dimensión fractal
Suturas creaneanas
Cérvidos neotropicales
Cervidae Odocoileini
Astas
title_short Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
title_full Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
title_fullStr Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
title_full_unstemmed Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
title_sort Dimensión fractal y complejidad de las suturas craneanas de cérvidos neotropicales (CERVIDAE, ODOCOILEN) en relación al tamaño y función de las astas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Guida, Nuria Soledad
author Di Guida, Nuria Soledad
author_facet Di Guida, Nuria Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cassini, Guillermo Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Dimensión fractal
Suturas creaneanas
Cérvidos neotropicales
Cervidae Odocoileini
Astas
topic Dimensión fractal
Suturas creaneanas
Cérvidos neotropicales
Cervidae Odocoileini
Astas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Guida, Nuria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización ecomorfológica de la variación anatómica de las suturas de los huesos frontales (suturas interfrontal y coronal) de los ciervos neotropicales, en relación con la presencia y uso de las astas. Se planteó la hipótesis de que las suturas del hueso frontal disipan el estrés generado sobre la bóveda craneana por el uso y/o presencia de las astas; esperando hallar un aumento del grado de interdigitación de las suturas durante la ontogenia posnatal, así como dimorfismo sexual y suturas más complejas en especies de astas relativamente grandes y con hábitos combativos. Para ello se contornearon las suturas mencionadas de 415 cráneos de 19 especies de cérvidos, incluyendo 9 especies neotropicales y 10 del resto del mundo, incluyendo así representantes de las subfamilias Capreolinae y Cervinae. Se cuantificó la complejidad de las mismas mediante la dimensión fractal utilizando el método de conteo de cajas. Además, se aproximó la edad de los especímenes mediante el desgaste presente en el vi molar 1 superior. Los análisis intraespecíficos realizados permitieron por un lado evaluar en cada especie el cambio de complejidad de las suturas durante la ontogenia en ambos sexos y por el otro comparar las medias de dimensión fractal entre adultos de distinto sexo; mientras que en los análisis interespecíficos se contrastó la complejidad de las suturas de especies de astas pequeñas en relación con las especies de astas grandes en un marco filogenético, y se analizaron los cambios evolutivos de la complejidad en el contexto de la familia Cervidae. Los resultados obtenidos mostraron que, en todas las especies y en ambos sexos, la complejidad de las suturas aumenta durante la ontogenia posnatal. A su vez, las especies con astas relativamente grandes y marcado dimorfismo sexual de tamaño presentaron dimorfismo sexual a nivel de las suturas siendo más interdigitadas en los machos, independientemente de la presencia de hábitos combativos. Teniendo en cuenta los efectos de la filogenia, se detectaron diferencias significativas en el grado de interdigitación de la sutura coronal entre machos de especies de astas grandes y pequeñas, encontrando mayor complejidad de la misma en los primeros. En contraste, no se observaron diferencias en la complejidad de las suturas entre las hembras de especies cuyos machos desarrollan astas grandes y pequeñas, aunque comparativamente hay una tendencia al desarrollo de suturas más complejas en hembras de especies grandes. A nivel evolutivo, las variaciones de complejidad de las suturas entre las especies de ciervos neotropicales son autapomórficos. Si bien los análisis realizados demuestran que la interdigitación de las suturas permite a los machos soportar mayores tensiones sobre la bóveda craneana, no fue posible discernir entre el efecto del peso y del uso de las astas durante los combates intraespecíficos.
description Fil: Di Guida, Nuria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-27T13:45:30Z
2022-12-27T13:45:30Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1612
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1612
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNLu
publisher.none.fl_str_mv UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146110284890112
score 12.712165