Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil
- Autores
- Corral, Bárbara
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Biagini, Graciela
- Descripción
- Fil: Corral, Bárbara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente proyecto se implementará en el Centro Integrador Comunitario , ubicado en el Barrio San Fermín de la localidad de Luján , provincia de Buenos Aires. Su área programática comprende los barrios San Fermín, San Jorge y Santa Marta, y su área de influencia contiene los barrios San Pedro y La Loma (en ambos hay Caps). Si bien los determinantes sociales, ambientales y socioeconómicos que presenta el barrio configuran en la mayoría de las veces las bases para los principales problemas de salud , como ser los problemas respiratorios, odontológicos, no obstante, se realizó en el año 2017 en forma conjunta con el equipo de salud de APS (Médico generalista, enfermera, pediatra, psicolog ía, trabajo social) un diagnóstico situacional . Se evidenció a través de diversos indicadores la falta de seguimiento de mujeres embarazadas y/o mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. Ante esto, como centro de salud carecemos de un seguimiento adecuado de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. En relación a aquellas que cursan un embarazo, es importante mencionar que el único medio de registro clínico disponible son las historias clínicas. En forma individual cada profesional maneja su propia “ agenda ” o sistema de registro, ya sea de las familias, niñxs, embarazadas, etc. Cada registro está fundamentalmente delimitado en función al profesional tratante, es decir, la obstetra atiende a embarazadas, la psicóloga de niñxs los datos de los niñxs, la pediatra también y así con todos los profesionales, pero no contamos con un sistema que nos permita la unificación de toda la información y así darle seguimiento, como ser una base de datos con todas las embarazas, o niños para un posterior seguimiento. - Materia
-
ITS
Salud sexual y reproductiva
Anticonceptivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/958
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_3b9e9849393cd3b080becd74dbd06b72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/958 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértilCorral, BárbaraITSSalud sexual y reproductivaAnticonceptivosFil: Corral, Bárbara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente proyecto se implementará en el Centro Integrador Comunitario , ubicado en el Barrio San Fermín de la localidad de Luján , provincia de Buenos Aires. Su área programática comprende los barrios San Fermín, San Jorge y Santa Marta, y su área de influencia contiene los barrios San Pedro y La Loma (en ambos hay Caps). Si bien los determinantes sociales, ambientales y socioeconómicos que presenta el barrio configuran en la mayoría de las veces las bases para los principales problemas de salud , como ser los problemas respiratorios, odontológicos, no obstante, se realizó en el año 2017 en forma conjunta con el equipo de salud de APS (Médico generalista, enfermera, pediatra, psicolog ía, trabajo social) un diagnóstico situacional . Se evidenció a través de diversos indicadores la falta de seguimiento de mujeres embarazadas y/o mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. Ante esto, como centro de salud carecemos de un seguimiento adecuado de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. En relación a aquellas que cursan un embarazo, es importante mencionar que el único medio de registro clínico disponible son las historias clínicas. En forma individual cada profesional maneja su propia “ agenda ” o sistema de registro, ya sea de las familias, niñxs, embarazadas, etc. Cada registro está fundamentalmente delimitado en función al profesional tratante, es decir, la obstetra atiende a embarazadas, la psicóloga de niñxs los datos de los niñxs, la pediatra también y así con todos los profesionales, pero no contamos con un sistema que nos permita la unificación de toda la información y así darle seguimiento, como ser una base de datos con todas las embarazas, o niños para un posterior seguimiento.Universidad Nacional de LujánBiagini, Graciela2021-11-24T17:50:19Z2021-11-24T17:50:19Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/958spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/958instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:07.954REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil |
title |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil |
spellingShingle |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil Corral, Bárbara ITS Salud sexual y reproductiva Anticonceptivos |
title_short |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil |
title_full |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil |
title_fullStr |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil |
title_full_unstemmed |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil |
title_sort |
Métodos Anticonceptivos: Una problemática compleja en el abordaje y seguimiento de mujeres en edad fértil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corral, Bárbara |
author |
Corral, Bárbara |
author_facet |
Corral, Bárbara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Biagini, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ITS Salud sexual y reproductiva Anticonceptivos |
topic |
ITS Salud sexual y reproductiva Anticonceptivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Corral, Bárbara. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente proyecto se implementará en el Centro Integrador Comunitario , ubicado en el Barrio San Fermín de la localidad de Luján , provincia de Buenos Aires. Su área programática comprende los barrios San Fermín, San Jorge y Santa Marta, y su área de influencia contiene los barrios San Pedro y La Loma (en ambos hay Caps). Si bien los determinantes sociales, ambientales y socioeconómicos que presenta el barrio configuran en la mayoría de las veces las bases para los principales problemas de salud , como ser los problemas respiratorios, odontológicos, no obstante, se realizó en el año 2017 en forma conjunta con el equipo de salud de APS (Médico generalista, enfermera, pediatra, psicolog ía, trabajo social) un diagnóstico situacional . Se evidenció a través de diversos indicadores la falta de seguimiento de mujeres embarazadas y/o mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. Ante esto, como centro de salud carecemos de un seguimiento adecuado de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos. En relación a aquellas que cursan un embarazo, es importante mencionar que el único medio de registro clínico disponible son las historias clínicas. En forma individual cada profesional maneja su propia “ agenda ” o sistema de registro, ya sea de las familias, niñxs, embarazadas, etc. Cada registro está fundamentalmente delimitado en función al profesional tratante, es decir, la obstetra atiende a embarazadas, la psicóloga de niñxs los datos de los niñxs, la pediatra también y así con todos los profesionales, pero no contamos con un sistema que nos permita la unificación de toda la información y así darle seguimiento, como ser una base de datos con todas las embarazas, o niños para un posterior seguimiento. |
description |
Fil: Corral, Bárbara. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-11-24T17:50:19Z 2021-11-24T17:50:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/958 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146110954930176 |
score |
12.711113 |